Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1324

Consideraciones para la construcción de pavimentos de concreto hidráulico

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 5 minutos
Comentarios: 7
Tamaño de letra
Resumen:

Un pavimento de concreto es una estructura que permite disipar eficientemente las solicitaciones del tránsito, bien sea peatonal o vehicular. Una vez se ha preparado la subestructura, se ha verificado su densidad y las cotas del terreno definidas en el diseño, se inicia con la colocación del concreto. A continuación se describen las consideraciones que se deben tener en cuenta para llevar a cabo el proceso constructivo del pavimento de concreto.

Pavimento de concreto
Crédito: Flickr – haljackey

Ubicación de las formaletas

  • Las caras interiores de las formaletas se deben limpiar, de modo que no contengan elementos que puedan mezclarse con el concreto a fundir.
  • Se recomienda recubrir las caras interiores con algún producto antiadherente para facilitar su posterior remoción.
  • La altura libre de la formaleta debe coincidir con el espesor de diseño de la losa.
  • Para la alineación de las formaletas se acepta una tolerancia de no más de 10 milímetros respecto al alineamiento teórico, tanto en planta como en perfil.
<< Descarga nuestro ebook: 7 Pódcast para reducir el estrés >>

Al emplear estacas e hilos como guía, estas no deben quedar separadas a más de 10 metros y no más de 5 metros en curvas horizontales de radio menor a 500 metros e igualmente en curvas verticales.

Ubicación de pasadores

Estos deben ser colocados paralelos entre sí y al eje de la calzada en donde se tenga prevista la junta transversal. La desviación máxima aceptable debe ser de 20 milímetros tanto en planta como en elevación. En cuanto a la desviación angular el artículo 500 del INVIAS (Pavimento de concreto hidráulico) se aceptan tolerancias máximas de hasta 10 milímetros cuando se insertan por vibración o de 5 milímetros cuando se instalan previamente al vaciado del concreto. Los pasadores se deben lubricar antes de ser instalados para impedir que el concreto se adhiera a ellos.

Consideraciones de concreto hidráulico
Crédito: Flickr – Washington State Dept. of Transportation

Acero estructural

Antes de ubicar las armaduras, se debe realizar una inspección de éstas para evitar que tengan elementos o sustancias que impidan su adherencia con el concreto. Se deben ubicar tal como se haya especificado en el diseño, sujetándolas para evitar movimientos laterales durante el vaciado del concreto. Cuando se realicen uniones con métodos diferentes al de soldadura, estas se deben traslapar de la siguiente forma; las varillas longitudinales se traslapan a dos mallas y las transversales a una sola malla, dejando un espacio de 10 centímetros antes de llegar a la junta. Es importante -para asegurar una buena protección del acero- dejar entre 6 y 8 centímetros para el concreto de recubrimiento según lo especifique el diseño.

Vaciado del concreto

En este punto se debe asegurar que una vez vaciado el concreto, éste sea manipulado lo menos posible. Por tal razón se recomienda realizar el vaciado máximo a 1,5 metros de distancia de su lugar de disposición final. Este procedimiento debe realizarse en un periodo no mayor a una 1,5 horas desde el comienzo del mezclado para asegurar las condiciones mecánicas del mismo, aunque éste tiempo puede variar dependiendo de factores que favorezcan la manejabilidad del concreto durante su recorrido hasta el punto de vaciado, o del uso de aditivos acelerantes o retardantes.

A medida que se realiza el vaciado del concreto se debe ir vibrando para sacar el aire que quede atrapado, y de igual forma ir enrasándolo para asegurar una superficie libre de irregularidades. En el caso del vaciado de concreto en pavimentos de tipo armado se deben realizar dos vibraciones, una cuando el concreto alcance la mitad del espesor requerido y otro vibrado al finalizar el vaciado.

Concreto hidráulico
Crédito: Flickr – Washington State Dept. of Transportation

Juntas

Estas son las franjas longitudinales que quedan entre cada una de las franjas de concreto construidas, las cuales se les debe aplicar en todo su borde un producto que evite la adhesión del concreto. Estas juntas transversales deben estar provistas de pasadoras de modo que coincidan con una junta transversal de contracción o de dilatación. Cuando lo anterior no sea posible, se debe dejar a más de 1,5 metros de distancia a la junta más cercana.

Acabado de la superficie

El proceso de acabado se puede realizar con un flotador o un enrasador, esto con el fin de eliminar irregularidades en la superficie y obtener el perfil deseado. Cuando el concreto se encuentre en un estado plástico, se puede realizar una verificación de su planicidad y asegurar que no hayan irregularidades en su superficie ubicando una regla de 3 metros de forma paralela o perpendicular al eje de la calzada y que las lecturas no superen los 5 milímetros según el artículo 500 de la norma INVIAS. Realizada esta operación, se finaliza con el redondeo y afinado de los bordes tanto de las juntas como de la losa con una llana.

Características de la construcción con concreto hidráulico

Texturizado del concreto

Este procedimiento se debe realizar antes del fraguado final del concreto, dándole a este una textura transversal homogénea, con ayuda de peines metálicos de forma perpendicular al eje de la calzada aplicándole una presión que no exceda la profundidad deseada.

Curado

Tan pronto como sea posible, una vez finalizado el texturizado, debe iniciar el proceso de curado del concreto, para mantener las condiciones de humedad y temperatura de la mezcla, con el fin de evitar fisuración del mismo debido a cambios volumétricos y por lo tanto, problemas que afecten la durabilidad del pavimento.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Al emplear estacas e hilos como guía, estas no deben quedar separadas a más de 10 metros y no más de 5 metros en curvas horizontales de radio menor a 500 metros e igualmente en curvas verticales".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Se deben acatar las recomendaciones mencionadas y seguir el proceso indicado de manera cuidadosa para lograr los resultados esperados de este tipo de pavimento.

Temas clave:

Concreto Pavimentos de concreto Calidad Obras en Concreto
Califica este artículo
Rate this article:
4.3
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

7 comments on article "Consideraciones para la construcción de pavimentos de concreto hidráulico"

Marco Martinez T.

26/09/2018 9:35

Previo a la colocación del hormigón hidráulico, si la subrasante es una carpeta asfáltica deteriorada, se realiza bacheo menor y mayor para corregir deformaciones longitudinales y transversales, puede influenciar estas deformaciones en espesor de la losa, o necesariamente habría que reciclar cortando un espesor adecuado y luego reconformar la subrasante a fin de que sean corregidas las falencias longitudinales y transversales (la losa de hormigón hidráulico al ser vaciada en una superficie no reconformada puede afectarse por no tener un contacto directo en toda su superficie).- GRACIAS DE ANTEMANO.-SALUDOS


Jesús Alberto Cortez

17/02/2020 20:11

Un artículo bastante útil, es muy buena información. En mi opinión preferiría más gráficos y esquemas para lograr una mejor interpretación. Pero excelente.


Espinoza Lopez

07/10/2020 8:48

Me gustaria mas informacion referente al tiempo de corte del concreto, profundidad y separacion.


Rafael yebra

04/12/2020 22:17

Los cortes de cualquier tipo de espesor en losas de rodamiento se manejan a un tercio de profundidad de su espesor de igual forma el tiempo de corte es variable según las condiciones del clima en el fraguado para espesores de más de 30 km es recomendable usar discos de 16* pulgadas y comenzar los cortes con el concreto no este tan duro ,esto evita forzar la maquinaria a lo mismo fisuras x cortes a destiempo


manuel reyes

07/06/2021 17:45

tengo una duda , en que tiempo se destinaria una pavimentar en calle o carretera si hablamos de 1 kilometro o medio kilometro (500 metros). corrijan me si estoy mal .


Jesús Daniel Rdz Cepeda

15/09/2021 12:10

Buen Día a quien corresponda

Poniéndome a sus ordenes Grupo Cross jordan S de RL de CV .

Nuestro procesos Canasta pasajunta y máquina! Venta de aceros. Cualquier duda o requerimiento favor de comunicarse con el Sr. Daniel Rdz

Tel. 818 396 30 63


Jairo andres

07/03/2022 18:18

El concreto hidráulico tiene la mision de llevar acabó toda y finalizar con excelente acabados y que dejen buenas opiniónes las personas Que sean beneficiaria

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate