Fuente: Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto.

Muestra del sistema de concreto permeable. Cortesía JJ Harrison.
Se tiene registro que los primeros estudios en concreto permeable como alternativa para mitigar el impacto ambiental y aliviar la contaminación del sistema sanitario por las aguas lluvias se llevaron a cabo en la época de los años 70 en Estados Unidos. En Europa países como Francia, Reino Unido, y Alemania también hicieron estudios para la mejora de la calidad del almacenamiento de agua y la reducción de la escorrentía superficial en la misma fecha.
En la última década el concreto permeable usado como pavimento ha adquirido gran importancia debido a los fuertes impactos del cambio climático. Problemas ambientales como sequías, interrupción del ciclo natural del agua debido al aumento de las áreas duras, inundaciones y, contaminación de las aguas superficiales y subterráneas han obligado a muchos países a nivel mundial a tomar medidas de conservación del agua e implementar sistemas sostenibles en las ciudades.
Actualmente los concretos permeables son usados principalmente en parques, senderos, andenes, pavimentos de tráfico liviano, parqueaderos, calles de urbanizaciones, etc. China es uno de los principales exponentes del uso de este tipo de concreto, pero otros países en América como Estados Unidos, México y Panamá han presentado grandes avances y se destacan por ser líderes en la implementación del concreto permeable.
Concreto permeable decorativo para los Juego Olímpicos de 2008, Beijing
A menudo no se escuchan juntas las palabras concreto permeable y decorativo. Cerca de 2,7 millones de metros cuadrados de concreto permeable arquitectónico se colocaron en 2008 para los juegos olímpicos de verano. La parte azul y gris se hizo en concreto convencional, mientras que las demás se hicieron en concreto permeable coloreado integralmente.

Concreto permeable decorativo para los Juegos Olímpicos de 2008, Beijing (China). Cortesía Concrete Decor.
Alamedas peatonales, Panamá
Desde el año 2009 Panamá está apostando por el desarrollo sostenible. A la creciente construcción de edificaciones con certificación LEED, se suma el uso de concretos permeables para mejorar el manejo de la escorrentía superficial. Actualmente este concreto se está utilizando en la construcción de áreas de tráfico peatonal, entradas de centros comerciales y plazoletas.

Aplicación de concreto permeable en alamedas peatonales, en Panamá. Cortesía Hormigón Express.

Aplicación de concreto permeable en plazoletas, en Panamá. Cortesía Hormigón Express.
Parque Bannister en California, Estados Unidos
Estados Unidos ha implementado políticas de sostenibilidad en el concreto desde hace varios años. En el año 2001 el parqueadero del Parque Bannister en California se convirtió en el primero del estado en emplear concreto permeable. El proyecto fue construido de acuerdo a las estrategias del estado en su lucha contra el cambio climático y principalmente se buscó darle mejor manejo a las aguas lluvias y disminuir el efecto de islas de calor.

Aplicación de concreto permeable en parqueadero del Parque Bannister, California – Estados Unidos. Cortesía © Concrete Network – Anne Balogh.
Parqueadero del Estado Finley, Tennessee
El estadio Finley está ubicado en la ciudad de Chattanooga, en el Estado de Tennesse, Estados Unidos. En la construcción de los parqueaderos se usaron franjas de concreto permeable buscando darle mejor manejo al agua lluvia y reducir costos en los sistemas de alcantarillado pluvial.

En el parqueadero del estadio de Finley se incluyó concreto permeable en algunas zonas para permitir la filtración del agua. Crédito: © Flickr – Michael Williams.
Zoológico de Oregon, Portland
En el zoológico de Oregon, Portland, se construyeron los andenes usando concreto permeable. El proyecto fue creado con el propósito de manejar adecuadamente la escorrentía superficial, tema prioritario en el diseño del zoológico debido a la topografía del terreno.

Andenes en el zoológico de Oregon, Portland, OR, Estados Unidos. Crédito: © Concrete Network – Anne Balogh.
Parqueadero del Casino Quil Ceda Creek, Estado de Washington
Este es el mayor parqueadero de concreto permeable en el estado de Washington, Estados Unidos. A través de este proyecto la tribu Tulalip buscó mantener su firme compromiso con la protección del agua, el medio ambiente y el hábitat de pesca en el noroeste, al mismo tiempo aumentaban la capacidad de su parqueadero y el éxito de su Casino.

Andenes en el zoológico de Oregon, Portland, OR, Estados Unidos. Crédito: © Concrete Network – Anne Balogh.
En México los avances en la implementación de concreto permeable también han sido notorios. Entre los proyectos destacados se encuentran la plaza central de Soyaló en Chiapas, también una obra en el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes y la Avenida Moctezuma de la ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco.

Crédito: Flickr – Manuel del Valle. Concreto permeable arquitectónico en la plaza central de Soyaló, Chiapas.

Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes. Crédito: Flickr – Manuel del Valle.

Avenida Moctezuma, en Guadalajara. Crédito: Flickr – Manuel del Valle.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.