Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1729

¿CÓMO SE PRODUCE EL PROCESO DE HIDRATACIÓN DEL CEMENTO?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Normatividad
Normatividad
Tiempo de lectura: 3 MINUTOS
Comentarios: 4
Tamaño de letra
Resumen:

La hidratación del cemento es el proceso mediante el cual este material, al mezclarse con el agua, reacciona y empieza a generar enlaces o estructuras cristalinas, que lo convierten en un material aglutinante. Los componentes principales del Clinker son: el silicato tricálsico (C3S), silicato dicálsico (C2S), aluminato tricálsico (C3A), ferro aluminato tetracálsico (C4AF), oxido de magnesio (MgO), Cal libre (CAO) y sulfatos de Álcalis.

La composición anteriormente relacionada va en orden de mayor a menor proporción dentro del Clinker. Todos ellos se pulverizan conjuntamente con el yeso y otras adiciones que le proporcionan características particulares en cuanto a su color, fraguado y progreso en las resistencias a la compresión. Cada uno de los constituyentes tiene diferentes comportamientos en cuanto a generación de calor de hidratación, fraguado y su reacción ante la presencia de agua. Las reacciones químicas aunque son muy complejas las podemos describir de una manera relativamente sencilla observando el gráfico adjunto por etapas que van desde los minutos iniciales de la reacción química a los días siguientes.

<< Descarga nuestra guía: para motivar a tu equipo en una obra de construcción >>

hidratación del cemento

La reacción química inicial la efectúa el C3S, también denominada fase Alita, que además de aportar la mayor resistencia mecánica desarrolla un mayor calor de hidratación, fragua rápido y afecta la resistencia inicial.

El C2S, denominada fase belita desarrolla su resistencia lentamente con la acción del agua, por lo cual su calor de hidratación en más bajo y su resistencia a compresión se empieza a desarrollar a los 7 días. El aporte en cuanto a resistencia mecánica de los otros componentes del clinker, como el aluminato tricálsico y el ferro aluminato tetracálsico es relativamente poco significativo. A continuación se muestra cómo es el desarrollo de las resistencias de cada componente:

Fuente: ©upv.es

Cada una de estas reacciones son afectadas también considerablemente con el aumento de la temperatura, de lo anterior el mayor cuidado que se requiere cuando se elaboran concretos en climas cálidos, con el fin de tener controlado el desarrollo del calor de hidratación.

En el siguiente gráfico se muestra el calor de hidratación que desarrolla cada uno de los componentes del Clinker:

Fuente: ©upv.es

Como se puede apreciar en el gráfico anterior el mayor aporte de calor a la reacción química lo hace el aluminato tricálsico y en segundo lugar el silicato tricálsico (alita), sin embargo en los primeros 10 a 15 minutos de la reacción el aporte calorífico lo realiza el silicato tricálsico.

En el siguiente gráfico se puede evidenciar el grado de hidratación de cada uno de los componentes del Clinker en porcentaje con el trascurso de los días:

Fuente: ©upv.es

 

 

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Las reacciones químicas aunque son muy complejas las podemos describir de una manera relativamente sencilla observando el gráfico adjunto por etapas que van desde los minutos iniciales de la reacción química a los días siguientes.

Comparte en
Tweet

Conclusión

Tanto el endurecimiento y el fraguado del concreto son el resultado de procesos químicos y físicos entre el cemento y el agua, de modo tal que como se explicaba anteriormente el proceso de hidratación es de vital importancia y para poder entender los procesos químicos que determinan el fraguado del cemento, es necesario estudiar la hidratación de cada uno de los minerales de clínker por separado.

Temas clave:

Cemento hidratación proceso
Califica este artículo
Rate this article:
3.6
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

4 comments on article "¿CÓMO SE PRODUCE EL PROCESO DE HIDRATACIÓN DEL CEMENTO?"

Paulina

26/06/2020 14:09

Como un cemento si es físico o química


MANUEL PARRA

30/06/2020 17:43

que produce la formacion de anillos del horno


Hola Soy Guillermina Pauta C.

16/06/2021 18:12

Felicitaciones por su explicación en la hidratación del cemento; puede por favor ayudarme con alguna referencia para explicar las reacciones de hidratación de cada componente del clinker?.


Cándido Méndoza

14/03/2022 6:13

Hola Paulina, un cemento es físico por su tamaño de partícula,su molturabilidad, es decir su grado de dureza, entre otros y es químico por sus componentes que lo conforman, tales como contenidos de sílice, aluminio, hierro,calcio, magnesio y sus formaciones productos de estos compuestos, tales como silicato tricalcico, silicato bicalcico, aluminato tricalcico....

Saludos!

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate