Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1017

Morteros para mampostería

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Morteros
Morteros
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 4
Tamaño de letra
Resumen:

Se entiende por mortero a la mezcla de cemento + agua + agregado fino y hoy en día, posiblemente, aditivos. Dicha mezcla es útil para pegar ladrillos y bloques utilizados para mampostería, o como revoque – pañete o revestimiento para cubrir y dar acabado a los muros y paredes, también es usado como plantillas para colocación de pisos.

 

Según  el código Sismoresistente Colombiano en su título D, existen diversos tipos de morteros que se pueden clasificar según sus proporciones y propiedades. A continuación se muestra la Tabla D3.4.1.


Mortero es la mezcla de cemento, agua, agregado fino

Componentes

Cemento:  Es el responsable de dar las resistencias iniciales. Pueden existir morteros fabricados con cemento Portland o cemento de mampostería.

Cal: Complementa las propiedades del cemento, dándole mayor manejo, plasticidad y retención de agua.  Las principales propiedades que brinda el adicionar cal a la mezcla de mortero son:

  • Adherencia: La cal permite mayor adherencia entre el mortero y las unidades de mampostería.

  • Trabajabilidad: La cal permite al mortero ser moldeable incluso al contacto con unidades porosas y muy absorbentes. Esta característica se debe directamente a la gran capacidad de la cal de retener agua por su mayor área superficial y la forma aplanada de las partículas, permitiendo que exista más lubricación en la mezcla y por lo tanto mayor manejo.

  • Flexibilidad: al adicionar cal a la mezcla de mortero, ésta permite movimientos entre piezas.

  • Curado de fisuras: Los morteros con cal tienen la capacidad de autorepararse ya que al reaccionar con el agua éste puede salir atreves del agua de evaporación, generándose una lechada en las fisuras y haciendo que éstas se sellen.

Agua: Cumple la función de hidratar y dar manejabilidad a la mezcla, y su importancia en los morteros es alta, por lo tanto se debe entender muy bien su función.  Mayores cantidades de agua incrementan la adherencia y la manejabilidad pero se disminuye la resistencia y aumentan los cambios volumétricos.

Agregados: Representan en volumen la mayor porción de la mezcla. Es importante tener en cuenta su gradación y contenido de finos, pues esto puede disminuir o aumentar la resistencia, y la cantidad de cemento y cal de la mezcla.

Aditivos: Existe en el mercado una amplia gama de posibles aditivos que ayuden a mejorar o dar algunas características a las mezclas de mortero para hacer más fácil su colocación y manejo.  Retardantes, acelerantes, larga vida, modificadores de adherencia son algunos de los que podemos encontrar.


El Cemento es responsable de dar las resistencias iniciales

Proceso productivo

Como mencionábamos anteriormente, los morteros pueden emplearse en la construcción de muros de ladrillos o bloques como pega entre ellos o como revestimientos.

La dosificación puede hacerse por volumen, pero es preferible por peso, siempre utilizando un recipiente de volumen conocido y, en lo posible, utilizar mezcladores mecánicos. El orden recomendado es ¾ del agua requerida y ½ de la arena y todo el cemento, mezclar por unos minutos y luego agregar el resto de los materiales. El tiempo de mezclado debe ser entre 4 a 5 minutos, ya que es el necesario para obtener uniformidad sin segregación en la mezcla.

Si el mezclado se realiza manualmente (recomendado solo para trabajos menores) entonces el orden debería ser: primero mezclar la arena, el cemento, y la cal, el mezclado debe hacerse en seco. Con ayuda de una pala removeremos la mezcla hasta que la veamos completamente uniforme. Como segundo paso se hace un pequeño hueco en el centro donde se irá incluyendo el agua poco a poco mientras mezclamos, hasta obtener una mezcla de aspecto plástico y buena consistencia. Es importante tener en cuenta que la superficie donde se realiza debe ser dura, limpia y no absorbente.

Después de mezclarse los morteros deben usarse antes de que se inicie la hidratación del cemento por contacto con el agua natural de la arena. En ningún caso se pueden utilizar después de 2 horas y media de haber sido mezclados, excepto los morteros de larga vida.

Antes de empezar con la actividad es importante tener en cuenta que las piezas de ladrillo o bloque por su propia naturaleza deben humedecerse  antes de colocarlos, debido a su capacidad de absorción. Si no se mojan los bloques antes de su colocación, se corre el riesgo de que al aplicar el mortero de las juntas, parte del agua de la mezcla sea succionada, deshidratando el mortero y haciéndolo perder adherencia. Sin embargo, tampoco se debe saturar en exceso porque causaríamos el efecto contrario, incrementaríamos el agua en la mezcla y se reduciría la resistencia. Algunos estudios indican que es recomendable sumergirlo en agua durante al menos 2 horas.

Por último, es importante luego de la colocación, tener en cuenta los cuidados que se le deben dar al mortero para prolongar su vida útil; un buen curado ayuda a permitir la hidratación del cemento. El curado debe hacerse por lo menos los tres primeros días, y sobre todo en las zonas más cercanas a la superficie y más expuestas.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"Los morteros pueden emplearse en la construcción de muros de ladrillos o bloques como pega entre ellos o como revestimientos".

 

Comparte en
Tweet

Conclusión

Las propiedades de los morteros son múltiples y variadas, lo que los convierte en grandes aliados al momento de construir todo tipo de proyectos.

Temas clave:

Técnicas de construcción Mampostería Morteros
Califica este artículo
Rate this article:
2.7
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

4 comments on article "Morteros para mampostería"

MOXEL LOÓPEZ ORDUÑA

17/03/2020 15:45

Me interesa el tema de vías terrestres por que son para mi un especialidad muy interesante


Edgar García

23/03/2020 13:15

Para un metro cuadrado de pared en ladrillo cuanto mortero necesito si el ladrillo tiene las siguientes dimensiones.

Largo 24 cm alto 6 cm y ancho 12 cms

Gracias


Marcelino Martínez

12/07/2020 11:02

Hola buenos días:

Estoy en Cancún, México, una pregunta, me piden un mortero de 75 kg/cm2 de resistencia para pegado de block hueco de 15x20x40 cm que se usa aquí.

Qué proporción debo usar de cemento-arena (o polvo de piedra como le decimos acá)

Gracias y espero estés bién por allá

Bonito día!!


Fernando coley

12/08/2020 10:33

Que proporciones debo utilizar de arena cemento y cal para obtener una mezcla para revestimiento paredes viejas de bloques de cemento. Gracias.

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate