Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1852

CONCRETO INDUSTRIALIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 1
Tamaño de letra
Resumen:

La industria de la construcción surge un sinnúmero de actividades que no generan valor o son  de poca productividad. Hoy la construcción de la vivienda desafía este criterio y los proyectos transitan hacia la industrialización del proceso constructivo de muros y placa en concreto.

Integrar todas las tareas requeridas en un solo evento durante la construcción de vivienda no es tarea fácil, tiene que ser una secuencia clara y ordenada de cada labor: (trazo, excavaciones, aceros de refuerzo, instalaciones, acabados y todas las preparaciones que den celeridad a la construcción de todos los componentes de la edificación); y debe procurarse siempre el mayor número de actividades simultáneas, chequear los tiempos consumidos en cada tarea y reducirlos hasta ajustar un ciclo acorde con las necesidades productivas.

Juan david melo

Construcción de vivienda sistema de muros de concreto. Foto: Juan David Melo para Argos.

Esto ha llevado a que cada vez más se hable del sistema muros en concreto, asociado a toda la tecnología del concreto vaciado en sitio.

Antes de hablar del concreto para vivienda industrializada tenemos que conocer el concepto de sistema industrializado para la construcción de vivienda,  el cual se asocia a procesos que generan altos rendimientos en obra.

La industrialización de los procesos constructivos permite construir, mediante el uso de formaleta modulada, una unidad de vivienda, con el principio de rotación diaria de la formaleta permitiendo una velocidad de construcción eficiente. Entre los sistema industrializados más difundidos se encuentra la construcción de vivienda por placa y muros de concreto.

Los concretos industrializados conocidos también como concretos dosificados o premezclados, se pueden definir como aquellos que son diseñados, producidos, comercializados y suministrados por una empresa productora de concreto con una garantía de calidad.

planta de concreto premezclado

Planta de concreto premezclado. Proyecto Las Gardenias, Barranquilla. Foto: Juan David Melo para Argos.

Una de las grandes diferencias entre los concretos industrializados y la mezcla en obra o aquella producida por el propio constructor en el sitio de la obra, es que los concretos industrializados al producirse de manera industrializada, masiva y constante para el abastecimiento de numerosas obras simultáneas permite entregar un material uniforme en sus propiedades y con toda la calidad posible.

Otra de las grandes diferencias, radica en que para el proceso de mezcla en obra, frecuentemente se utilizan sistemas rudimentarios de producción y la forma más común es medir las proporciones de una mezcla de concreto con la relación de volumen de los materiales tomando como unidad el cemento.

Proyecto Las Gardenias, Barranquilla. 100 mil viviendas del Gobierno. Foto: Juan David Melo para Argos.

Proyecto Las Gardenias, Barranquilla. 100 mil viviendas del Gobierno. Foto: Juan David Melo para Argos.

Hoy los concretos para los sistemas industrializados obligan a una selección adecuada de materiales, un diseño apropiado para los concretos de muros y placa, una producción industrializada y sistema de colocación adecuados para cada tipo de proyecto.

¿Concreto hecho en obra o concreto industrializado? ¿Cuál es tu opinión?

Puede interesar:

Caso viviendas construidas con el sistema de placas y muro en concreto, Cundinamarca.

Sistema de muros de concreto en la construcción de vivienda

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Los concretos industrializados conocidos también como concretos dosificados o premezclados, se pueden definir como aquellos que son diseñados, producidos, comercializados y suministrados por una empresa productora de concreto con una garantía de calidad.

Comparte en
Tweet

Conclusión

La tecnología del concreto ha evolucionado en los procesos de producción a tal punto que se obtienen concretos con diferentes grados de manejabilidad que al fraguar y endurecer a la velocidad adecuada adquieren propiedades como resistencia, durabilidad, estabilidad volumétrica y una estética adecuada para diferentes proyectos.

Temas clave:

Cemento Vivienda Proyectos
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

1 comments on article "CONCRETO INDUSTRIALIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA"

Alba Puentes

29/03/2021 13:44

Me gustaría comprar una casita como está

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate