Este tipo de cemento es un producto especial para preparar morteros de mampostería no estructural. Diseñado para mejorar la trabajabilidad del mortero y la retención de agua. Este cemento tiene una presentación en sacos de 42,5 kg.

Crédito: Cementos Argos
El Cemento para Mampostería Tipo S tiene ventajas importantes tanto constructivas como de ámbito sostenible, y dentro de algunas de ellas se encuentran:
- Gracias a la retención de agua y contenido de aire, mejora la trabajabilidad de la mezcla lo que facilita su colocación y acabado final.
- Se presentan menores desperdicios de mezcla y reducción de salpicaduras debido a su buena adherencia.
- Brinda un mayor rendimiento ya que con la misma cantidad de producto se obtiene un mayor volumen.
- Es de fácil aplicación reduciendo así el tiempo de trabajo.
- No se requiere la adición de cal hidratada, ni aditivos. Sólo adicionar arena y agua en las proporciones del diseño de mezcla.
- Reduce el riesgo de fisuras de retracción plástica debido a su menor contracción.
- Este cemento puede tener en su composición material reciclado de pre-consumo

Crédito: Cortesía Torangepagin
Especificaciones técnicas del Cemento Tipo S


Crédito: Cortesía Wisegeek
Así como son importantes las características y ventajas de este material, también es importante considerar algunas recomendaciones que serán la base para poder garantizar eficiencia y resultado en la utilización de este tipo de cemento para mampostería.
- Es recomendable adicionar arena y agua en las proporciones establecidas en el diseño de mezcla.
- La arena utilizada debe cumplir los requisitos de la NTC 2240.
- El agua de la mezcla debe estar libre de sustancias contaminantes, tales como: aceites, ácidos, sales, azucares, arcilla, etc.
- Debe realizarse un mezclado homogéneo con un equipo mezclador o manual.
- Es recomendable almacenar este tipo de cemento por un tiempo máximo de 3 meses, en un lugar seco y ventilado, bajo techo, protegido de humedad y evitar el contacto con el agua.
- En la medida de lo posible este cemento debe conservarse sobre estibas y no sobre el suelo.
- Una vez abierto el saco se debe consumir de manera inmediata.
- Es recomendable almacenar el material en pilas de menos de 10 sacos.
- Como se mencionaba anteriormente, este cemento no es para uso estructural, debido a su resistencia y contenido de aire, por lo cual debe ser utilizado exclusivamente para aplicaciones de pega y pañete.
- Los datos suministrados acerca de las especificaciones del cemento son resultado de ensayos de laboratorio y experiencia en obra, de cualquier forma, la idoneidad del producto y el diseño del mortero en la aplicación debe obedecer a una validación particular para cada caso, realizada por personal competente.

Crédito: Cemento Argos
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.