
Desde que la certificación LEED llegó a Colombia en 2008, cada vez crece más la apuesta por las construcciones verdes gracias a beneficios que ofrecen, no solo en materia ambiental sino en la reducción de costos en construcción y mantenimiento, lo que a su vez trae un aumento de valor en la propiedad.
Diego Alejandro Henao, arquitecto y especialista en construcción sostenible, afirma que entre los retos que estas construcciones tienen está compensar esa porción de suelo natural que ocupan y que aún los arquitectos y los constructores no tienen en cuenta los materiales como los bloques de tierra comprimida o ecoladrillos, que además deben cumplir con el código de sismoresistencia.
En cuanto al tema de las certificaciones, al país están entrando otras como EDGE, HQE; CASA, Living Building Challenge, entre otras. Según Esteban Ramírez, Director del Departamento de Sostenibilidad de Green Loop, “si el constructor o desarrollador está interesado en empezar a involucrar una sostenibilidad básica, la certificación EDGE es ese primer paso, pues sus exigencias son menores en cuanto al desempeño final y solo supervisa diseños. Si el desarrollador quiere algo más integral, el siguiente paso es la certificación LEED, HQE o CASA, y si lo que se busca es un edificio autosuficiente en energía, agua, recursos, y que genere cero impacto ambiental, el camino es Living Building Challenge”.
En Colombia la empresa con mayor número de construcciones verdes es Terranum con 13, seguido de Pravyc Ingenieros y Falabella, cada uno con 11.
Para Esteban trabajar en un proyecto sostenible es sumamente rentable gracias a la entrada de las hipotecas verdes, o créditos a tasas preferenciales para proyectos de estas características. “Curiosamente somos uno de los países con más certificaciones medioambientales para edificaciones de Latinoamérica, lo cual resulta muy llamativo si tenemos en cuenta que el Gobierno, aunque habla de las certificaciones, aún no genera ningún incentivo para el desarrollador”, afirma.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.