Soluciones en concreto para proyectos VIS

Ciudad Pacífica “Constructora Bolívar”
Iniciemos con la definición del término VIS.
VIS: Vivienda de interés Social, hecha para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos, amparado por el concepto de lo que representa una vivienda digna.
Es por esto por lo que, como mínimo debe contar con un título de propiedad, servicios públicos (agua, electricidad, alcantarillado), materiales de construcción estables, estructuras sismorresistentes, gastos ajustados a su presupuesto, espacios cómodos, habitables, con vías de acceso y espacio público.
Muchas de las constructoras hoy en día están realizando proyectos VIS, convirtiéndose en la tabla de salvación para ellos.
Hoy en día el negocio de la construcción es más riesgoso y menos rentable, lo que empuja a las empresas a ser más eficientes para poder jugar con menores márgenes.
La VIS se convirtió en una alternativa clara para que las constructoras tradicionales hicieran un uso efectivo de su capacidad instalada y expandieran su campo de acción a nuevos mercados.
Lo que cambia las condiciones de las obras y la construcción pasa a ser un negocio de volumen en el que la planeación y el control de costos se convierten en elementos críticos para poder trabajar con márgenes de utilidad que oscilan entre 5 % y 10 %.
Por esta razón es muy importante seleccionar los materiales adecuados para este tipo de viviendas, permitiendo rapidez, facilidad y disminución de costos, para lo cual se ha promovido la utilización de sistemas de construcción industrializados como las formaletas, técnica de vaciado de concreto que permiten terminar una unidad de 60 m2 en un día, mezclas listas que agilizan y facilitan el proceso de la construcción.
La eficiencia en las obras es mayor y se aprecia mucho más. Hace unos años un proyecto se tardaba entre 24 y 32 semanas y actualmente se puede hacer entre 12 o 15 semanas.
Los eventos fortuititos, la recesión económica y diferentes adversidades han obligado a que las constructoras sean más eficientes, en general todos los sectores o empresas.
a continuación, se relacionan los productos que se recomienda utilizar en la construcción de la VIS para tener excelentes resultados:
- Concreto Industrializado
- Mezclas listas:
- Mezcla lista relleno de celdas
- Mezcla lista Nivelación de pisos
CONCRETO INDUSTRIALIZADO

Conocido también como concreto dosificado o premezclado, que es diseñado, producido, comercializado y suministrado por una empresa productora de concreto que brinda una garantía de calidad en el producto.
Este tipo de concreto permite el abastecimiento de varios proyectos en simultáneo, o frentes de trabajo si así se requiere, permitiendo así entregar un material uniforme en sus propiedades y con toda la calidad posible.
Existen concretos diseñados para sistemas industrializados de construcción, que ofrecen un desarrollo de resistencia a temprana edad más eficiente y ofrecen manejabilidades adecuadas para este tipo de sistema constructivo.
El concreto para sistema industrializado se ofrece en resistencias desde los 3000 PSI (21 Mpa) hasta 6000 PSI (41 Mpa). Con un desarrollo de resistencia a las 14 horas del 15% al 20%.
Los asentamientos disponibles van desde las 6” +/- 1” (150 mm +/- 25 mm), hasta las 8” +/- 1” (205 mm +/- 25 mm), este evaluado de acuerdo con la NTC 396 (ASTM C 143) o Autocompactante: 550 mm +/- 50 mm, Evaluado de acuerdo con la NTC 5222 (ASTM C 1611).
El concreto para sistema industrializado es la opción adecuada para edificaciones con sistemas que requieren mayores velocidades constructivas como la VIS, y esto es posible debido a la consistencia de la mezcla permitiendo optimizar tiempos en obra, además, porque su uso es adecuado en muros y losa, logrando así avance en paralelo en las actividades más críticas de este sistema constructivo..
El concreto para sistema industrial aporta las siguientes ventajas a un proyecto VIS:
- Permite mejores acabados y disminuye la posibilidad de hormigueos en las estructuras.
- Acorta los tiempos de construcción, aumentando la productividad de la obra.
- Se ajusta a los requerimientos del sistema industrializado facilitando su colocación y aportando al buen desempeño de la estructura.
Este tipo de concreto permite a la obra una mayor eficiencia en el ritmo de fundicion, el rendimiento mínimo es de un apartamento por día, agilizando los tiempos de entrega y optimizando el tiempo de duración de la obra.
MEZCLAS LISTAS
Son el resultado de una mezcla especial entre cemento, agua, agregado fino y aditivos de última tecnología.
Se utilizan en aplicaciones de mampostería como: revoque – pañete y pega de mampuestos, para cubrir o dar acabado final a muros y paredes, también como plantilla para colocación de pisos y relleno de celdas.
Las presentaciones en la marca Argos son:
Mezcla Lista
Pega Estructural
Mezcla Lista
Pega – Pañete
Las aplicaciones según el tipo de producto son:
Aplicación Tipo M:
- Pega de bloques y unidades de mampostería estructural en general, como muros y/o muros confinados donde es necesario mayor resistencia.
- Mampostería reforzada, muros confinados y aquellos elementos que requieren atender cargas en su plano, adicionales a su propio peso.
Aplicación Tipo S:
- Pega de bloques de concreto y arcilla
Aplicación Tipo N:
- Revoque o pañete de muros interiores y exteriores.
- Acabados arquitectónicos.
- Pañete de cielos y superficies de concreto como pantallas, columnas y sistemas industrializados
MEZCLA LISTA RELLENO DE CELDAS 17.5 MPa
Mezcla lista de materiales en seco, diseñada para producir morteros con aplicaciones en relleno de celdas de mampostería estructural; diseñada con una adecuada selección de agregados y aditivos, que presenta una buena consistencia y fluidez para penetrar las celdas de inyección sin segregación; cumpliendo la norma NTC 4048 (ASTM C476).

Resistencia: 17.5 MPa
Rendimiento volumétrico: 19 litros +/- 0.5 litros por saco
Rendimiento: 19 ladrillos por saco. (Ladrillo #4)
Aplicación de la mezcla lista relleno de celdas:
Su aplicación es en mampostería estructural, la cual está básicamente fundamentada en la construcción de muros con piezas colocadas a mano, de perforación vertical, reforzadas internamente con acero estructural y alambres de amarre, los cuales cumplen todas las especificaciones propuestas en el Título D de la NSR-10. Las celdas de las unidades de mampostería se pueden rellenar parcial o completamente con mezcla lista para relleno de celdas.
MEZCLA LISTA NIVELACION DE PISOS 14 MPa
Mezcla lista de materiales en seco, de buena trabajabilidad, especialmente formulada para nivelar pisos de concreto y superficies que serán revestidas con acabados, recomendada para espesores hasta de 50 mm.

Resistencia: 14 MPa
Rendimiento volumétrico: 21 +/- 0.5 litros por saco
Rendimiento: 0.525 m2 por saco*.
*Se considera un espesor de 4cm. El dato de rendimiento es teórico y no considera desperdicios.
Aplicaciones de la mezcla lista nivelación de pisos:
- Nivelación de pisos expuestos a tránsito peatonal.
- Nivelación de pisos que serán revestidos con acabados cerámicos.