Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1698

GRC: LEVEDAD DE LA ARQUITECTURA EN HORMIGÓN

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Innovación y tendencias
Innovación y tendencias
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

La pregunta que se hacen los arquitectos sobre el papel que juega el concreto en la construcción de la arquitectura, en un panorama donde surgen casi a diario nuevos materiales, es el hilo conductor que aprovecha el autor para introducirnos en lo que él llama: la arquitectura leve.

Manifiesto

En “Seis propuestas para el próximo milenio”, Italo Calvino presenta algunos valores que caracterizan la literatura del comienzo del siglo XXI, y SI BIEN LA ARQUITECTURA NO ES LITERATURA (aun cuando beba de sus fuentes), me parecen un MANIFIESTO a favor de la construcción con hormigón ligero:

LEVEDAD, RAPIDEZ, EXACTITUD, VISIBILIDAD, MULTIPLICIDAD Y CONSISTENCIA son los títulos de las lecturas que Calvino indexa en su libro: siguiendo este orden, presento algunos proyectos donde el protagonista es el microhormigón reforzado con fibra de vidrio o GRC.

Levedad del GRC

Para hablar de levedad elegí el proyecto de remodelación de una cabaña chica en Girona, Barcelona. Se trataba de una cabaña prefabricada en madera sobre una estructura de concreto y ladrillo. Reto para resolver: la fachada era estructural (al igual que todos los tabiques interiores) y estaba compuesta por un alistado de madera de pino de 4×4 cm y láminas de cartón prensado de 5 mm de espesor sobre los que se apoyaba la estructura de cubierta.

La propietaria vivía en la planta inferior y deseaba reformar el nivel superior convirtiéndolo en un espacio diáfano con vista al mar, pero no contaba con recursos para tirar toda la planta superior ni podía hacerlo pues era imperativo hacer la obra en invierno y las lluvias eran constantes. Decidimos vaciar el interior de tabiques mediante el montaje de unos pilares y correas metálicas que soportaran la cubierta, pero se debía mantener la mayor parte del cerramiento y revestirlo de un material de tipo pétreo que contrastara con la piedra del basamento.

Puesto que la CAPACIDAD PORTANTE de este cerramiento era muy reducida, no podíamos utilizar piedra natural, como quería la propietaria, por el alto peso que ésta suponía. La solución consistió en una PLACA SIMPLE DE GRC de formato rectangular de 75×50 cm, 10 mm de espesor y 8 kg de peso por pieza; que permitía a un solo operario su manipulación. Cada pieza va soportada con tornillos auto-roscantes a la estructura de acero galvanizado del tipo omega de drywall, solapando una pieza sobre la inferior para solucionar las posibles filtraciones de humedad. Una placa simple de GRC puede alcanzar un tamaño máximo recomendado de 1,2 m2.

Cabaña chica en Girona, Barcelona

Para definir el aspecto de la fachada, utilizamos como molde un fondo de plástico que sintetizara de manera abstracta la manera como la piedra caliza se acomodaba sobre los pilares de ladrillo, evitando imitar la piedra, y buscando una armonía tonal. El acabado de los paneles se obtuvo mediante la proyección del GRC pigmentado en negro sobre un molde compuesto por un marco metálico, y la película de plástico que venía texturizada con menos de medio milímetro de relieve, reproducida fielmene por el GRC, y que según el ángulo de incidencia de la luz solar da una apariencia variopinta de matices metálicos aun siendo su origen cementicio.

*Texto publicado con autorización del autor. Arquitecto experto en espacio público, mobiliario urbano y arquitectura industrializada.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

En “Seis propuestas para el próximo milenio”, Italo Calvino presenta algunos valores que caracterizan la literatura del comienzo del siglo XXI: LEVEDAD, RAPIDEZ, EXACTITUD, VISIBILIDAD, MULTIPLICIDAD Y CONSISTENCIA.

Comparte en
Tweet

Conclusión

El acabado de los paneles se obtuvo mediante la proyección del GRC pigmentado en negro sobre un molde compuesto por un marco metálico, y la película de plástico que venía texturizada con menos de medio milímetro de relieve, reproducida fielmente por el GRC, y que según el ángulo de incidencia de la luz solar da una apariencia variopinta de matices metálicos, aun siendo su origen cementicio.

Temas clave:

Arquitectura Hormigón Hormigón ligero Levedad
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate