Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
937

Conociendo y entendiendo el sistema de muros de carga para edificaciones

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 3
Tamaño de letra
Resumen:

Los muros de carga para edificaciones descritos también en la NSR-10, hacen parte de un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente completo y en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de carga, y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales.

Existen diversas alternativas de muros que pueden clasificarse dentro de éste sistema: los muros de concreto o de bloques de concreto y la mampostería de arcilla de varios tipos que se va uniendo mediante pega de mortero. La mampostería puede ser bloques macizos o con perforaciones. La mampostería sin refuerzo no se permite en zonas sísmicas. Una alternativa es el uso de la mampostería confinada con lo cual se consigue que los muros tengan no sólo resistencia sino también rigidez y estabilidad.

<< Descubre los beneficios del Concreto Color descargando el ebook “El color como elemento integrador” >>

Sistema de muros de carga para edificaciones

Otra alternativa es el uso de mampostería reforzada con bloques que tengan perforaciones verticales que se utilizan para la colocación del refuerzo cuando el muro se encuentre levantado en el piso bajo construcción. Las celdas que contienen el refuerzo vertical comúnmente se denominan dovelas que se llenan con un mortero de determinadas características usualmente llamado por su nombre en inglés “grouting”. De manera complementaria al refuerzo vertical se requiere el refuerzo horizontal espaciado según el diseño, pero sólo es efectivo el refuerzo que efectivamente quede embebido dentro del mortero de pega horizontal de los bloques.

Mampostería con bloques que tengan perforaciones verticales

Preferiblemente los muros deben disponerse en cada dirección de manera que la suma de longitudes en una dirección sea semejante a la longitud en la otra dirección. De esta manera se tendrá facilidad de cumplir los requerimientos de resistencia en cada una de las direcciones ortogonales. Dependiendo de las características y dimensión de los bloques de mampostería que se usen, debe definirse la arquitectura de forma tal que la medida de los espacios sea derivada del uso de bloques enteros o medios. Actualmente la industria nacional ofrece una variedad de unidades para cumplir los requerimientos que le impone la arquitectura a este sistema.

Características y dimensión de los bloques de mampostería

Existe la creencia de que la mampostería reforzada es una forma económica de eliminar la estructura. La verdad es otra: este sistema requiere personal calificado y extremas medidas de supervisión y calidad que garantice cada paso del proceso constructivo puesto que si bien es cierto que al terminar el muro queda finalizada la estructura, su adecuado comportamiento dependerá de la calidad de los bloques, de la acertada colocación del refuerzo no solo del vertical sino también del horizontal y del correcto uso del material de relleno de las dovelas. De otra parte, la arquitectura de cada piso debe ser la misma por lo que el uso de sótanos o semisótanos para parqueaderos es un inconveniente que se resolvería de manera costosa realizando una placa de transición, por lo cual la NSR- 10 prohibió este sistema estructural sobre la base de pésimos comportamientos en edificaciones construidas dentro y fuera del país.

Mampostería reforzada

Existen otras metodologías constructivas de carácter industrial en donde los muros se construyen de concreto reforzado y sobre formaletas metálicas que permiten labores a mayor velocidad y grandes rendimientos. Algunas de las formaletas que son manoportables contienen figuraciones que permiten el manejo de aspectos finales de texturas y colores. Los operarios con una labor básica de enseñanza rápidamente adquieren destrezas para el manejo de la formaleta y del proceso continuo y repetitivo de la construcción. Desde el punto de vista de las deformaciones que le imponen las fuerzas horizontales o sísmicas, este sistema posee suficiente rigidez para control de las derivas.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Existe la creencia de que la mampostería reforzada es una forma económica de eliminar la estructura. La verdad es otra: este sistema requiere personal calificado y extremas medidas de supervisión y calidad".

Comparte en
Tweet

Conclusión

El sistema de muros de carga posee varias alternativas constructivas que incluyen mampostería de diferente tipo y muros de concreto como construcción industrializada, ofreciendo mayor velocidad a las construcciones normalmente utilizadas.

Temas clave:

Concreto Cemento Mampostería Edificaciones Muros Morteros Sistema estructural
Califica este artículo
Rate this article:
3.0
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

3 comments on article "Conociendo y entendiendo el sistema de muros de carga para edificaciones"

CARLOS EDUARDO VILLAMIZAR BURGÓN

07/09/2018 5:16

Estimados,

Quisiera consultar cual es la solución y reparación de una junta fría horizontal y una junta fría (45°) que se presenta en un muro de carga en un edificio construido mediante sistema industrializado (muros en concreto).

Muchas Gracias.


Óscar oliva

05/06/2021 12:46

Estimado Ing. Quiero construir para servicios sanitarios y quiero poner encima tambo para agua de 750 Litros. Debo poner columnas o bastará solo con la paredes de 15x20x40con una zapata T de 40 de ancho por 25 de alto, soportará la loza ?me bendeciría su ayuda.


Alfredo

25/09/2021 1:57

Buenos días ING. En un muro de contención con concreto armado y con edificación de casa de dos niveles en la junta constructiva entre el muro de carga de losa y el muro perimetral es necesario separar el acero y meterle pasador, o continuar con el acero y meterle la junta constructiva de PVC.?

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate