Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2969

CONCRETO RECICLADO RCD CONTRIBUYE AL MEDIOAMBIENTE

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Tecnología del concreto
Tecnología del concreto
Tiempo de lectura:
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

Por: Arquitecta Margarita Carrascal – Asesora Comercial Preconcretos – Normix

Sabemos que la generación de residuos de concreto ha ido incrementando con la inversión en infraestructura de tipo industrializado que cada día tiende a crecer más en Colombia; esto ha generado un alto impacto medioambiental ya que la demanda de materiales genera un mayor volumen de residuos de construcción y demolición.

En esta presentación se hace una revisión de los avances nacionales en esta temática y cómo han implementado ciertos lineamientos que permiten el aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción.

Partamos de que el alto volumen de residuos de construcción y demolición constituyen un problema ambiental grave a nivel mundial, solo Colombia produjo 22´000.000 de TONELADAS de residuos de construcción y demolición RCD al año 2011  y es por ello que la preservación del medio ambiente es un aspecto fundamental para muchas de las áreas de conocimiento; especialmente la Arquitectura y la Ingeniería civil pueden contribuir a esto resolviendo el  uso del concreto reciclado de tal forma que se re usen materiales considerados como desecho, minimizando la descarga de residuos sólidos que contaminan el medio ambiente, innovando en el diseño  y la renovación de materiales compuestos que logren mejorar el desempeño del concreto incluso hasta su apariencia, potenciando la creatividad y potencialidad de proyectos.

El problema de la generación de estos residuos se da por la falta de tratamiento que se les brinda para darle un nuevo uso al material residual. Cada área profesional tiene la obligación y responsabilidad moral de contribuir al mejoramiento y preservación del medio ambiente, por tanto reciclar concreto es un tema primordial a tener en cuenta para evitar el calentamiento global.

“En Colombia los residuos no peligrosos, según la definición de residuos sólidos del decreto 2891 de 2013, se dividen en aprovechables y no aprovechables. Los RCD resultan de las actividades de la construcción (demolición, excavación, construcción, reparaciones de las obras civiles) o de otras actividades conexas, complementarias o análogas. De esto no existe una clasificación definida en la normatividad Colombiana, sin embargo en la Tabla 1, se puede observar una clasificación que da pautas para diferenciar los residuos que tienen potencial para su posterior aprovechamiento.

Tabla 1. Clasificación de los Residuos de Construcción y demolición RCD Fuente: Adaptada de la Secretaria Distrital de Ambiente, 2015.”

El uso de agregados producto del reciclaje permite que se disminuya una cantidad importante de emisiones que contaminan el medio ambiente, además usar material reciclado  evita las acumulaciones de concreto y material de demolición colapsado en vertederos residuales que son muy comunes, especialmente en ciudades pequeñas de Colombia. Se puede aprovechar al máximo el uso de este material reciclado para disminuir la explotación de ríos y canteras, ayudando a conservar y preservar la arquitectura del paisaje natural, disminuyendo el impacto ambiental que genera la extracción de materiales.

“En Colombia se deberán implementar lineamientos ambientales y técnicos para el tratamiento y aprovechamiento de RCD, los cuales incluyan a los generadores, transportadores y los que realicen tratamiento y/o aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición. Es de aclarar que Bogotá, si cuenta con su propia legislación al respecto y que su objetivo es reducir, reutilizar y reciclar los RCD para convertirlos en productos que generen un valor agregado al sector de la construcción. Las entidades públicas y privadas de la construcción en Colombia, deberían Incentivar a los constructores, para fomentar el reciclado y/o reutilización de los materiales contenidos en los residuos, ya que la reutilización de RCD, tiene ventajas tanto ambientales, económicas y de durabilidad de los materiales, que por su diferentes usos se convierte en una de las tecnologías actuales con más futuro en el mercado. En Colombia se debe avanzar con la investigación y desarrollo de la durabilidad de RCD, otros productos generados a partir de este y otras aplicaciones de los RCD, que contribuyan al desarrollo de la norma para garantizar el uso responsable de los nuevos productos a partir de los RCD y desarrollar incentivos a la utilización de los RCD”

Referencias


Colombia produce 22’000.000 DE TONELADAS de residuos de construcción y demolición RCD al año. https://www.ingenieriayconstruccioncolombia.com/residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd/ 

Ventajas y usos del concreto reciclado, Fabio Andrés Guacaneme Lizarazo, 4 de diciembre de 2015
Rev. ALCONPAT vol.5 no.3 Mérida sep./dic. 2015
http://www.scielo.org.co/
 

Conclusión

Cabe decir que en Colombia se debe regular especialmente en municipios pequeños donde la informalidad constructiva es más alta y tiende a un crecimiento exponencial, la aplicación de este método de reciclaje consiente que beneficia al constructor formal e informal y así mismo contribuye al mejoramiento y conservación del medio ambiente, evitando la formación de nuevos vertederos residuales y el crecimiento exponencial de los ya existentes. Además de revisar los beneficios como que reciclar resuelve si los agregados cumplen o no con la normativa vigente, ya que este material ya ha alcanzado su potencial y al ser repotenciado puede estar muy por encima del cumplimiento de estas normativas. 
Además es importante recalcar que en este proceso es de suma importancia tener pleno conocimiento de que “Para contrarrestar los impactos generados por el sector constructivo, surge la necesidad del trabajo articulado, en donde los diferentes actores involucrados generen e incorporen buenas prácticas constructivas y tendencias en la gestión de residuos, en donde prime el respeto por el medio ambiente y la optimización de los recursos.”  Y la actuación en conjunto con entes gubernamentales que regulen y constituyan el cumplimiento de dichos procesos para que sean ejecutados con mayor conciencia y participación.

Temas clave:

Concreto Construcción Demolición Agregados reciclaje recuperación
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "CONCRETO RECICLADO RCD CONTRIBUYE AL MEDIOAMBIENTE"

Luis Arturo Gomez Pereira

20/09/2021 12:09

ES ALGO QUE DESDE HACE MUCHOS AÑOS SE VENIA VENIR Y ES MUCHO MAS ECONÓMICO PARA LOS PEQUEÑOS CONSTRUCTORES Y EN GRAN ESCALA PARA EL APROVECHAMIENTO EN GRANDES EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate