Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1023

Encofrados, cimbras o formaletas: Las múltiples formas del concreto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

Piedra artificial creada por el hombre, la anterior es la definición de concreto hidráulico. Una de las grandes ventajas de esta piedra artificial es la de adaptarse a casi a cualquier forma deseada para hacer ambientes confortables, además de durables.

Los encargados de dar las múltiples formas del concreto

La gran demanda que tiene este material hoy en la industria, se debe sin duda a la versatilidad que ofrece ante los diversos usos en todo tipo de proyectos como túneles, puentes, presas, viviendas, etc. También, a la posibilidad de obtener cada vez mejores resultados en cuanto a resistencia, durabilidad, economía y estética. Lo mejor es que estas aplicaciones pueden complementarse con otras tecnologías que aportan a la obtención de los resultados que se desean según las características del proyecto; es decir, hay de todo para todos.

<< Descarga nuestro manual: para usar WhatsApp en una obra de construcción >>

Pero, ¿quiénes son los encargados de dar las múltiples formas del concreto? Los encofrados, cimbras o formaletas. Así se les llama a los elementos que funcionan como moldes, temporales o permanentes, en los que se vierte el concreto, y los cuales pueden ser de diversos materiales.

El mercado ofrece diversidad de formaletas para utilizar como moldes que brindan diferentes ventajas: número de usos, rapidez de reutilización y colocación, acabado final, costo, estética, entre otros.

El tipo de formaleta debe elegirse en función de la tipología de la estructura y del proyecto. Asimismo, la formaleta elegida debe tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, los esfuerzos del concreto que contiene.

Las formaletas más comunes en el mercado son: el suelo natural, cartón, icopor, madera, aluminio o metálicos, fibra de vidrio entre otros.

Profundicemos en algunas una de ellas:

  • Formaletas de madera: Pueden utilizarse muchos tipos pero la elección depende del tipo de madera que se produzca en la zona donde se encuentre el proyecto: tablas, largueros, cuadros, tablones o aglomerados resistentes a la humedad y que dejan un mejor acabado. Este tipo de molde, normalmente, es fabricado de manera sencilla y puede repararse fácilmente. Sus usos son limitados, por lo que generalmente se utilizan en proyectos medianos o pequeños donde un uso mayor representaría un incremento en el costo de inversión inicial. También es común en proyectos de acabados muy particulares. La madera es muy versátil y puede adquirir formas peculiares y únicas a menores costos.

Formaletas de madera

Superficie vaciada en formaleta en madera OSB. Concreto ocre pigmentado preparado con cemento blanco, arena gris, triturado gris de TMN 3/8”, pigmento rojo (0,60%), pigmento amarillo(2,50%) y pigmento negro (0,32%). Foto: Argos.

Formaleta metálicas o de aluminio: este tipo de formaletas se consiguen fácilmente en el mercado y son fabricados por empresas especializadas. Estos ejemplares ofrecen ventajas en acabado, velocidad de colocación y reducción de costos, cada vez que los usos necesarios son mayores; es decir, en proyectos medianos o grandes.

Formaleta metálicas o de aluminio

Formaletas metálicas para la construcción de vivienda industrializada. Foto: Cortesía Forsa.

  • Formaleta en fibra de vidrio: cada día es más implementado el uso de fibras de vidrio, como casetones o para dar forma a algún elemento en particular. En Medellín, Colombia, encontramos algunos ejemplos de su uso en la construcción de elementos escultóricos en el Parque Ciudad del Río y el paseo Carabobo.

Formaleta en fibra de vidrio

Formaleta en fibra de vidrio. Foto: Argos.

En Medellín, Colombia, encontramos algunos ejemplos de su uso

Mobiliario en concreto. Formaleta con fibra de vidrio. Foto: Argos.

¿Qué cuidados debemos tener con las formaletas o cimbras antes de vaciar el concreto?

  • Limpiar y engrasar la formaleta, ya sea cualquiera que se utilice. Comprobar que estén limpias y que se hayan eliminado las puntas o clavos.

  • Evitar la segregación de los constituyentes del concreto durante el transporte y durante el vaciado. En la colocación, distribuir uniformemente.

  • Verificar los plomos y verticalidad de las formaletas.

  • Asegurar la colocación y que estén bien fijadas para evitar que se muevan de su sitio.

  • Verificar la estabilidad de la formaleta durante el vaciado.

  • Suspender los trabajos de instalación en situaciones de viento fuerte.

  • Evitar desencofrar prematuramente.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"Las formaletas más comunes en el mercado son: el suelo natural, cartón, icopor, madera, aluminio o metálicos, fibra de vidrio entre otros".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Recordemos que la base para obtener buenos resultados no solo es adquirir buenas herramientas, sino hacer un uso adecuado de ellas.

Temas clave:

Técnicas de construcción Formaleta Manejo del concreto Diseño Encofrado
Califica este artículo
Rate this article:
3.7
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "Encofrados, cimbras o formaletas: Las múltiples formas del concreto"

Genaro Tejada

06/04/2022 11:17

Usted alquilan el equipo completo de enconfrado para losa de concreto.

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate