Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1813

¿CÓMO MANTENER REQUISITOS ESTÉTICOS Y DE UNIFORMIDAD EN EL CONCRETO?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

El incremento de la contaminación en los últimos tiempos ha incitado a formular métodos para tratar las zonas afectadas por micro-partículas que, al ser dispersadas por la lluvia y el viento desde su lugar de origen a la superficie del concreto, acumulan en su recorrido todo tipo de contaminación. Estas partículas al ser adheridas física, electrostática y/o químicamente por la superficie del material pueden formar manchas o alteraciones de color en el concreto e inclusive pueden llegar a degradar las superficies.

Mantener la estética de un proyecto es fundamental para lograr uniformidad y mantener una obra integralmente bella. Actualmente, no es necesario utilizar pintura o barniz que oculten la estructura misma del material, puesto que para lograr dicha uniformidad existe todo tipo de manchas que pueden ser removidas conservando la apariencia del concreto.

Una de las razones más comunes que causan deterioro a una superficie son los depósitos de polvo y de hollín acumulados en los vacíosy en las rugosidades del concreto. Estos depósitos se convierten en manchas negras, debido a la acción del agua. Existen también manchas de carácter alcalino formadas principalmente por el polvo de cemento y cal, las manchas de origen bio-orgánico, las cuales aparecen con el desarrollo de micro-organismos en la superficie como el musgo y el liquen, en ambientes prolongadamente húmedos. También eflorescencias que se crean con la aparición de agua en la superficie cargada de hidrato de cal, y sin dejar de lado las manchas más habituales por el tabaco, fuego, humo, aceite y alquitrán.

Pie de foto: Limpieza con rociado con agua a alta presión

Crédito: Flickr – Gonzalez Alba

Para evitar las manchas y decoloraciones al implementar un método de limpieza es importante conocer el propósito y la extensión del trabajo que se llevará a cabo ya que no existe una técnica realmente simple para situaciones corrientes. Por ejemplo: si no se toma precaución al limpiar una superficie con agua y limpiadores químicos, puede conducir a problemas como la excesiva humedad o reacciones químicas inesperadas. Por esto, antes de decidirse por un método en particular debe limpiarse cuidadosamente un áreapequeña para probar la condición de la superficie después del tratamiento.

Existen diferentes métodos de tipo de limpieza como el chorro abrasivo, utilizado para tratar el desgaste de la superficie ya sea por deterioro o suciedad. Estos no ocasionan contaminación ambiental y logran penetrar en todo tipo de superficies. Se pueden clasificar en húmedos o secos. Los chorros secos, tratan la superficie del concreto para desgastar la suciedad, la pintura, algunos cubrimientos o contaminantes y cualquier tipo de concreto deteriorado o dañado. Estos chorros cambian la apariencia del concreto brindando una textura rugosa. La limpieza abrasiva húmeda es muy similar a la limpieza abrasiva seca, excepto que en ésta se introduce agua en la manguera de conducción evitando la molestia del polvo. El agua elimina la mayoría de suciedades visibles pero las partículas más pequeñas permanecen, lo que conlleva a una operación extra de enjuague de la superficie después del rociado.

Existe además la limpieza química, donde los limpiadores químicos a base de agua actúan como detergentes, dejando que el aguapenetre la suciedad o manchas de la superficie más rápidamente, acelerando así su remoción. Los materiales usados en la limpieza química son en su mayoría altamente tóxicos y es fundamental un equipo especial para su aplicación, además de algún tipo de protección para las áreas adyacentes. Por esto es indispensable que la limpieza química sea realizada por especialistas. Hoy en día no es recomendado el uso de ácidos inorgánicos tales como el ácido muriático (clorhídrico) o nítrico cuando se presentan manchas, eflorescencias, residuos cementosos o contaminantes. En su lugar se sugiere utilizar un rinse integral para concreto o limpiador selectivo que no degrade la matriz de cemento ni altere el pH natural del concreto.

Un método comúnmente utilizado para preparación de losas para revestimiento en Colombia, es la limpieza con abrasivos metálicos, ideal para la remoción de contaminantes de superficie tales como pintura vieja, suciedad y residuos de concreto quebrantado. Para alcanzar áreas difíciles y remover residuos después de la aplicación de ácidos se utiliza generalmente la limpieza con vapor, por medio de agua bombeada a una caldera donde es convertida en vapor y aplicada al concreto. También, para eliminar cualquier agente contaminante en la superficie se implementa la limpieza con rociado de agua, que se esparce en la zona superior de la estructura, de modo que el exceso de agua baja y humedece la superficie inferior, buscando así que el polvo y los desechos residuales bajen para obtener una limpieza uniforme. La aplicación del rociado con agua puede ser de alta o baja presión, dependiendo del grado de suciedad que presente la superficie.

Pie de foto: Limpieza con vapor.

Crédito: Flickr – SJL

Mantener el concreto en excelente estado requiere esporádicamente de alguna reparación, la cual debe ser realizada lo más pronto posible después del descimbrado. Así, la reparación y el concreto circundante envejecerán juntos y se reducirá al mínimo la posibilidad de variación del color. Además de esto, para mantener el concreto en buen estado, se pueden utilizar numerosos productos impermeabilizantes como complemento de protección, teniendo en cuenta que si bien es importante implementar un adecuado mantenimiento a los proyectos con concreto, es aún más importante tomar medidas de precaución desde la concepción del proyecto, para evitar este tipo de problemas.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.  

Existen diferentes métodos de tipo de limpieza como el chorro abrasivo, utilizado para tratar el desgaste de la superficie ya sea por deterioro o suciedad.

Comparte en
Tweet

Conclusión

Por esto es indispensable que la limpieza química sea realizada por especialistas. Los chorros secos, tratan la superficie del concreto para desgastar la suciedad, la pintura, algunos cubrimientos o contaminantes y cualquier tipo de concreto deteriorado o dañado.

Temas clave:

Concreto Uniformidad del concreto Mantenimiento concreto
Califica este artículo
Rate this article:
5.0
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate