Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1832

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura: 2 MINUTOS
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

El proporcionamiento de mezclas de concreto o mortero, más comúnmente designado como diseño de mezclas, es un proceso que consiste en la selección de los ingredientes disponibles (cemento, adiciones cementantes o suplementarias, agua, presencia de aire y aditivos) y la determinación de sus cantidades relativas para producir un material con el grado requerido de consistencia , manejabilidad y plasticidad; que al fraguar y endurecer a la velocidad apropiada en condiciones de humedad y temperatura satisfactorias adquiera las propiedades de resistencia, modulo de elasticidad , compacidad y peso unitario , impermeabilidad y durabilidad, estabilidad de volumen y apariencia adecuadas.

Una estructura de concreto simple o reforzado; de un mortero de piso, de pega o de pañete (revoque); o de una inyección de contacto, un estampillado de tabletas de piso, o un simple emboquillado. En todos los casos, la tendencia de este nuevo milenio al respecto es proporcionar los ingredientes para que se satisfagan todos los requerimientos que tienen estas mezclas, tanto en estado fresco (plástico), como durante el proceso de fraguado y desde luego en estado endurecido. Ello ha conducido al desarrollo de los llamados “concretos o morteros por desempeño” (de desempeño normal; de alto desempeño; o de ultra-alto desempeño); es decir, mezclas diseñadas a la medidas ajustadas a cada caso particular.

Las lechadas de cemento, en realidad, siempre se han diseñado por desempeño. Estas proporciones, desde luego, dependen de las propiedades y características de los ingredientes usados, de las propiedades y características de los ingredientes usados, de las propiedades particulares del concreto o mortero especificado, y de las condiciones particulares bajo las cuales la mezcla será producida y colocada. Por ello, se debe romper la costumbre de utilizar “recetas únicas” dosificadas por volumen (el paradigma de la mezcla 1:2:3).

La literatura técnica disponible en el país contempla diferentes métodos de diseño que permiten dosificar el concreto por peso, con bajas relaciones agua/cemento (por debajo de 0,5 cuando se espera deterioro por agentes agresivos), con granulometrías continuas, y con baja relación de vacíos.

Con objeto de establecer las bases para los ensayos de calidad de la mezcla y la necesidad imperativa de un curado inmediato a la presentación del fraguado final, es conveniente que durante la fase de diseño de mezclas se obtengan las curvas de desarrollo de resistencia de cada tipo de mezcla a las siguientes edades: 1, 3, 7, 14, 28, 56 y 90 días. De igual manera, según las necesidades es conveniente conocer su módulo de elasticidad a los 28 días de edad y el valor final de su contracción a los seis meses de edad.

Por razones de durabilidad, es indispensable conocer las circunstancias bajo las cuales quedará expuesto el material. Ello define que precauciones deben tomarse desde el diseño.

Diseño de mezclas de concreto

El diseño de mezclas de concreto, de morteros y de lechadas, es un factor crítico dentro del buen comportamiento de una estructura.

Comparte en
Tweet

Conclusión

El diseño de mezclas de concreto, de morteros y de lechadas, es un factor crítico dentro del buen comportamiento de una estructura.

Temas clave:

Concreto Diseño Mezclas
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO"

Felipe Cadavid

16/06/2020 17:48

Me quedan dudas sobre el cálculo de las cantidades según la dosificación. Tengo entendido que se suman las partes y se calculan proporcionalmente las cantidades que corresponden a cada material, pero ¿la relación agua/cemento también se suma en las dosificaciones por peso? Es decir, si una dosificación es 0,5:1:2:2,5 ¿asumimos 6 partes o 5,5 partes (quitando la relación A/C)?

Por otro lado, ¿por qué las dosificaciones por volumen no indican una relación A/C? ¿Cómo conocemos la cantidad de agua?

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate