Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1907

Historia y arquitectura: escenarios fascinantes para recibir el año nuevo

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Innovación y tendencias
Innovación y tendencias
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

En Año Nuevo la arquitectura también es protagonista. Construcciones legendarias como el Puente de la Torre en Londres o la Puerta de Bradenburgo en Berlín; maravillas de la ingeniería como la Torre Eiffel; iconos del siglo XX como la Opera de Sydney o las alucinantes Torres Petronas en Kuala Lumpur; rascacielos como el International Finance Centre en Hong Kong; y espacios urbanos de película como el Rockefeller Center, USA, se transforman en lugares de encuentro y festejo. Reunirse en torno a un lugar público para celebrar el Año Nuevo es una verdadera tradición. Te presentamos algunos lugares donde el Año Nuevo se recibe en la calle y rodeado de buena arquitectura. ¡Disfrútalos!

San Basilio

La Catedral de San Basilio, en plena Plaza Roja de Moscú, es el escenario perfecto para recibir el Año Nuevo. Obra del arquitectoPóstnik Yákovlev, se construye entre los años 1555 y 1561 por ordenes de el Zar Iván el Terrible. Encantadora con sus cúpulas abultadas en forma de cebolla, con su colorido que recuerda a un castillo salido de un cuento de fantasía y con el contraste entre su fachada extrovertida y el interior austero de las capillas que en conjunto forman la obra. ¡Para vivirlo aunque sea una vez en la vida!

Historia y arquitectura

12 campanadas en el Sol

La Puerta del Sol es, por antonomasia, el lugar de encuentro en la Nochevieja de Madrid. Localizada en pleno centro histórico, la plaza acoge a cientos de españoles que cada 31 de diciembre se congregan en torno al edificio más antiguo de la Puerta del Sol:la Casa de Correos, donde descansa el reloj de torre, construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas doce campanadas marcaran el comienzo de un año nuevo. La plaza data del siglo XV, y fue reformada entre 1857 y 1862 adquiriendo así su fisonomía actual.La Casa de Correos es obra del arquitecto francés Maquet, se construyó entre 1766 y 1768.

Historia y arquitectura

Fiesta con un icono del siglo XX

El centro de artes interpretativos más activo del mundo, se viste de luces cada 31 de diciembre. Los australianos reciben el Año Nuevo frente a la Opera de Sydney, una de las obras arquitectónicas más significativas del siglo XX. Diseñada por el danés Jorn Utzon (Premio Pritzker 2003), y declarada en 2007 Patrimonio de la Humanidad, destaca por la belleza y finura de sus formas curvilíneas, por su técnica, por la forma casi imperceptible en la que permanece en la retina como si se tratase de un velero majestuoso que se pierde en el océano. La construcción de la obra tomó 7 años y fue inaugurada en 1973. Utzon trabajó de la mano con el ingeniero británico Ove Arup. El edificio es un complejo de teatros y vestíbulos conectados entre sí. Su exterior, realizado en cemento, remite a la imagen de conchas superpuestas, a un velero en altamar.¡Una celebración mágica sin duda la que tienen los australianos!

Historia y arquitectura

Nochevieja en París

De monstruo de hierro a icono de una nación, la Torre Eiffel es una de aquellas obras de ingeniería que no dejan de sorprender. Inaugurada en 1889 en la Exposición Universal de París, obra del ingeniero Gustave Eiffel y sus colaboradores, localizada en el Campo de Marte a orillas del río Sena, la Torre reúne gratamente a cientos de parisinos en torno a luces y alegría. La Torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado que alcanza los 325 metros, 50 ingeniero realizaron durante dos años cientos de dibujos con detalles y ensamblajes de cada un de las 18.038 piezas de hierro que conforman la estructura.

Historia y arquitectura

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

La Torre Eiffel es una de aquellas obras de ingeniería que no dejan de sorprender.

Comparte en
Tweet

Conclusión

Reunirse en torno a un lugar público para celebrar el Año Nuevo es una verdadera tradición.

Temas clave:

Arquitectura Innovación Ingenería
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate