Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
942

Certificaciones y retos de construcciones verdes en el país

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

En Colombia el panorama hacia las construcciones verdes se ha ido ampliando significativamente, sin embargo existen varios puntos a tener en cuenta, como las certificaciones y los retos que esto supone.

 

Certificaciones y retos de construcciones verdes en el país

Desde que la certificación LEED llegó a Colombia en 2008, cada vez crece más la apuesta por las construcciones verdes gracias a beneficios que ofrecen, no solo en materia ambiental sino en la reducción de costos en construcción y mantenimiento, lo que a su vez trae un aumento de valor en la propiedad.

Diego Alejandro Henao, arquitecto y especialista en construcción sostenible, afirma que entre los retos que estas construcciones tienen está compensar esa porción de suelo natural que ocupan y que aún los arquitectos y los constructores no tienen en cuenta los materiales como los bloques de tierra comprimida o ecoladrillos, que además deben cumplir con el código de sismoresistencia.

En cuanto al tema de las certificaciones, al país están entrando otras como EDGE, HQE; CASA, Living Building Challenge, entre otras. Según Esteban Ramírez, Director del Departamento de Sostenibilidad de Green Loop, “si el constructor o desarrollador está interesado en empezar a involucrar una sostenibilidad básica, la certificación EDGE es ese primer paso, pues sus exigencias son menores en cuanto al desempeño final y solo supervisa diseños. Si el desarrollador quiere algo más integral, el siguiente paso es la certificación LEED, HQE o CASA, y si lo que se busca es un edificio autosuficiente en energía, agua, recursos, y que genere cero impacto ambiental, el camino es Living Building Challenge”.

En Colombia la empresa con mayor número de construcciones verdes es Terranum con 13, seguido de Pravyc Ingenieros y Falabella, cada uno con 11.

Para Esteban trabajar en un proyecto sostenible es sumamente rentable gracias a la entrada de las hipotecas verdes, o créditos a tasas preferenciales para proyectos de estas características. “Curiosamente somos uno de los países con más certificaciones medioambientales para edificaciones de Latinoamérica, lo cual resulta muy llamativo si tenemos en cuenta que el Gobierno, aunque habla de las certificaciones, aún no genera ningún incentivo para el desarrollador”, afirma.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

Conclusión

En Colombia existen más de 300 construcciones sostenibles, de las cuales 116 están certificadas, según reveló el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). El primer hotel en el país que consiguió ser certificado LEED fue el Aloft Bogotá Airport, el cual no solo consiguió reducir costos en la construcción de la edificación a través de materiales reciclados, sino que han buscado la manera de hacerlo sostenible. Una de sus estrategias es dar a sus huéspedes un bono de USD5 para gastar en el bar por cada día que no manden a lavar sus toallas y ropa de cama, con el fin de ahorrar agua.

Temas clave:

Calidad Construcciones sostenibles Ambiental LEED
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate