Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1027

Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Calidad y aspectos técnicos
Calidad y aspectos técnicos
Tiempo de lectura: 9 minutos
Comentarios: 17
Tamaño de letra
Resumen:

Desde el momento en que los granos del cemento inician su proceso de hidratación comienzan las reacciones de endurecimiento, que se manifiestan inicialmente con el “atiesamiento” del fraguado y continúan luego con una evidente ganancia de resistencias, al principio de forma rápida y disminuyendo la velocidad a medida que transcurre el tiempo.

 

Proceso de elaboración y curado de especímenes de concreto bajo la norma NTC550

En la mayoría de los países la edad normativa en la que se mide la resistencia mecánica del concreto es la de 28 días, aunque hay una tendencia para llevar esa fecha a los 7 días. Es frecuente determinar la resistencia mecánica en periodos de tiempo distinto a los de 28 días, pero suele ser con propósitos meramente informativos. Las edades más usuales en tales casos pueden ser 1, 3, 7, 14, 90 y 360 días. En algunas ocasiones y de acuerdo a las características de la obra, esa determinación no es solo informativa, si no normativa, fijado así en las condiciones contractuales.

<< Descarga nuestro ebook: 7 factores que debes evaluar a la hora de elegir un proveedor >>


Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión

Especímenes cilíndricos de concreto. Foto: Argos.

¿Por qué 28 dias?

La edad de 28 días se eligió en los momentos en que se comenzaba a estudiar a fondo la tecnología del concreto, por razones técnicas y prácticas. Técnicas porque para los 28 días ya el desarrollo de resistencia está avanzado en gran proporción y para la tecnología de la construcción esperar ese tiempo no afectaba significativamente la marcha de las obras. Prácticas porque 28 días es un múltiplo de los días de la semana y evita ensayar en día festivo un concreto que se vació en días laborables. Pero las razones técnicas han cambiado sustancialmente porque con los métodos constructivos actuales 28 días puede significar un decisivo adelanto de la obra por encima de los volúmenes de concreto cuya calidad no se conoce.

La velocidad de ganancia de resistencia mecánica del concreto depende de numerosas variables y resultan muy diferentes entre unos y otros concretos. De esas variables, la más importante puede ser la composición química del cemento, la misma finura, la relación agua cemento, que cuanto más baja sea favorece la velocidad, la calidad intrínseca de los agregados, las condiciones de temperatura ambiente y la eficiencia de curado. Esto hace que los índices de crecimiento de la resistencia no pueden ser usados en forma segura o precisa con carácter general para cualquier concreto.

Todos los comportamientos de la resistencia mecánica del concreto han llevado a conocer día a día la naturaleza del concreto:

El concreto es una masa endurecida que por su propia naturaleza es discontinua y heterogénea. Las propiedades de cualquier sistema heterogéneo dependen de las características físicas y químicas de los materiales que lo componen y de las interacciones entre ellos. Con base en lo anterior, la resistencia del concreto depende principalmente de la resistencia e interacción de sus fases constituyentes:

–         La resistencia de la pasta hidratada y endurecida (matriz).

–         La resistencia de las partículas del agregado.

–         La resistencia de la interfase matriz-agregado.

Factores que influyen en la resistencia mecánica del concreto

  • Contenido de cemento

El cemento es el material más activo de la mezcla de concreto, por tanto sus características y sobre todo su contenido (proporción) dentro de la mezcla tienen una gran influencia en la resistencia del concreto a cualquier edad. A mayor contenido de cemento se puede obtener una mayor resistencia y a menor contenido la resistencia del concreto va a ser menor.

  • Relación agua-cemento y contenido de aire

En el año de 1918 Duff Abrams formuló la conocida “Ley de Abrams”, según la cual, para los mismos materiales y condiciones de ensayo, la resistencia del concreto completamente compactado, a una edad dada, es inversamente proporcional a la relación agua-cemento. Este es el factor más importante en la resistencia del concreto:

Relación agua-cemento = A/C

Donde:

A= Contenido de agua en la mezcla en kg

C= Contenido de cemento en la mezcla en kg

De acuerdo con la expresión anterior, existen dos formas de que la relación agua-cemento aumente y por tanto la resistencia del concretodisminuya: aumentando la cantidad de agua de la mezcla o disminuyendo la cantidad de cemento. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que en la práctica se puede alterar la relación agua-cemento por adiciones de agua después de mezclado el concreto con el fin de restablecer asentamiento o aumentar el tiempo de manejabilidad, lo cual va en detrimento de la resistencia del concreto y por tanto esta práctica debe evitarse para garantizar la resistencia para la cual el concreto fue diseñado.

También se debe tener en cuenta si el concreto va a llevar aire incluido (naturalmente atrapado más incorporado), debido a que el contenido de aire reduce la resistencia del concreto, por lo tanto para que el concreto con aire incluido obtenga la misma resistencia debe tener una relación agua-cemento más baja.

  • Influencia de los agregados

–         La distribución granulométrica juega un papel importante en la resistencia del concreto, ya que si esta es continua permite la máxima capacidad del concreto en estado fresco y una mayor densidad en estado endurecido, lo que se traduce en una mayor resistencia.

–         La forma y textura de los agregados también influyen. Agregados de forma cúbica y rugosa permiten mayor adherencia de la interfase matriz-agregado respecto de los agregados redondeados y lisos, aumentando la resistencia del concreto. Sin embargo este efecto se compensa debido a que los primeros requieren mayor contenido de agua que los segundos para obtener la misma manejabilidad.

–         La resistencia y rigidez de las partículas del agregado también influyen en la resistencia del concreto.

  • Tamaño máximo del agregado

Antes de entrar a mirar cómo influye el tamaño máximo en la resistencia del concreto, se debe mencionar el término “eficiencia del cemento” el cual se obtiene de dividir la resistencia de un concreto por su contenido de cemento.

Recientes investigaciones sobre la influencia del tamaño máximo del agregado en la resistencia del concreto concluyen lo siguiente:

–         Para concretos de alta resistencia, mientras mayor sea la resistencia requerida, menor debe ser el tamaño del agregado para que la eficiencia del cemento sea mayor.

–         Para concretos de resistencia intermedia y baja, mientras mayor sea el tamaño del agregado, mayor es la eficiencia del cemento.

–         En términos de relación agua-cemento, cuando esta es más baja, la diferencia en resistencia del concreto con tamaños máximos, menores o mayores es más pronunciada.

Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión

Agregados gruesos. Foto: Argos.

  • Fraguado del concreto

Otro factor que afecta la resistencia del concreto es la velocidad de endurecimiento que presenta la mezcla al pasar del estado plástico al estado endurecido, es decir el tiempo de fraguado. Por tanto es muy importante su determinación.

  • Edad del concreto

En general, se puede decir que a partir del momento en que se presenta el fraguado final del concreto, comienza realmente el proceso de adquisición de resistencia, el cual va aumentando con el tiempo.

Con el fin de que la resistencia del concreto sea un parámetro que caracterice sus propiedades mecánicas, se ha escogido arbitrariamente la edad de 28 días como la edad en la que se debe especificar el valor de resistencia del concreto.

Se debe tener en cuenta que las mezclas de concreto con menor relación agua-cemento aumentan de resistencia más rápidamente que las mezclas de concreto con mayor relación agua-cemento.

  • Curado del concreto

El curado del concreto es el proceso mediante el cual se controla la pérdida de agua de la masa de concreto por efecto de la temperatura, sol, viento, humedad relativa, para garantizar la completa hidratación de los granos de cemento y por tanto garantizar la resistencia final del concreto. El objeto del curado es mantener tan saturado como sea posible el concreto para permitir la total hidratación del cemento; pues si está no se completa la resistencia final del concretos se disminuirá.

  • Temperatura

La temperatura es otro de los factores externos que afecta la resistencia del concreto, y su incidencia es la siguiente:

–         Durante el proceso de curado, temperaturas más altas aceleran las reacciones químicas de la hidratación aumentando la resistencia del concreto a edades tempranas, sin producir efectos negativos en la resistencia posterior.

–         Temperaturas muy altas durante los procesos de colocación y fraguado del concreto incrementan la resistencia a muy temprana edad pero afectan negativamente la resistencia a edades posteriores, especialmente después de los 7 días, debido a que se da una hidratación superficial de los granos de cemento que producen una estructura físicamente más pobre y porosa.

Resistencia a la compresión del concreto

La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica principal del concreto. Se define como la capacidad para soportar una carga por unidad de área, y se expresa en términos de esfuerzo, generalmente en kg/cm2, MPa y con alguna frecuencia en libras por pulgada cuadrada (psi).

El ensayo universalmente conocido para determinar la resistencia a la compresión, es el ensayo sobre probetas cilíndricas elaboradas en moldes especiales que tienen 150 mm de diámetro y 300 mm de altura. Las normas NTC 550 y 673 son las que rigen los procedimientos de elaboración de los cilindros y ensayo de resistencia a la compresión respectivamente.

Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión

Especímenes cilíndricos de concreto. Foto: Argos.

Es indispensable que los procedimientos de elaboración de los cilindros y ensayo de los mismos sean estándares para evitar incluir otra variable más a los resultados de resistencia. A continuación se presentan los aspectos más importantes a tener en cuenta durante los procesos de elaboración, curado y ensayo de los especímenes, de acuerdo con la NTC673, NTC 550 y  NTC 1377:

–         Se debe garantizar que los moldes para la elaboración de los cilindros produzcan especímenes con las dimensiones establecidas en la norma.

–         Antes de colocar el concreto en los moldes, estos se deben impregnar en su interior con un material que evite que el concreto se adhiera a la superficie del molde.

–         Los cilindros se deben confeccionar en tres capas iguales, apisonando cada capa de acuerdo con los requerimientos de la norma.

–         Los cilindros recién elaborados deben permanecer en reposo en un sitio cubierto y protegido de cualquier golpe o vibración, para ser desencofrados a las 24 horas +/- 8 horas.

–         Una vez desencofrados, los cilindros se deben curar a una temperatura de 23oC+/-2oC y a una humedad relativa >95%, hasta el día del ensayo.

–         Las tapas del cilindro se deben refrendar para garantizar que la superficie del cilindro sea totalmente plana, de lo contrario se pueden presentar concentraciones de esfuerzos que disminuyen la resistencia del cilindro.

–         La carga se debe aplicar a una velocidad que se encuentre dentro del intervalo de 0.14 Mpa/s a 0.34 Mpa/s y la velocidad escogida se debe mantener al menos durante la última mitad de la fase de carga prevista del ciclo de ensayo.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Conclusión

Es de vital importancia que se cumpla con todos los requerimientos presentes en las normas mencionadas, pues como hemos visto la resistencia del concreto se encuentra influenciada por muchas variables tanto internas como externas.

Temas clave:

Técnicas de construcción Manejo del concreto Resistencia del concreto
Califica este artículo
Rate this article:
4.2
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

17 comments on article "Resistencia mecánica del concreto y resistencia a la compresión"

ADOLFO MONTEALGRE

21/03/2019 12:45

La resistencia del concreto puede verse afectada al utilizar un cemento pasado que ha empezado a solidificarse.


Huberto Acosta P

08/04/2019 10:08

Muchos de los que consultamos sus articulos somos principiantes, deseosos y necesitados de muchas definiciones sin mucho adorno.Por ejemplo no pude encontrar la definición simple y sencilla de "resistencia cilíndrica de un concreto"


William Viracacha

16/04/2019 8:57

Buenos dias, los felicito por sus comentarios y recomendaciones, les hago una consulta, que pasa con un concreto que se tremie usado en pilotes, si su resistencia a los 56 dias, fue del 88%, agradezco su atención, quedo atento


Jorge Lopez Y Vargas

18/01/2020 14:11

¿Porqué las probetas de concreto sometidas a compresión nó fracturan de forma radial; sino de forma digamos perimetral?


Rodrigo Quimbay Herrera

31/03/2020 11:16

Interesante articulo, pero se debe aclarar que se debe tener en cuenta otros aspectos complementarios respecto de las variables que influyen en la resistencia del concreto, especifcamente en cuanto a variacion del concreto (materia prima y produccion), variacion del material y variacion debida a ensayos de control tanto en planta como en el proyecto de construccion. Es importante implicar todos los parametros del control del concreto, entendiendo lo vital de la aplicacion de ensayos destructivos y no destructivos de control de la resistencia del concreto (Maduracion-Calorimetria, Esclerometria, Pulso ultrasonico) y el uso de nuevas tecnologias de control y de nuevos criterios normativos al respecto.

En Colombia la falta de Eficiencia (Repetibilidad y reproducibilidad adecuadas) del ensayo de resistencia a compresion del concreto en cilindros (tanto de curado standard como de curado en condiciones de obra) es baja, es decir, las diferencias encontradas entre resultados de ensayos de resistencia del concreto entre diferentes laboratorios es apreciable, lo que implica un mayor control de las variables incidentes en la toma de muestra, elaboracion, curado, transporte y ensayo de las probetas, una mayor gestion de inpeccion de la ONAC en todos los laboratorios del pais (aumentar criterios de aprobacion de acreditaciones, frecuencia de visita, idoneidad de auditores). Desde el año de 1995 he venido aplicando como consultor e interventor control no destructivo del concreto tanto mediante ensayos de Pulsos y de control termico y de madurez del concreto TCTM para estimar la resistencia de concreto en sitio, en la industria control en planta y obra, Central de Mezclas, en edificaciones e infraestructura-vias, puentes, canales calorimetrias del concreto convencional, masivo, industrializado, prefabricado, de bajo calor de hidratacion, bombeable desde 2001 en mas de 25 proyectos de construccion en Bogota, Cali, Villavicencio, Barranquilla y otras ciudades), implicando tambien el uso de normativas nacionales NTC Icontec, ASTM, ACI e ISO TC, desarrollo de proyectos de innovacion e investigacion aplicada (con constructoras y universidades), en mejoramiento de control por desempeño del concreto, optimizacion de la produccion del concreto en planta, sistemas de construcccion rapida y tradicional de edificaciones, entre otros.

Cordial saludo,

Ing. Rodrigo Quimbay Herrera, MSc.

Consultor en materiales, gestion y construccion

Miembro y Expresidente Comite normalizacion concreto Icontec CTN 100

Miembro comites internacionales de normalizacion ASTM C-09 e ISO TC 71

Email: Rquimbayh@unal.edu.co, ro_quimb@hotmail.com. Twitter:@Roquimb


Ezequiel landa

28/04/2020 15:05

La resistencia cilindrica se refiere al ensayo de la resistencia del concreto empleando un espécimen cilíndrico de 15x30 CM,ya que al igual hay otro tipo de resistencias por ejemplo a la flexión para la cuál se determina mediante vigas de 15x15x50 CM.


argenis lucart

24/07/2020 8:08

Buenos dias felicitaciones por este trabajo ya que ayuda mucho profesionalmente.

mi inquietud es la siguiente se debe confiar en una maquina de ensayo a la compresion que tenga 3 años sin calibrar. Puedo confiar en esa resistencia que me arroja esta maquina?


OSCAR HUMBERTO VELASCO JURADO

13/08/2020 15:51

Excelente el contenido de la información presentada.


Nelson Sigifredo Mera Realpe

25/09/2020 9:57

Bueno, solo la experiencia lo lleva a uno hacer tan eficaz en la información. Gracias


Carlos Jaime Puerta Diaz

11/11/2020 7:15

En los concretos para la elaboración de las tuberías de Gateo o Hincado para ser utilizadas en la tecnología microtúnel, se toman muestras para romper a las 12 horas, a los 7 y 14 y 28 dias.

la pregunta es que con esta rotura que esta buscando la empresa productora y que resultados esta esperando con estos resultados de la rotura a las horas.


Nino Jhon Subieta Videla

06/02/2021 7:04

Felicitarle por el artículo que es de mucho apoyo

Por otra parte quisiera saber si romper un probeta de edades mayos a un año, avala las normas establecidas como el ACI y ASTM??

Gracias.


William Granobles sedas

11/08/2021 15:25

Gracias, Gracias me fue de mucha ayuda


Sergio Caicedo

24/08/2021 17:08

¿Cuál debe ser el porcentaje de resistencia mínimo que debe tener una estructura de concreto para poder cargarse?


Luis miguel Guerrero Díaz

25/08/2021 10:28

Me gusta todo lo relacionado con Argos por que es bueno aprender


JORGE TRIGOS

03/10/2021 11:00

Excelente artículo, como se pudo apreciar en este, la calidad del concreto depende de varios factores como lo son su contenido de cemento, relación agua cemento, los agregados y su tamaño, y el curado del cemento, cabe aclarar también que el buen manejo en obra por parte de las personas encargadas también influye en este proceso, puesto que en la mayoría de las obras no se realizan ensayos, ni control de los materiales pues la realización del concreto se hace de forma empírica y basándose en la experiencia, que en muchas ocasiones funciona pero en otras no. Se debe de garantizar la calidad, el control, manejo de materiales y normatividad para realizar concretos de alta calidad.


Daniela

04/10/2021 16:40

Este articulo resume los aspectos importantes que afectan la calidad del concreto, lo importante de conocer estos aspectos es que ayudan a todas las personas que quieren enriquecer su conocimiento en el concreto además de identificar si los procesos se están realizando de manera adecuada.


TEMIVIO Molina

30/05/2022 8:21

CUANDO VEMOS UN SITIO COMO ESTE ESPERAMOS ENCONTRAR CIFRAS , NO CONCEPTOS NI REGLAMENTACIONES.

YO ESPERÉ ENCONTRAR RESISTENCIA DEL HORMIGON A LA COMPRESION : EJ....110 KG/ CM2. ......Y RESISTENCIA DEL HORMIGON A LA TRACCION : EJ...10 KG/ CM2

AGRADECERÉ ACERCARSE A LAS NECESIDADES DEL PUBLICO USUARIO CONSTRUCTOR .

SE SUBENTIENDE HORMIGÓN DE DOSIFICACION PROMEDIO

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate