Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2900

EXPERIENCIA TOLIMENSE CON BASES Y SUB-BASES ARGOS

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 10
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

La línea de producto de bases, sub-bases y afirmados de Agregados Argos elaborada con las mejores prácticas en sostenibilidad y altos estándares en calidad, aporta significativamente a la capacidad portante de la estructura del pavimento gracias a sus óptimos niveles de compactación que mejoran la resistencia, flexibilidad, estabilidad y durabilidad de los pavimentos.

Suministro y colocación de base granular. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza González.

 

La línea de producto de bases, sub-bases y afirmados de Agregados Argos elaborada con las mejores prácticas en sostenibilidad y altos estándares en calidad, aporta significativamente a la capacidad portante de la estructura del pavimento gracias a sus óptimos niveles de compactación que mejoran la resistencia, flexibilidad, estabilidad y durabilidad de los pavimentos. Ricardo Ortigoza González ha sido una de las empresas pioneras del departamento del Tolima en la implementación de esta línea de productos y en este artículo queremos destacar cómo ha sido su experiencia, el control de calidad y su aplicación en diferentes proyectos.

Ricardo Ortigoza González es una empresa unipersonal con más de 30 años en el mercado que ha logrado posicionarse en el Tolima, con el desarrollo de proyectos de construcción de puentes, obras de protección geotécnica, de urbanismo, sistemas de tratamiento de agua residual y potable, redes de acueducto, alcantarillado y obras de infraestructura vial, en las cuales son líderes en la región tanto en obras públicas como de entidades privadas.

Contar con un equipo administrativo, financiero,  técnico y maquinaria especializada para la pavimentación e instalación de las bases, sub-bases y equipos de transporte propios es la principal propuesta de valor de Ricardo Ortigoza González, pues en palabras de su fundador: “contar con la maquinaria específica es tener el 50% de probabilidad que las obras van a terminarse dentro del tiempo establecido y que van a funcionar acorde al cronograma propuesto, nuestro diferenciador realmente ha sido el cumplimiento exacto en los tiempos de ejecución de las obras, pues considero que si las compañías cumplen con los cronogramas propuestos y son transparentes en la ejecución, es casi imposible que una obra fracase a pesar de las dificultades que puedan presentarse”.

El otro componente de valor lo conforman en un porcentaje alto los materiales con los que trabaja Ricardo Ortigoza González y la mano de obra especializada pues para él determinan la calidad final del proyecto.

 

Suministro y colocación de sub-base granular. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza González.

 

A continuación, el Ingeniero Ricardo Ortigoza, gerente general y fundador de la empresa nos comparte como ha sido la implementación de productos como las bases, sub-bases y afirmados de Argos y cómo sus proyectos han impulsado a la ingeniería y al desarrollo de la región.

1. ¿Cómo ha sido el acompañamiento técnico de Argos como proveedor? ¿Qué tipo de productos utilizan?

Los principales materiales que utilizamos son bases y sub-bases granulares y cemento Argos.

En este tipo de proyectos es fundamental trabajar con empresas de materiales que le garanticen a uno  tres cosas importantes: calidad, estabilidad del producto y cumplimiento en la entrega; estás  tres características las hemos encontrado con Argos, adicionalmente contamos con todo el acompañamiento técnico y la ventaja de trabajar en una zona donde la empresa se encuentra y tenemos muy cerca el producto.

2. Para Argos es fundamental el constante desarrollo e implementación de materiales con altos estándares de calidad. ¿Estos aspectos se han evidenciado con las bases, sub-bases y afirmados? ¿Cómo ha sido su implementación en la empresa?

Cuando empezamos a trabajar con las bases y sub-bases logramos identificar dos cosas especiales: Lo primero es que a pesar de ser un producto nuevo y que en parte nos daba temor utilizarlo por ser un material de agregados de río, que realmente no conocíamos tanto su comportamiento respecto a las otras bases; es un material que presenta un comportamiento muy efectivo después de la pavimentada, obviamente conforme a las recomendaciones de aplicación del equipo de asesoría técnica de Argos, sobre la rapidez, la adición del agua y en general todos los cuidados durante el proceso. A parte nosotros tenemos un laboratorio permanente en obra y siempre obtuvimos buenos resultados, en ningún momento tuvimos problemas con las densidades, ni con las compactaciones.

Lo segundo y que nos ha parecido una característica muy importante con productos de esta categoría, es que Argos nos permite contar con producciones grandes, entonces tuvimos la oportunidad de llevar en un día hasta 500 o 600 metros cúbicos. Para nosotros en el Tolima no es fácil que nos despachen en una planta más de 200 o 300 metros cúbicos, incluso cuando hay buena producción, y eso en particular ha sido una gran ventaja con los agregados de Argos pues, nos llevó a que una obra que íbamos hacer en 6 meses la termináramos en casi 3 meses; lo cual representa un valor agregado muy importante para mí como contratista porque ahorro dinero, quedo bien con la entidad y obtengo reconocimiento porque estoy terminando antes de lo presupuestado, que sabemos que lograr eso en Colombia en muchas ocasiones es difícil.

 

Colocación de geocelda en zonas puntuales H:12cm. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza.

Colocación de las bases y sub-bases e imprimación. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza.

 

3. ¿Estas bases, sub-bases y afirmados de qué manera aportan en la estructura del pavimento?, ¿Cómo es el control de calidad en términos generales de sus procesos de construcción, con el objetivo de que el producto final cumpla los requisitos del cliente, unos óptimos niveles de compactación y la normativa establecida según INVIAS?

Los materiales de bases y sub-bases que se utilizan normalmente en la región, son mezclas de material de cantera y material de rio, estas de Argos son solo material crudo de río, esa es la gran diferencia con los otros, pero todas las pruebas de laboratorio que hemos realizado dieron como si fueran cualquier base, alcanzando perfectamente los estándares que solicita INVIAS, que es la norma que normalmente exige la contratación en Colombia.

Frente al control de calidad, nosotros por lo general en la obra tenemos laboratorio contratado, es decir, que siempre existe personal que está permanentemente cuando llegan los viajes de material. Como primera instancia, en el día se toman entre tres o cuatro muestras al azar del material que llega en las volquetas para verificar que sea el mismo y como segunda medida, se toman de las densidades de cada parte de tramo que se va haciendo y cuando están por encima de 98 % a 100 % se comienza a liberar el terreno para empezar aplicar la otra capa.

4. Se han realizado productos a la medida o que consideren alguna especificación particular para mejorar el desempeño de los pavimentos o algún otro aspecto? ¿En qué proyecto se implementó?

En los últimos proyectos hemos implementado bases y sub-bases simples, solo tuvimos que tener más cuidado con el agua pues, se debe adicionar un porcentaje mayor con respecto a las otras bases, para que no quedara más granulado en la parte superior pero igualmente se comportaron muy bien.

Normalmente cuando necesitamos un producto especial, Argos nos hace acompañamiento técnico, respecto al manejo, si hay que agregarle algo o si se requiere

una granulometría diferente pero por lo general INVIAS, en vías secundarias o terciarias, que son las que comúnmente construimos, no cambia mucho la especificación.

 

Toma de muestras y control de calidad en obra. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza González.

 

4. En los proyectos que han realizado últimamente, ¿cuál ha sido el más destacado y con el mayor desafío desde lo técnico en el departamento del Tolima y/o a nivel nacional?

Uno de los últimos proyectos importantes que desarrollamos, es la vía entre Palocabildo y el Corregimiento San Jerónimo en el departamento del Tolima, es una vía de aproximadamente 9 km que quedó en muy buenas condiciones.

Esta obra comprende 800 m de pavimento flexible y 6.000 m de asfalto, en la que se instalaron además 28 caissons, alcantarillas, muros de protección y mitigación, obras de drenaje y estabilización de taludes en zonas de alta inestabilidad.

 

Colocación y compactación de la base. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza González.
 

5. ¿Qué proyectos tiene ahora Ricardo Ortigoza?

La contratación de obra pública es en lo que principalmente trabajamos. Actualmente estamos ejecutando un proyecto muy importante que es el puente sobre el río Coello, que comunica al Municipio de Coello con San Luis situado en el departamento del Tolima. Es un puente elevado con súper estructura metálica de 105 m de longitud y 9.60 m de ancho, que esperamos entregar en diciembre o enero del próximo año.

Es un proyecto de mucho cuidado y muy relevante para mí, pues los puentes implican mucho riesgo, por lo que deben tener una estructura bien fundamentada, contar con un excelente acompañamiento técnico, tanto de la parte de diseño como de los materiales que lo conforman.

En ambos proyectos utilizamos las bases y sub-bases de Argos y el comportamiento ha sido muy bueno, realmente me he sentido muy bien y tranquilo desde que empezamos a utilizar el producto.

 

Construcción del puente sobre el río Coello. Imagen cortesía Ricardo Ortigoza.

Temas clave:

Pavimento Calidad Agregados bases sub bases afirmados Ricardo Ortigoza González
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "EXPERIENCIA TOLIMENSE CON BASES Y SUB-BASES ARGOS"

ismael henao cardona

11/04/2022 18:08

Cuando hablan de instalación de geoceldas en sitios puntuales en pavimentos , a que se refieren.

Gracias

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate