Como parte de la investigación y desarrollo de la calidad del concreto en el Portafolio de Productos de Argos, se tiene identificada una característica adicional en el concreto denominada “baja permeabilidad” que aplica para varios de nuestros concretos convencionales y concretos especificados por la relación agua / material cementante, esta característica se asocia a un contenido de aire de 3% +/-1%.

Fotografía: Argos.
Dicha reducción de los capilares igualmente contribuye a la reducción de la penetración de agua y otros agentes externos a la masa de concreto colocada (siempre y cuando su colocación no haya afectado otros factores de uniformidad de la masa como lo es la presencia de microfisuras).
En mayores cuantías (hasta 6%, producido según especificaciones particulares) el contenido de aire incluido en el concreto se requiere en cumplimiento de las Normas Técnicas como es el caso de la norma NTC 5551 y el ACI (American Concrete Institute) asociadas a la durabilidad de la estructura para reducir el riesgo producido por el fenómeno de hielo y deshielo que no se presenta en el medio colombiano.
Por lo anterior los concretos del portafolio Argos especificados hasta la fecha con el término o con la característica adicional de “baja permeabilidad” se miden y controlan por el contenido de aire incluido. Este concreto es de muy poco consumo y normalmente se utiliza para elementos estructurales que de alguna manera recibirán una protección adicional al paso del agua (estanqueidad) y no para elementos expuestos al medio ambiente, estos últimos en muchas ocasiones contienen una especificación de durabilidad relacionada con el ACI.
En adelante estos concretos utilizarán el término o característica adicional “aire incluido” por cuanto a pesar del aporte a reducir el riesgo de ingreso de agua y otros agentes a la masa de concreto, no pueden medirse bajo el concepto de permeabilidad (alta , Moderada o Baja) como lo es la permeabilidad al agua* o permeabilidad al Ion Cloruro*.

Bocatoma Pequeña Central Hidroeléctria Tuluá -Hidrotuluá-. Foto: Cortesía.
Es importante aclarar que no es denominado como concreto impermeabilizado dado que técnicamente el concreto hidráulico no es impermeable y por eso en condiciones de contacto permanente con el agua es protegido con recubrimientos, adicionalmente la medición de baja permeabilidad al agua que se asocia a la durabilidad del concreto, no es precisamente por el contacto con el agua o estanqueidad, si no por una medida relacionada con la capacidad de resistir la entrada de agentes externos, por lo cual igualmente existen otras mediciones similares como la permeabilidad, resistencia a la penetración de cloruros y absorción de agua.
En respuesta al cumplimiento de requisitos de las especificaciones de concreto por durabilidad, el portafolio Argos tiene en la actualidad concretos especificados por R A/MC y adicionalmente se realiza evaluación de parámetros de durabilidad según el caso y para proyectos específicos que lo solicitan como índices o factores asociados de durabilidad del concreto en la estructura
* Ensayos que hacen en la actualidad sobre la permeabilidad del concreto
“Permeabilidad del concreto al agua”, Norma de Ensayo NTC 4438.
“Resistencia a la penetración de ION Cloruro (Permeabilidad al Cloruro)”, Norma de Ensayo ASTM C 1202.
“Medida de la rata de absorción de agua”, Norma de Ensayo ASTM C 1585.
¿Sabes cómo se asocia la permeabilidad con la durabilidad del concreto? Compártelo
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.