Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
915

Las cubiertas verdes y el concreto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

Hoy en día predominan las cubiertas impermeabilizadas con materiales de color negro que hacen que el calor y la radiación solar sean absorbidos, en las zonas urbanas se presenta un aumento de temperatura, generando el fenómeno conocido como “isla de calor”; así pues se han venido implementando y estudiando diferentes alternativas entre las que se encuentran las cubiertas verdes, que aportan a disminuir la variación en la temperatura, a mejorar la estética de las ciudades y proveer aislamiento acústico para las edificaciones, adicionalmente se ha encontrado que la vida útil de este tipo de cubiertas es relativamente buena, llegando a alcanzar hasta 35 años.

 

*Artículo cortesía de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto – Asocreto.

Cubiertas verdes y el concreto

Crédito: Wikipedia – David Shankbone.

Ventajas de las cubiertas verdes

El área en cubiertas de concreto en una ciudad es significativa, por lo tanto, se puede aprovechar toda esta zona para implementar cubiertas verdes con ventajas como:

  • Retención de hasta un 75 % de aguas lluvias, evitando grandes flujos de agua que se presentan con cubiertas sólidas e impermeables.

  • Reducción de la temperatura con respecto a áreas circundantes, debido a que las plantas por sus ciclos de evapotranspiración refrescan los alrededores.

  • Aislantamiento térmico, haciendo que se reduzca el consumo de energía en edificaciones por el uso de aires acondicionados.

  • Mejoramiento de la calidad del aire debido al proceso natural de fotosíntesis.

Retención de hasta un 75 % de aguas lluvias

Crédito: Pixabay – werner22brigitte.

Tipos de cubiertas verdes

Las cubiertas verdes se pueden dividir en extensivas o intensivas. A continuación se describe cada una:

  • Cubierta verde extensiva:

Sus plantas no superan los 15 cm de altura, las cuales no requieren mayor mantenimiento. Ejemplo: gramas, musgo y plantas herbáceas. Por su tamaño aportan una carga baja a la estructura, haciéndolas ideales para edificaciones ya construidas. Cuando este tipo de cubiertas se encuentra en estado saturado como resultado de precipitaciones, puede alcanzar una masa de entre 58 a 170 kilogramos por metro cuadrado, dependiendo del tipo de planta y su tamaño.

  • Cubierta verde intensiva:

Sus plantas tienen un crecimiento por encima de los 15 centímetros y puede contener hasta árboles frutales, hortalizas y verduras. Debido a su crecimiento y tipo de plantas, éstas cubiertas requieren mantenimiento regular. Cuando estas cubiertas se encuentran en estado saturado como consecuencia de precipitaciones, pueden alcanzar una masa entre 240 y 960 kilogramos por metro cuadrado, dependiendo del tipo de planta y su tamaño.

Cubierta verde intensiva

Estructura de una cubierta verde

La estructura de una cubierta verde con respecto a otra puede variar dependiendo de muchos factores, como el espesor de vegetación, el tipo de impermeabilizantes y drenajes. Sin embargo, en general tienen elementos comunes como:

  • Placa de concreto como eje principal de la cubierta. Sirve como base para recibir la carga de la cubierta verde.
  • Impermeabilizante adecuado que impida la filtración de agua dentro de la estructura. Se pueden usar membranas de PVC que resistan el empuje de las raíces de las plantas. A ésta membrana se le coloca una protección en su parte inferior con geotextil no tejido.
  • Lámina drenante, la cual permite llevar el exceso de agua a los desagües de la cubierta. Se pueden usar láminas de polietileno extruido con nódulos, dispuestas hacia arriba para que se pueda manejar el agua de forma adecuada, o láminas de drenaje con acumulación de agua.
  • Geotextil no tejido que se ubica sobre la lámina drenante, el cual permite el paso del agua y retiene los finos que tiene la capa vegetal.
  • Capa vegetal, que puede ser intensiva o extensiva dependiendo del espesor de la misma, (según los requerimientos del cliente y diseño de cubierta) teniendo en cuenta las cargas que conlleva cada una de ellas.
  • Adicionalmente, se puede instalar de forma opcional un sistema de recolección de aguas lluvias. La ventaja de éste tipo de sistemas es que se puede usar como medio de almacenamiento de agua, la cual puede ser usada posteriormente como riego de la misma cubierta en épocas de sequía o para usos varios que requiera el edificio.

Estructura de una cubierta verde

Crédito: Wikipedia – Sky Garden Ltd.

Otras cubiertas amigables con el medio ambiente

Además de las cubiertas verdes, existen otro tipo de cubiertas que en menor grado aportan a la sostenibilidad y que han venido teniendo cada vez más aceptación en la construcción y diseño de cubiertas. Entre éstas se encuentran las cubiertas livianas que se caracterizan por ser planas, generalmente construidas con láminas metálicas que hacen las veces de soporte estructural, además tiene un aislamiento térmico, acústico, y un acabado superficial con membrana de PVC que hace que sea impermeable y genera su acabado estético. También se pueden encontrar en el mercado cubiertas reflectivas construidas con materiales que tienen la capacidad de reflejar la luz solar y de igual forma evitan la absorción de calor.

Otras cubiertas amigables con el medio ambiente

Crédito: Flickr – U.S. Army Environmental Command.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

Además de las cubiertas verdes, existen otro tipo de cubiertas que en menor grado aportan a la sostenibilidad y que han venido teniendo cada vez más aceptación en la construcción y diseño de cubiertas.

Comparte en
Tweet

Conclusión

La implementación de  las cubiertas verdes es bueno, no solo para el medio ambiente sino para las ciudades, sus ventajas son necesarias pues benefician a distintos sectores y actores.

Temas clave:

Concreto Temperatura Ambiental Cubiertas
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate