Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
826

Sistema de formaletería para edificaciones de concreto: Criterios de selección

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

Seleccionar el sistema de cimbra para una estructura de concreto vaciada en sitio es una decisión crítica que puede afectar los costos, la seguridad, la calidad y la rapidez de la construcción. En esta primera, de dos entregas, veremos los criterios de selección para los sistemas de formaletería horizontal, para la construcción de estructuras de concreto.

 

Seleccionar el sistema de cimbra para una estructura de concreto vaciada en sitio es una decisión crítica que puede afectar los costos, la seguridad, la calidad y la rapidez de la construcción. En esta primera, de dos entregas, veremos los criterios de selección para los sistemas de formaletería horizontal, para la construcción de estructuras de concreto.

Factores relacionados con diseño arquitectónico

Crédito: Flickr – Mike.

Muchos factores pueden ser considerados para la selección adecuada del sistema de formaletería, entre los que se encuentran:

  • Factores relacionados con el diseño arquitectónico y estructural del edificio, que incluyen el tipo de losa, la forma del edificio y su tamaño.

  • Factores relacionados con las especificaciones del proyecto y el cronograma de trabajo que incluye la velocidad de construcción.

  • Factores relacionados con las condiciones locales, condiciones del clima y características del sitio de obra.

  • Factores relacionados con el capital humano y equipos requeridos.

A continuación describimos los principales factores que se deben tener en cuenta:

Formaleta para pisos

La selección de un sistema de formaletas debe hacerse con base en el sistema de piso seleccionado, que satisfaga las condiciones estructurales de carga. Las losas de piso en edificios de concreto se clasifican en dos tipos básicos, de acuerdo con la distribución de la carga aplicada en la losa:

  • Losa en dos sentidos, en la que la relación longitud/ancho es entre 1 y 2, y la carga de la losa es trasferida a los apoyos en dos direcciones. La construcción en dos sentidos incluye la placa plana, la losa plana, la losa reticular y las losas en dos direcciones apoyadas en capiteles.

  • Losa en un sentido, en al que la relación longitud/ancho es mayor a 2, y la carga de la losa es transferida a los apoyos en una sola dirección. Incluye losas macizas y losas nervadas en un sentido apoyadas sobre muros de carga.

Las losas de piso en edificios de concreto

Crédito: Flickr – Concrete Forms.

Forma del edificio

Edificios especiales tales como bodegas industriales y plantas tienen generalmente numerosos requisitos eléctricos y mecánicos que no se adaptan a ningún sistema de encofrado, por lo que la edificación debe construirse siguiendo los métodos tradicionales. Algunos factores que se deben tener en cuenta son:

  • Variación de la ubicación de columnas y muros.

  • Variación de la altura de entrepiso.

  • Existencia de obstrucciones y vanos para puertas y ventanas.

Especificaciones de la obra

Rapidez de la construcción: La ventaja más importante de utilizar un sistema de formaletería para edificaciones de concreto es la rapidez en la construcción, ya que influye en los costos, porque determina el tiempo en que el edificio estará disponible para su uso, disminuyendo también los costos financieros. El factor más importante que determina la velocidad de construcción es el tiempo de ciclo por piso. El años recientes, se ha logrado alcanzar rendimientos de dos pisos por semana en edificios de gran altura, especialmente en áreas metropolitanas. Este ciclo rápido de piso solo puede lograrse empleando técnicas sofisticadas de formaletería tales como cimbras volantes y formaletas tipo túnel, con las que se puede cimbrar un piso cada dos días.

Condiciones locales

La naturaleza de la obra incluyendo las condiciones locales, es uno de los factores principales en la selección de la cimbra. Los factores a considerar son:

  • Mano de obra local: en zonas geográficas donde la mano de obra es costosa y no calificada, el uso de sistemas de formaletería puede reducir sustancialmente los costos. Por el contrario, en zonas donde la mano de obra es económica y calificada se recomienda utilizar la formaleta convencional. Como resultado, en algunas zonas geográficas se utilizan sistemas preensamblados de formaletería.

Características del sitio: El sitio de la obra por sí mismo puede influir en la selección de un sistema adecuado de formaletería, debido a las limitaciones del sitio y a la accesibilidad para las operaciones de construcción. Además se deben tener en cuenta las posibles restricciones del área circundante, tales como límites de propiedad, edificios adyacentes, líneas de energía y tráfico de las vías aledañas. En sitios abiertos y sin restricciones, todos los sistemas de cimbra son prácticos y deben evaluarse algunas otras consideraciones para determinar el sistema más eficiente y más efectivo. En sitios restringidos, el único sistema posible puede ser el de cimbras agrupadas que puedan ser trasladadas de piso a piso.

Forma del edificio para edificios especiales

Crédito: Flickr – Concrete Forms.

Recursos requeridos

La mayoría de sistemas de formaletería de colocación con grúa requieren una alta inversión inicial y el intensivo uso de grúas, por lo que se debe evaluar el costo, el equipo requerido y el espacio disponible para maniobrabilidad del equipo. En el costo de la cimbra se debe tener en cuenta:

  • Costo inicial o costo de fabricación, que incluya el costo de transporte, materiales, ensamblaje y montaje.

  • Reutilizaciones, lo cual disminuye el costo total por metro cuadrado del área de contacto.

  • Costo del descimbrado, que también incluye el costo de limpieza y reparación.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"La naturaleza de la obra incluyendo las condiciones locales, es uno de los factores principales en la selección de la cimbra".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Algunos sistemas pueden tener un alto costo inicial, pero a través del tiempo, por la reutilización, resultan económicos. De otra parte, algunos sistemas requieren técnicas especiales de manejo, que pueden incluir un buen sistema de grúa. En este caso, el tamaño de los módulos puede limitarse por la capacidad de carga de la grúa y sus rangos de levantamiento máximo y mínimo.

Temas clave:

Concreto Formaleta Estructuras de concreto Edificaciones
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "Sistema de formaletería para edificaciones de concreto: Criterios de selección"

Andrea Ramirez

24/07/2020 20:42

buenas noches, solicito informacion de formaleta

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate