Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
956

¿Por qué se producen y cómo solucionar las grietas en los apoyos de puentes preesforzados?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Concreto
Concreto
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto es un material que trabaja a compresión. Su resistencia, la tensión es mucho más baja que a la compresión, y en muchos casos, al diseñar, se deja fuera de consideración aquella. Por tanto, el preesforzado del concreto implica naturalmente la aplicación de una carga compresiva, previa a la aplicación de las cargas anticipadas de diseño, en forma tal que se reduzcan o eliminen los esfuerzos de tensión que de otra forma ocurrirían.

El concreto es un material que trabaja a compresión
Fuente: Wikipedia – Tawashi2006

Si en el proceso de fraguado en elementos preesforzados no existen restricciones (elementos isostáticos), el elemento se contrae libremente, sin que se produzcan fisuras. Pero si los extremos del elemento están restringidos (elementos hiperestáticos), se desarrollan esfuerzos de tensión que pueden llegar a superar la baja resistencia de tensión del concreto (ft=0.10f’c aproximadamente).

Proceso de fraguado en elementos preesforzados
Fuente: Wikimedia- PT Fujibolt Indonesia

Las grietas generalmente se deben a que las tensiones internas en el concreto, han sobrepasado la resistencia de éste, produciendo la rotura del elemento. Si la causa que la originó ha desaparecido, dicha grieta se puede considerar sin movimiento (grieta muerta) y por lo tanto susceptible de ser reparada devolviendo el monolitismo a la estructura. En cambio si la causa persiste, por ejemplo variaciones de temperatura, la grieta seguirá moviéndose como si se tratara de una verdadera junta de dilatación. El daño en una estructura puede tener efectos sobre la estabilidad, o sobre la durabilidad y seguridad de la obra, además de aspectos de orden estético.

Principales causas de las grietas en apoyos

La parte inferior de la viga en la zona del apoyo es una zona que no está plenamente comprimida, esto la hace más vulnerable que lo que generalmente se estima como se observa en la figura:

Principales causas de las grietas en apoyos
Crédito: Archivo Asocreto

Distribución fuerza anclaje

La falta de una armadura suficiente en la cara inferior de la viga encima del apoyo, sumado a lo expresado anteriormente, produce grietas en las cercanías del apoyo así:

Distribución fuerza anclaje
Crédito: Archivo Asocreto

Zona de apoyo

Zona de apoyo

La colocación del apoyo muy cerca del extremo de la viga, donde el concreto como se mencionó anteriormente es más vulnerable.

Apoyo sobre la parte final de la viga
Crédito: Archivo Asocreto

Apoyo sobre la parte final de la viga

Se producen grietas que en muchos casos son importantes, y que aunque se inyecten se vuelven a presentar.

Algunas soluciones para estos problemas

Colocar armaduras en la cara inferior de la viga, en la zona de apoyo, que ayuden a distribuir la reacción del apoyo en una superficie mayor que no cause grietas, así:

Colocar armaduras en la cara inferior de la viga
Crédito: Archivo Asocreto

Zona de apoyo

Colocar el apoyo no tan en el extremo, de manera que su reacción se produzca en la zona donde está precomprimida la viga.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Si en el proceso de fraguado en elementos preesforzados no existen restricciones (elementos isostáticos), el elemento se contrae libremente, sin que se produzcan fisuras".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Prestar atención a las grietas en los apoyos es muy importante, puesto que puede ser un síntoma también de algún problema en la estructura preesforzada y si no lo mitigamos a tiempo, tendremos posteriores inconvenietes en el efectivo funcionamiento y respuesta de la estructura.

Temas clave:

Concreto Puentes Concreto reforzado Grietas
Califica este artículo
Rate this article:
3.5
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate