Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2651

Qué es la certificación LEED y cómo puede obtenerla un proyecto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

Los sistemas de certificación LEED nacen como una medida de mitigación ante la crisis ambiental global que se afronta en estos tiempos, así, temas como la sostenibilidad y la sustentabilidad surgen y toman gran relevancia en la industria de la construcción. Lo interesante de este tipo de certificación, en particular, es que de una u otra forma se apoya en un proceso integrativo en el que participan diferentes actores del sector, no solo de la construcción sino también de diferentes disciplinas, las cuales colaboran para la obtención de este tipo de certificación basándose en los diferentes créditos que el mismo sello propone con el fin de generar ahorros de recursos tales como agua y energía.

Foto 1. Construcción de edificio

FOTO 1. La sostenibilidad y la sustentabilidad surgen y toman gran relevancia en la industria de la construcción. Akyurt

Consideración de elementos en el proceso de diseño

Es importante tener presente que, para lograr los objetivos que propone una certificación LEED, se deben involucrar elementos constructivos como: 

  • Materiales implícitos que van a afectar la envolvente del proyecto
  • Mobiliario interno: tapetes, pinturas y aerosoles bajos en VOC
  • Recursos ambientales que pueden incluir fachadas verdes o cubiertas vegetadas que evitan islas de calor
  • Sistemas de iluminación apropiados de acuerdo con las áreas y necesidades puntuales que apliquen a horarios o consumo de luz natural
  • Elementos de accionamiento basados en electroválvulas para riego de zonas verdes o activación de sensores que indiquen una alta concentración de CO2
  • Llaves de agua por funcionamiento infrarrojo
  • Sistemas de análisis y control energético
  • Paneles solares 

Incluir estos elementos permitirán una sostenibilidad del proyecto a largo plazo, cumpliendo con un ROI (Return Of Inversion ) ajustado al presupuesto de cada proyecto, sistemas de monitorización y supervisión, que brindan la posibilidad de informar o alertar a dueños y administradores de proyectos en cualquier momento sobre el estado de las variables implícitas, asociando KPI´s (Key Performance Indicators ) o la ocurrencia de cualquier acción que pueda afectar los elementos antes mencionados, a través de un BMS (Building Managment System ), permitiendo de este modo generar estrategias preventivas, correctivas o predictivas y reduciendo, por estos factores, costos operativos adicionales.

De esta manera se puede afirmar que para lograr un sello de certificación LEED, es indispensable involucrar arquitectos que conozcan sobre temas ambientales y de sostenibilidad, que emplearán materiales y recursos adecuados de acuerdo con el tipo de proyecto a desarrollar, y que se acoplarán a la flora, fauna y emplazamiento donde vaya a construirse el proyecto. De igual forma, resulta importante contar con proveedores que ofrezcan servicios y productos verdes tales como: pinturas, aerosoles, pisos, tapetes, ascensores, cisternas flush (mucho más eficientes), llaves con control hidráulico para agua, sistemas para trampas de aceite más eficientes (en caso de incluir varios ciclos de recirculación de agua) y sistemas de HVAC (Heather Ventilation Air Acondicioner ) que involucren variadores de velocidad o sistemas tipo INVERTER.

Foto 2. Diseño arquitectónico

FOTO 2. Se deben involucrar arquitectos que conozcan sobre temas ambientales y de sostenibilidad. Siwiec

La ingeniería como actor indispensable

Otra disciplina que juega un papel preponderante es la ingeniería. Las distintas especialidades permiten la consecución de la puntuación LEED, en particular en lo referente al crédito de Energía y Atmósfera, el cual entrega la mayor cantidad de puntos del sello y en el que existe la posibilidad de generar gran variedad de estrategias entre ellas: 

  • Estudio de cantidad de luminarias según áreas de consumo por lúmenes y potencia requerida.
  • Tipo y tiempo de activación de luminarias (sistema on/off o dimmer ya sea por corte de fase, 0-10V o protocolos de iluminación abiertos).
  • Métodos de análisis y control de variables relacionadas con eficiencia energética capaces de establecer picos de consumo eléctrico.
  • Energía reactiva asociada a las cargas eléctricas y electrónicas involucradas en el proyecto.
  • Indicadores de carga relacionados con sistemas fotovoltaicos. 

Al considerar tantas variables en un mismo proyecto, se hace necesario encontrar un software de supervisión y administración que tenga la capacidad de generar alertas y comunicar cualquier eventualidad directamente a los responsables o dueños del proyecto, permitiendo en todo momento evaluar los consumos máximos y mínimos establecidos para el mantenimiento de las exigencias del sello LEED.

Otras consideraciones para la obtención de un sello LEED

De la misma manera resulta relevante pensar en la posibilidad de obtener una certificación de este tipo en proyectos ya construidos, siendo para ello indispensable la utilización de elementos como el modelamiento energético o re comisionamiento , que basado en certificaciones ISO 50001, puede involucrar ahorros de dinero de forma directa, continua y sostenible, logrando así el pago del valor del sello y al mismo tiempo estableciendo los lineamientos de ahorro inicial que sumarían al total de ahorro concertado con el USGBC (Green Building Council USA ),  ente que otorga la certificación en cuestión, para la entrega de la certificación. 

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Conclusión

En consideración a lo anteriormente expuesto, se puede concluir que, al optar por la obtención de una certificación LEED, es necesario tener en cuenta en cuáles de los créditos que maneja el sello se tiene una mayor fortaleza a nivel de proyecto y presupuesto, y qué actores pueden ayudar a potenciar dichas fortalezas en aras de la obtención de este.

Temas clave:

Construcción sostenible Sostenibilidad Medioambiente Certificación LEED ecología
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate