Hablar de espacio urbano es hablar del paisaje de las ciudades, de las diferentes infraestructuras que se construyen en estas para que sus habitantes las utilicen.
En general, cada ciudad tiene una infraestructura única que la caracteriza y la diferencia, basta ver, la forma de las calles y edificios, la longitud de los puentes y la distribución del mobiliario urbano: al comparar dos ciudades, podremos ver que esto es diferente en una y otra.
Por otro lado, desde hace algunos años se empezó a incorporar el uso de un material especial para la construcción de infraestructuras urbanas como calles y vías, pasarelas peatonales, puentes vehiculares, edificaciones y mobiliario; un material que además de darle identidad a las ciudades, le permite a arquitectos, constructores y urbanistas innovar y obtener mejores resultados y eficiencias.
Este material especial es el concreto avanzado o de ultra alto desempeño (UHPC por sus siglas en inglés), que entre otras cosas se destaca por su durabilidad, ductilidad, baja permeabilidad, resistencia a la compresión, a la flexión y a la tracción. También, vale la pena mencionar que es un concreto elaborado con un agregado fino, que es una arena especial con un tamaño máximo de 700 micras.
Ventajas del concreto avanzado
Este concreto de alta tecnología ofrece diferentes beneficios para constructores y arquitectos, por ejemplo:
Es un material competitivo, permite la construcción de columnas y vigas más esbeltas, en comparación con las estructuras logradas en un concreto convencional.
- Reduce el uso del acero de refuerzo, pues tiene la capacidad de resistir tracciones.
- Debido a su baja permeabilidad, funciona muy bien en condiciones de exposición agresivas, esto lo convierte en un concreto muy durable.
- Tiene alta capacidad de absorción de energía, es muy resistente ante una actividad sísmica.
- Por tener una alta manejabilidad permite la facilidad de colocación y altos acabados estéticos.
- Es un material muy versátil para sistemas de prefabricados.
- Gracias a su consistencia autocompactante es muy fácil de vaciar.
- Es ideal en aplicaciones concebidas con sistemas de tensionamiento, pues sus altas prestaciones mecánicas permiten eficiencias geométricas, disminución de secciones y elementos más livianos.
Propiedades del concreto avanzado
Conoce en esta infografía sus principales características comparadas con las de un concreto convencional.

Infográfico: Concreto avanzado vs. concreto convencional
Aplicaciones del concreto avanzado
Aunque ha sido principalmente usado en la construcción de puentes peatonales, fachadas y mobiliario para infraestructuras urbanas, este material de tecnología avanzada se perfila como el concreto ideal para: reparación de vías, desarrollo de lozas para puentes de acceso a medios masivos de transporte, tapas de alcantarilla y reductores de velocidad.
Principales usos en Colombia
Colombia ha sido pionero en la aplicación y uso del concreto avanzado para espacios urbanos, de hecho, en el país se hicieron las dos primeras pasarelas peatonales en Latinoamérica con este material, que ha sido muy usado desde hace unos años en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos.

Puente peatonal de la Universidad Eafit en Medellín, Colombia
La primera construcción hecha con concreto avanzado fue el puente peatonal de la Universidad EAFIT que une el campus alto de la universidad con el bloque del Centro de Idiomas. Es un puente de 110 metros de longitud en total, fue construido en 2017 y presta servicio para el paso de peatones y para algunos vehículos livianos de la institución.
La segunda aplicación de este material en Colombia es el puente en la Universidad Nacional de Manizales, construido en alianza entre el ingeniero Mario Barbosa y la empresa Bieton, especializada en productos creados con concreto de alto desempeño.
Es un puente peatonal más corto que el de EAFIT, cuenta con una longitud de 30 metros, y luces de 15 metros. Está conformado por 14 dovelas prefabricadas unidas por un tendón postensado, que fueron fabricadas en Medellín y después fueron llevadas a Manizales para su armado final.
Como característica arquitectónica el puente tiene un diseño inspirado en el esqueleto de un pez y se destaca por ser una estructura liviana y esbelta: el tablero de circulación no supera los cinco centímetros.
Concreto de ultra alto desempeño en el mundo
Algunos usos destacados de este material son:
Pasarela peatonal Sherbrooke
Localizado en Québec, Canadá. Es uno de los primeros ejemplos de aplicación de concretos de ultra alto desempeño en obras civiles, fue construido en 1997.

Pasarela peatonal Sherbrooke en Canadá
Puente peatonal Sakata Mirai
Ubicado sobre el río Niita en Japón, este puente fue construido en el año 2002, cuenta con elementos de solo ocho centímetros de espesor y tiene la capacidad de adaptarse perfectamente a las condiciones climáticas cambiantes de la región de Yamagata.
Le MuCEM, Marsella, Francia
El museo de las civilizaciones de Europa y el Mediterráneo, conocido como MuCEM, fue inaugurado en 2013 y cuenta con una fachada y un puente con una valiosa y atractiva propuesta de diseño, muy diferente a la apariencia de un museo tradicional. El concreto avanzado es uno de sus principales materiales.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.