
Equipo de Arquitectura e Interiores/Argos. Fotografía: Cortesía Arquitectura e Interiores
Las oficinas ocupan los pisos noveno y décimo de la Torre 3, edificación localizada en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo; La arquitectura interior de la nueva sede de Argos responde a las tendencias mundiales de diseño de oficinas y está basada en parámetros de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental -LEED-.
El edificio donde se encuentran las oficinas fue diseñado y construido por la firma Construcciones Planificadas S.A. y recibió en 2011 la pre-certifiación LEED C & S Plata, por su diseño bioclimático.

Proceso de diseño y construcción del espacio interior
Partimos del origen conceptual de involucrar como elementos principales de inspiración al cemento y al concreto. A partir de ellos desarrollamos una paleta de materiales y colores que proyectaran la tradición y sobriedad de la Compañía.
Materiales como madera, cuero, vidrio y concreto a la vista hacen parte de esta propuesta que refuerza los conceptos mencionados anteriormente.
El objetivo principal fue desde el principio, proyectar un ambiente sobrio pero que sorprendiera a los visitantes; es por esto, que la recepción se encarga de recibir a los usuarios con un muro de 5 m de altura que simboliza, a través de árboles troquelados en paneles de concreto, la base sobre la cual Cementos Argos crece: el tallo representa su crecimiento nacional e internacional y las hojas su familia de profesionales.

El mueble de la recepción se elaboró en concreto arquitectónico blanco especial.

Sala de espera con muro de paneles prefabricados en concreto/Fotografía: Cortesía Arquitectura e Interiores
El concepto que se desarrolla a partir de los árboles nos permite crear una relación al interior del proyecto reflejada no solo en la imagen gráfica sobre las fachadas de vidrio sino también en divisiones para salas de reunión y texturas de piso.
A partir de esto, el proyecto se desarrolla en dos plantas bajo un concepto de oficina abierta y espacios de colaboración que les permiten a los usuarios desarrollar reuniones en cada una de las áreas propuestas, así mismo se proponen grandes circulaciones no solo en los corredores centrales del proyecto sino en el perímetro de las oficinas con el fin de tener un mayor aprovechamiento de la luz que ingresa al interior.
Las oficinas de gerencia se proponen como cubos de madera; están amobladas y tienen la posibilidad de convertirse en salas de juntas para reuniones mas privadas.
En el intermedio de estas oficinas inscritas en cubos de madera se desarrollan también áreas en donde los empleados pueden llevar a cabo pausas activas, espacios donde es posible tomar agua o café en un ambiente agradable con una propuesta de colores, imagen gráfica y mobiliario más dinámica.

Espacios de colaboración Torre Argos/Fotografía: Cortesía Arquitectura e Interiores
Los puntos de café y de copiado se ubican como espacios centralizados en donde se proponen puntos de reciclaje, ninguno de los usuarios del proyecto cuenta con canecas lo que incentiva el desplazamiento hacia estos puntos y al mismo tiempo promueve reciclar. Dentro de estos espacios se proponen frases que fomentan una conciencia ambiental y que les recuerdan a los empleados los fuertes principios ambientales de la Compañía.
La oficina abierta está compuesta por un sistema modular que permite crecer y decrecer sin necesidad de mayores obras, al ser una organización en un proceso acelerado de crecimiento, se deben tener en cuenta estas determinantes. Esta área es espaciosa y los empleados cuentan con muebles auxiliares divisorios para almacenamiento de archivo y cajoneras personales que pueden convertirse en sillas para atender un visitante en el puesto de trabajo.
En el décimo piso se ubica la cafetería principal, la cual se proyecta como un espacio de bienestar y esparcimiento para los empleados. Como concepto principal de este espacio se propone una infografía sobre la pared, en donde se muestran diferentes edificios de la capital y las distancias a las que los usuarios del proyecto están en diferentes medios de transporte. El objetivo de este espacio es crear sentido de pertenencia hacia Bogotá.

Cafetería oficinas Argos, Torre Argos/Fotografía: Cortesía Arquitectura e Interiores
Siendo un proyecto en proceso de certificación LEED inscrito en la categoría Commercial Interiors y aspirante a una certificación Plata, sus especificaciones a nivel de materiales y especificaciones técnicas en términos de iluminación, sistema eléctrico, hidráulico y de aire acondicionado, cumplen con parámetros internacionales de normativas ambientales.
El reto principal, propuesto por las directivas de Argos era migrar hacia una nueva cultura y forma de pensar sin perder su identidad, Arquitectura e Interiores, tradujo este reto a través de áreas de bienestar y zonas de trabajo con los mejores estándares de calidad y una alta relación vanguardista sin perder la esencia y la identidad de Argos.
Ficha técnica
Dirección de Proyecto: Hector Bernal
Coordinación de Proyecto: Juliana Arbelaez
Diseño Interior: Alejandra Arce
Construcción: Juan Carlos Riveros y Wilson Toro
Sistema Oficina: Scanform
Sillas: Herman Miller-Muma
Pisos: Alfombra Shaw Contract, Porcelanato de Pisos Porcelánicos y Piso en Vinilo de Superfloor
Naturaleza en concreto: arquitectura interior que sorprende
Un muro de 142 paneles prefabricados de concreto, es uno de los elementos arquitectónicos de mayor impacto visual y exigencia técnica de las nuevas oficinas de Argos.
La delicadeza de los bajorrelieves que simulan las ramas de un árbol y la textura lisa y brillante de los paneles, revelan un aspecto del concreto sorprendente.
“Uno de los mayores retos que tuvimos con estos paneles fue alcanzar una muy buena factura y para lograrlo seguimos un método de prefabricación muy preciso”, explicó Juan Carlos Rincón Hurtado, Gerente de Proyectos de Concretodo, firma encargada de fabricar los paneles.
Las ramas del árbol se dibujaron sobre icopor de alta densidad, se cortaron siguiendo el patrón preciso del diseño y cada una se colocó en una formaleta para proceder luego con el vaciado del concreto:
En la elaboración de los paneles se utilizaron agregados con curvas precisas, formaletas en aglomerado con enchapado vinílico y su coloración se logró vía pigmento:el tono más claro con cemento blanco y agregado blanco; el tono intermedio con agregado blanco, cemento gris y cemento blanco; y el tono más oscuro con agregado blanco, cemento blanco y pigmento negro.

Detalle paneles prefabricados en concreto. Los paneles conforman una superficie de 60 m2/Fotografía: Cortesía Arquitectura e Interiores
Los paneles cuya resistencia a la compresión es cercana a los 8 000 psi, fueron fabricados en una semana y su tiempo de colocación fue de cuatro días con una absorción total de 2,8% con lo que se acercó el concreto de ultra alto desempeño (UHP) a la arquitectura. El acabado es de tipo directo.
Dimensiones de los paneles prefabricados en concreto
Ancho: 50 cm.
Largo: 1 m.
Espesor: 5 cm.
Peso unitario: 60 kilos
Profundidad bajorrelieve: 1 cm.
Ficha técnica
Diseño del muro: Arquitectura e Interiores.
Paneles prefabricados: Concretodo.
Asesoría y supervisión: Arq. Luis Guillermo Peláez, Departamento I + D Argos.
Los invito a leer nuestro post sobre la arquitectura exterior y construcción de la Torre Argos.