Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1847

Análisis ciclo de vida del concreto / Concrete sustainability conference

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Concreto
Concreto
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

En el marco de la Conferencia Internacional del Concreto que por primera vez llega a Latinoamérica con Colombia como país anfitrión, conversamos con Daniel Duque, Líder de I+D en Argos, quien ha participado en un proyecto de Argos realizado en conjunto con la firma holandesa Pré Sustainability, para la implementación de  un modelo de Análisis de Ciclo de Vida del Cemento y del Concreto, el cual permite avanzar en la comprensión de los impactos ambientales generados por el proceso de producción de estos materiales  y tomar acciones para disminuir dichos impactos.

Daniel Duque, Líder I+D Argos. Ingeniero Mecánico de EAFIT y Máster en Materiales de la Escuela de Minas de París. Foto: Argos, 2014.

Daniel Duque, Líder I+D Argos. Ingeniero Mecánico de EAFIT y Máster en Materiales de la Escuela de Minas de París. Foto: Argos, 2014.

1. ¿CÓMO SE DEFINE EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA -ACV-?

Se define como el análisis de un producto a través de las diferentes etapas de su ciclo de vida. En el caso de nuestra industria, comienza con la extracción de las materias primas, que se hace principalmente en canteras, continua con el proceso de producción del cemento en la planta, el transporte del cemento a la planta de concreto, una vez en la planta de concreto se toman en cuenta dentro del análisis otros materiales como los aditivos, los agregados, el agua. En este punto llegamos a lo que llamamos la puerta: la planta de concreto, es decir nuestro análisis termina en el momento en el que el concreto sale de la planta.

De igual, forma hemos realizado análisis que terminan en la planta de cemento para tener la información de este como producto final.

2. EL ACV DE UNA EDIFICACIÓN U OTRA ESTRUCTURA DE CONCRETO PUEDE SER COMPLEJO, ¿CÓMO LE APORTA EL ANÁLISIS DE VIDA DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO A LOS CONSTRUCTORES?

Con el ACV del cemento y del concreto, le queremos entregar  a los constructores información que les permita realizar su propio Análisis de Ciclo de Vida aplicado a sus proyectos, así como información acerca del desempeño ambiental de nuestros productos.

De otro lado, certificaciones ambientales como LEED, otorgan puntos a aquellos proyectos que demuestren que sus productos tienen un ACV. Entonces si un constructor en su proyecto utiliza concretos y cementos que tengan un EPD: Environmental Product Declaration, que se obtiene a partir de un Análisis de Ciclo de Vida, va a sumar puntos en el sistema LEED.

3. ¿SERÍA ENTONCES EL ACV UNA CONDICIÓN PARA QUE UN PRODUCTO SEA DECLARADO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE?

Sí, es la forma de demostrar de manera estandarizada y comparable con otros productos el desempeño ambiental de un material.

4. ¿QUÉ HALLAZGOS HAN SURGIDO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO?

Hemos cuantificado de forma exacta los impactos provenientes de la descarbonatación de la caliza y el uso de combustibles fósiles en el proceso de clinkerización, los cuales son los procesos de mayor impacto en la producción de cemento.

El ACV nos ha permitido cuantificar los beneficios ambientales del uso de escorias, cenizas volantes y otros materiales cementantes que permiten mejorar la eficiencia en la producción de concretos, probando que es posible reducir los impactos por encima del 30%.

En los últimos cuatro años hemos logrado disminuciones en la producción de concreto de hasta 100 kg/m3 de CO2 (cifra medida en un mismo tipo de concreto) y cerca de 10 kg/m3 (cifra medida con respecto a la resistencia promedio vendida).

CICLO DE VIDA DEL CONCRETO

5. ¿CUÁLES SON LOS RETOS EN EL CORTO PLAZO?

El mayor reto en el corto plazo es extrapolar esta metodología a más plantas y nuevos productos de Argos. Actualmente estamos iniciando un trabajo en Dallas, Texas, donde vamos a trabajar en 20 plantas con miras a obtener un EPD: Environmental Product Declaration para nuestros productos, esto es especialmente importante porque en Estados Unidos hay un mercado de mucho dinamismo que está empezando a demandar estas certificaciones para sus proyectos LEED.

6. COMPARTES HOY TU CONFERENCIA CON CASHION EAST, CUÉNTANOS SOBRE SU ROL EN ESTE PROYECTO

Cashion East está vinculado a Pré Sustainability, una compañía con base en Holanda y una filial en Estados Unidos. Cashion es especialista en  la metodología de Análisis de Ciclo de Vida y en el uso del software con el que se puede hacer este análisis. Este software necesita unas bases de datos muy potentes porque en un ACV, utilizas datos primarios y secundarios, los primarios son los que conoces de tus propias operaciones de concreto y cemento: cuánta energía, cuánta agua, cuáles son las formulaciones de tus productos, etc., y los secundarios, son aquellos que participan en tu proceso productivo pero no los controlas, por ejemplo, procesos de generación de energía eléctrica.

Comparte tus comentarios.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

En los últimos cuatro años hemos logrado disminuciones en la producción de concreto de hasta 100 kg/m3 de CO2 (cifra medida en un mismo tipo de concreto) y cerca de 10 kg/m3 (cifra medida con respecto a la resistencia promedio vendida).

Comparte en
Tweet

Conclusión

El mayor reto en el corto plazo es extrapolar esta metodología a más plantas y nuevos productos de Argos. Actualmente estamos iniciando un trabajo en Dallas, Texas, donde vamos a trabajar en 20 plantas con miras a obtener un EPD.

Temas clave:

Concreto Cemento Ciclo de vida
Califica este artículo
Rate this article:
5.0
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate