Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
982

Consideraciones para construir pisos industriales en concreto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Comentarios: 6
Tamaño de letra
Resumen:

La construcción de un buen piso de concreto requiere de una comunicación estrecha entre los actores principales: el dueño del proyecto, el ingeniero contratista responsable de la colocación del piso y la empresa productora de concreto, esta comunicación tiene que ser en doble vía donde la prioridad es la calidad y el confort de los pisos industriales en concreto.

 

Una de las inquietudes que normalmente surgen a la hora de planear la construcción de un piso industrial en concreto, es qué se entiende por un buen piso industrial en concreto.

<< Descubre los beneficios del Concreto Color descargando el ebook “El color como elemento integrador” >>

La respuesta a esta pregunta involucra diferentes variables, pero puede decirse que un buen piso industrial en concreto es el resultado de una planeación sensible, un buen diseño del piso, la selección adecuada de materiales, especificaciones completas, inspección apropiada así como una buena mano de obra con responsabilidades definidas para cada participante.

En la construcción de un buen piso es importante que tanto el dueño como el constructor tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

• Uso del piso industrial en concreto
• Magnitudes de carga previstas para el piso industrial en concreto
• Requerimientos estéticos incluyendo aceptabilidad de fisuras de losas
• Planicidad del piso
• Recubrimientos especiales para piso industrial en concreto


Un piso industrial es el resultado de la planeación sensible

Piso industrial en concreto. Foto: Ing. Jesús David Osorio/Argos.

Hoy muchos pisos se construyen con un alto grado de ingeniería y las exigencias son parte intrínseca del proyecto. Existen por ejemplo, desarrollos de bodegas de almacenamiento de alta densidad donde la altura de estantería juega un papel importante además de requerir superficies plana y niveladas para hacer una operación ágil y segura.

Normalmente los pisos con alto desempeño son requeridos en fábricas, bodegas, centros de distribución y otro tipo de áreas industriales sujetas a tráfico vehicular.

Para el propietario de la obra lo importante es conseguir un concreto eficiente que cumpla con todas las propiedades en estado plástico como en estado endurecido. Sin embargo, la eficiencia debe presentarse especialmente cuando el material se encuentra en estado plástico, para que un buen contratista de piso, pueda colocarlo y darle un acabado adecuado.

Los pisos industriales en concreto construidos con alto desempeño deben tener las siguientes propiedades:

• Relación agua/cemento de 0.45 a 0.50
• Una resistencia a la abrasión de buena a excelente
• Los números de medición de planicidad y nivelación deben ser por lo menos FF35/FF30. Para lograr estos resultados se requiere de planos, especificaciones y de procedimientos adecuados
• Una especificación apropiada

Procedimiento básico para la construcción de un piso industrial en concreto

Como lo he mencionado anteriormente, la construcción de un buen piso industrial en concreto exige una muy buena comunicación entre propietario, usuario, ingeniero contratista y proveedor de concreto, además de un proceso constructivo adecuado.

  1. Preparación del suelo: la compactación y nivelación del suelo, pues recibirá las cargas para las que ha sido diseñado.

  2. Formaleta: Fundamental contar con formaleta que esté en perfecto estado y preferiblemente  metálicas. Para la nivelación es conveniente utilizar niveles láser.

  3. Colocación de acero de refuerzo: de requerirse malla metálica, debe verificarse que la misma se interrumpa en cada junta para evitar tensiones de contracción que fisuren en lugares del piso no deseado. La continuación entre las losas se logra con la colocación de pasajuntas o pasadores de carga que deberán estar alineados y engrasados.

  4. Vaciado del concreto: el concreto debe ser especificado por el dueño y el diseñador del piso. En la especificación deben incluirse las siguientes consideraciones:

  •  Cuantías mínimas de material cementante kg/m3

  • Relación agua/cemento

  • Especificar si el concreto lleva fibra, cuantía y tipo

  • Asentamiento

  • Tamaño máximo de los agregados

  • Fraguado del concreto

Parte de diseñar un buen piso industrial en concreto está relacionado con la calidad: del concreto, de la mano de obra y de los equipos que se van a utilizar en la colocación del concreto, así que es de vital importancia

El concreto colocado y enrasado deberá vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.

  • Colocación de endurecedores: los endurecedores son minerales de alta dureza, inertes al ataque de agentes químicos y de granulometría controlada que mezclados con cemento se espolvorean sobre el concreto fresco (3 a 5 kg/m2 aproximadamente de acuerdo a las exigencias del piso). Se utiliza una llana articulada de aleación de tungsteno para incorporar el endurecedor y el cemento.

  • Terminación superficial: este es el proceso que demanda más equipamiento y mano de obra especializada, dado que una vez iniciado el fraguado del concreto, se cuenta con un tiempo limitado para el correcto allanado. Asimismo, la tecnología empleada definirá el grado de planicidad y compactación del piso.

En términos generales el proceso consiste en pasar máquinas allanadoras, primero colocándoles platos metálicos, luego paletas anchas y por último paletas finas de acabado. Cuando la superficie lo permita es conveniente utilizar allanadoras dobles, tripuladas por el operador que son las de mejor y más moderna tecnología. Para los bordes es necesario colocar unas más pequeñas. El proceso continúa hasta lograr una superficie lisa brillante. Permite además acabados rodillados, escobillados y en diferentes colores.

  •  Curado del concreto: para evitar la pérdida de humedad podrá aplicarse una membrana de curado o mantener húmeda la superficie si se desea utilizar un vitrificante y endurecedor químico.

  • Corte: mediante aserradoras provistas de discos diamantados (5 a 10 mm de espesor) se procede a marcar las juntas de contracción en los sitios donde se dejaron previstas. Este proceso debe realizarse si es posible inmediatamente finalizado el allanado.

  • Vitrificante y endurecedor químico: Los acabados alisados tratados con estos productos desarrollan con el uso un brillo similar al pulido. Este brillo indica la vitrificación, la cual dificulta el ingreso a la superficie tratada de polvo, aceites, grasas y otros agentes que producen manchas, reduciendo los costos de encerado y mantenimiento.

  • Acabado de juntas: A las juntas limpias y secas se les coloca un material de respaldo, se les aplica un imprimante especial y luego un sellador poliuretánico.

  • Encerado: pueden ser encerados para realzar su brillo y para protegerlos del derrame de combustibles y aceites.

Por último es importante tener un conocimiento actualizado de la tecnología del concreto y familiaridad en la aplicación de los documentos del ACI 302 y 360.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Normalmente los pisos con alto desempeño son requeridos en fábricas, bodegas, centros de distribución y otro tipo de áreas industriales sujetas a tráfico vehicular".

 

 

Comparte en
Tweet

Conclusión

Se requiere también un conocimiento básico de diseño de mezclas, incluyendo su fabricación, el contenido de material cementante, los tipos de agregados y granulometría, así como de la clase y uso de aditivos. Toda esta información deberá aparecer incluida en la especificación del material, la cual deberá ser clara y precisa.

Temas clave:

Cemento Construcción Pisos industriales Calidad
Califica este artículo
Rate this article:
2.4
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

6 comments on article "Consideraciones para construir pisos industriales en concreto"

Misael

30/12/2019 10:25

BUENOS DÍAS. TENGO UN PROYECTO QUE REQUIERE DE SU ESPECIALIDAD, ME PODRÍA PROPORCIONAR UN CORREO PARA ENVIARLE INFORMACIÓN Y ME PUEDA COTIZAR.


Ulises

07/01/2020 7:52

Buenos dias, tenemos un proyecto a realizar, pero nos preguntabamos ¿si tendra representacion en México?


Fabiola, amora

14/02/2020 19:09

Quiero saber si hay de segunda baldosines concreto para camino vehicular en zona rural


Cooperativa de Viviendas Rolling Hills

20/07/2020 7:47

Somos un edificio de vivienda con una acera alrededor, deseamos cambiar la acera con agregado y solciitamos cotización. Se peuden comunciar al 787-769-3124.

Estamos ubicados en Carolina, Puerto Rico


Braulio Garcia

08/04/2021 15:33

Buen día me gustaría sacar presupuesto de la instalación de piso para almacén en una bodega de 1200 mt cuadrados.

Agradezco la atención prestada.


Guillermo Miranda Zavala

01/06/2021 18:33

Excelente información.

Gracias por compartir!

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate