Presentamos una guía práctica simple para su construcción:
1. Materiales:
-
Mortero de pega y mortero de inyección o “grouting”.
-
Acero de refuerzo.
-
Bloque de concreto o ladrillo de arcilla cocida.
-
Parámetros a supervisar: recepción, almacenamiento y manejo de las unidades; tolerancias dimensionales; elaboración (o recepción) y almacenamiento de los morteros; corte y figurado del acero de refuerzo.
2. Herramientas:
-
Regla metálica o codal.
-
Nivel para verificar la posición de los ladrillos y el nivel de enrase de los muros.
-
Flexómetros.
-
Plomada de castaña.
-
Cepillos con cerdas plásticas para la limpieza.
-
Tarros mezcladores, palas y palustres.
-
Hilos para referencia de niveles.
-
Escuadras metálicas y ranuradores para verificar ángulos.
-
Implementos de seguridad como cascos, guantes, botas, máscaras, anteojos, etc..

Llana y palustre. Foto tomada de internet.
3. Recomendaciones generales:
Transporte interno:
Para lograr mejor rendimiento se recomienda utilizar carretillas con superficies planas o adaptadas en obra para esta labor.
Juntas de control:
-Rígidas: Para controlar la forma y localización de las fisuras por encogimiento de la mampostería.
-Flexibles: para permitir los movimientos diferenciales entre distintos materiales o elementos constructivos.
Se requieren en los siguientes casos:
-
En cambios bruscos de rigidez, cambios bruscos de espesor, altura o calidad del material.
-
Encima de juntas estructurales (fundaciones o pisos).
-
En intersección de muros de mampostería no reforzada.
-
En empate de muros estructurales con elementos de cierre (sillares, tabiques, etc).
Preliminares:
-
Verificar planos con diseños, concordancia entre los diseños arquitectónicos y estructurales, hidrosanitarios y eléctricos.
-
Los muros no deberían ser interrumpidos por tuberías para redes eléctricas, hidrosanitarias o cualquier otro tipo de red dentro de la edificación. De ser necesario, se debe reforzar la zona cada dos hiladas y recubrir con concreto.
-
Tener el diseño y dosificación de las mezclas de morteros según los materiales disponibles.
-
Si se utiliza ladrillos de arcilla es recomendable humedecerlos antes de colocarlos. En el caso de bloques de concreto pueden colocarse secos.
Instalación de las unidades:
-
Para la primera hilada, se ubican los ladrillos sin pegarlos hasta llegar a los extremos. Una vez seguros de que esta hilada está en la posición correcta, se señala con tiza de color fuerte (cimbra), se pica para mejorar la adherencia, se distribuye el mortero de pega y se coloca la primera hilada empezando por los extremos. Verificar con plomada e hilo alineamiento y perpendicularidad.
Curado:

Jardinera con bloques de concreto. Foto tomada de internet.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.