Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1582

Puentes de la calle 100 en Bogotá: un hito en la historia de la ingeniería

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Proyectos en concreto
Proyectos en concreto
Tiempo de lectura: 2 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

Construidos simultáneamente con un sistema de alta tecnología, los puentes de la calle 100 son muestra de la mejor ingeniería aplicada a la infraestructura vial.

Con 295 m de longitud, 11 metros de ancho y 3 carriles, los puentes soportan el tráfico vehicular que circula en sentido oriente – occidente por la calle 100 mejorando el flujo de vehículos que circulan hacia la Avenida Santa Bárbara, carrera 15 y carrera 11.

Puentes de la calle 100 en Bogotá

Puentes sobre la calle 100, Bogotá. Obra ganadora de los Premios Excelencia en Concreto 2012. Foto: Argos.

El desafío de construirlos sin alterar la dinámica de la ciudad y en medio de una zona de alta congestión no fue fácil, sin embargo, se alcanzó con excelencia:

“Al principio pensamos que asumir la obra podría afectar nuestra imagen, sin embargo, tomamos el riesgo y la afrontamos como un reto y una oportunidad. La dirección de este proyecto implicó esfuerzo, coordinación y planeación; y significó el logro de los objetivos y el reconocimiento de la firma dentro del gremio de la construcción”, expresó Alejandro de Angulo, Gerente de Proyectos de Sainc Ingenieros Constructores S.A.

Puentes de la calle 100 en Bogotá

Fotografía: Argos.

Para causar el menor impacto a la movilidad y cumplir con los plazos previstos en el contrato, la construcción de los puentes se basó en el sistema constructivo de voladizos sucesivos (cada tramo que inicia se sostiene del tramo anterior), lo cual marcó un hito en la historia de la ingeniería, pues por primera vez se construyó un puente con este sistema en Bogotá.

Además de las cimentaciones, uno de los grandes retos del proyecto fue el manejo del concreto, no solo porque el sistema de voladizos sucesivos exige concretos con resistencias especiales, sino porque los turnos de trabajo obligaban una total coordinación entre la obra y el suministro de concreto durante 24 horas los 7 días de la semana.

Puentes de la calle 100 en Bogotá

Fotografía: Argos.

Los invito a conocer los detalles de cimentación de los puentes y cuatro características que hacen única a esta obra en un artículo escrito por el ingeniero Jesús David Osorio sobre la ingeniería de los puentes de la calle 100.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Para causar el menor impacto a la movilidad y cumplir con los plazos previstos en el contrato, la construcción de los puentes se basó en el sistema constructivo de voladizos sucesivos (cada tramo que inicia se sostiene del tramo anterior), lo cual marcó un hito en la historia de la ingeniería, pues por primera vez se construyó un puente con este sistema en Bogotá."

Comparte en
Tweet

Conclusión

Finalmente, el Gerente de Proyectos de Sainc, destacó como aspectos claves en el éxito de la obra: “la elaboración de los diseños, el método constructivo utilizado, la buena planeación de la obra, la colaboración de todas las entidades involucradas (IDU, Secretaría de Movilidad, EAAB, CODENSA, ETB, etc.), el acompañamiento decidido de la interventoría y el cumplimiento de los proveedores”.

Temas clave:

Técnicas de construcción Tipos de concreto Resistencia Voladizos sucesivos
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate