Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1015

Tipos de juntas en muros y pisos de concreto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 7 minutos
Comentarios: 18
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto por lo general se ve sometido a contracciones, expansiones o alabeos debido a variaciones de humedad y temperatura ambiente, que generan fisuración al material.

Para controlar las fisuras y los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurre al uso de refuerzos tales como armaduras de acero para absorber las tensiones, y la construcción de juntas para controlar los movimientos generados por las tensiones.


El concreto se ve sometido a contracciones, expansiones o alabeos

Fuente: Flickr – Osvaldo Roberto Vicario.

Las juntas de construcción se utilizan para controlar deformaciones, y de este modo reducir los incrementos de los esfuerzos en los materiales por la dilatación térmica. Entre los ejemplos más comunes tenemos las juntas en las losas de pavimentos o pisos de concreto y en los muros de los edificios. En las construcciones de concreto usualmente se especifican tres tipos de juntas: juntas de contracción, juntas de expansión y juntas de construcción.


Las juntas de construcción controlan deformaciones

Flickr – Galería de pensando en blanco.

Juntas de contracción

El concreto al endurecer ocupa menos volumen que cuando está fresco. La contracción por fraguado y secado se presenta en forma más rápida en la superficie expuesta y esto provoca un alabeo, por lo que se pueden presentar agrietamientos donde la fijación impone un esfuerzo mayor que la resistencia a la tensión. La retracción lineal de un elemento de concreto es tanto mayor cuanto menor sea la relación entre su volumen y su área superficial. El propósito de las juntas de contracción, también llamadas juntas de retracción, juntas de alabeo o juntas de control, es determinar previamente la ubicación de las grietas descritas, con fines estéticos y de funcionamiento apropiado. En términos generales, el espaciamiento de las juntas de contracción en placas de contrapiso depende del espesor de la losa, el potencial de contracción del concreto, la fricción con la subrasante, el medio ambiente y la ausencia o presencia de acero de refuerzo. Sin embargo, en un concreto con características normales de contracción (entre 0,02% y 0,07%), la separación de las juntas debe ser, en metros, de 24 a 36 veces el espesor de la losa en centímetros, de acuerdo con las recomendaciones de la ACI 302. Se recomienda que los tableros deben ser aproximadamente cuadrados, pues los tableros con relaciones largo ancho excesivas (mayores de 1,5 a 1), tienden a agrietarse en la zona media. Los tableros en forma de “L”, deben evitarse y todas las juntas de contracción deben ser continuas, no escalonadas ni alternadas.

Las juntas de contracción de placas de contrapiso pueden hacerse de diversas maneras. Se pueden formar en el concreto fresco mediante ranuradores manuales o insertando tiras de madera, metal o algún material preformado en los sitios previstos para estas, cuidando que la parte superior de las tiras quede a ras de la superficie. Las juntas de contracción, ya sean ranuradas, preformadas o aserradas, deben profundizarse dentro del concreto como mínimo a un cuarto del espesor de la losa, pero no menor a 25 mm. Cuando se requiera el uso de pasadores de acero para complementar el sistema de transferencia de cargas por trabazón de agregados, las barras deben ser lisas y al menos una de sus mitades debe engrasarse para impedir su adherencia al concreto y permitir así el libre movimiento horizontal de la losa en la junta.

Los tamaños y espaciamientos de los pasadores de acero liso, que van colocados a la mitad del espesor de la losa, se indican en la siguiente tabla:

El concreto al endurecer ocupa menos volumen

Fuente: Asocreto, Tecnología del concreto: tomo 2.

El movimiento en las juntas de contracción de un piso generalmente es muy pequeño, pero la humedad y el tránsito considerable exigen que la junta sea rellenada. En algunos casos se usan selladores elastoméricos, para dar soporte a los bordes y evitar desportillamientos de las juntas aserradas, se recomienda usar un relleno epóxico semirígido de buena calidad con una dureza shore A- 80 ó D- 50, según la norma ASTM D 2240.

La humedad exige que la junta sea rellenada

Fuente: Flickr -Resultadossac.

Juntas de expansión

El aumento de temperatura en el concreto ocasiona, en ausencia de restricciones, un incremento de su volumen. En el caso de pavimentos y pisos industriales, al existir una relación tan pequeña entre el espesor y el área superficial del elemento, este aumento de volumen es más notorio en su dimensión longitudinal. Si existe confinamiento (es decir, si impide el aumento de longitud), se introducen necesariamente esfuerzos de compresión, los cuales, aunque son bien resistidos por el concreto, tienen efectos secundarios perjudiciales, como producir alabeo en las placas e introducir esfuerzos en las estructuras colocadas dentro del pavimento (zapatas, columnas, tubos de drenaje, sumideros, etc.) o estructuras colindantes con él (puentes, intersecciones viales, escaleras, muros, etc.). Por tal razón, el piso de concreto debe estar separado estructuralmente de otros elementos o estructuras fijas, a fin de permitir que se presenten movimientos diferenciales, tanto horizontales como verticales. Para ello, se han desarrollado las “juntas de expansión”, también llamadas “juntas de dilatación” o “juntas de aislamiento”.

En pavimentos de concreto, las juntas transversales de expansión contra estructuras fijas (tales como puentes, cruces ferroviarios, cruces con otros pavimentos, etc.), se proyectan y requieren siempre el uso de pasadores de acero liso. De otra parte, en lo posible, deben hacerse coincidir con una junta de contracción y estar separadas de la estructura en consideración por una losa del pavimento. Para estos casos, el ancho máximo de la junta es de 2,5 cm., y el recomendable 2,0 cm. Cuando el pavimento empalma con otras estructuras viales previamente existentes (cruces con otros pavimentos), en condiciones que no permitan utilizar los pasadores de transferencia de cargas, se recomienda la construcción de una junta de expansión sin pasador de transferencia de cargas. En este caso, se aumenta el espesor de la losa (en un 25% con una pendiente no mayor de 1 en 10), para absorber los esfuerzos de borde ocasionados por el tráfico. Para estos casos, el ancho recomendable de la junta es de 2 cm. Cuando se trata de juntas de expansión en columnas, se recomiendan sellos preformados de 13 mm de espesor, aunque se utilizan también con un mínimo de 6 mm.

Los sellantes de juntas de dilatación deben cumplir con las especificaciones: ASTM D-994 (especificación estándar para sellantes de juntas de dilatación preformadas para concreto tipo bituminoso); ASTM D-1751 (especificación estándar para sellantes de juntas de dilatación preformadas para pavimentos de concreto y construcciones estructurales); o, ASTM D-1752 (especificaciones estándar para caucho esponjoso preformado y rellenos de corcho de juntas de dilatación para pavimentos de concreto y construcciones estructurales), según sea el caso.    

Tipos de juntas en muros y pisos de concreto

Fuente: Flickr – Osvaldo Roberto Vicario.

Juntas de construcción

Las juntas de construcción se colocan cuando la jornada de trabajo ha concluido y de acuerdo con un plan predeterminado (juntas de construcción programadas). Sin embargo, también pueden presentarse por causas fortuitas como daños en los equipos de colocación, lluvia, o interrupción del suministro de concreto (juntas de construcción imprevistas).

En pavimentos, cuando las juntas de construcción son programadas, estas se hacen coincidir con juntas de contracción. La transferencia de cargas se lleva a cabo por medio de pasadores de acero liso, ya que no existe trabazón de agregados entre las caras de los concretos vaciados a distintas horas.

En la construcción de pavimentos, cuando la junta es imprevista, se deberán aplicar los siguientes criterios:

  • Las juntas de construcción, cuando sea posible, no se deberán colocar a una distancia menor de 1,50 m de cualquier otra junta paralela más cercana, y la junta deberá tener todo el ancho del vaciado.

  • La transmisión de cargas se debe ejecutar por medio de una junta machihembrada, provista de varillas corrugadas de anclaje (según diseño), solo cuando el vaciado se hace carril por carril, a fin de impedir que la fisura se propague al carril vecino.

Para otras estructuras, la junta de construcción debe unir al concreto nuevo con el concreto existente y no debe permitir ningún movimiento. Para ello, se utilizan las barras de anclaje indicadas en la siguiente tabla:

La junta une al concreto nuevo con el concreto existente

Fuente: Asocreto, Tecnología del concreto: tomo 2.

Los materiales de construcción tienen dilatación

Fuente: Flickr -Presnagualeguay.

Fuente: Asocreto, Tecnología del concreto tomo 2, páginas: 125-133

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"Para controlar las fisuras y los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurre al uso de refuerzos tales como armaduras de acero para absorber las tensiones, y la construcción de juntas para controlar los movimientos generados por las tensiones".

 

Comparte en
Tweet

Conclusión

Todos los materiales de construcción tienen un coeficiente de dilatación, el cual está en función de la variación de la temperatura. El concreto es uno de los materiales con el cual se debe tener especial cuidado a la hora de la construcción de edificaciones y demás proyectos, pues por aumentos de la temperatura el material se puede dilatar y con una disminución de la temperatura el material se puede contraer; se debe, por tanto, prever una zona en donde estas grandes tensiones puedan “absorberse” con ayuda de las juntas de construcción, para garantizar servicio y eficiencia en el desempeño de la estructura.

Temas clave:

Técnicas de construcción Juntas Materiales de construcción Muros Contracción del concreto
Califica este artículo
Rate this article:
3.8
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

18 comments on article "Tipos de juntas en muros y pisos de concreto"

Renato

23/03/2019 18:50

Muy buen articulo Gracias


Iván meza contreras

06/03/2020 14:07

Muy bueno gravias


Luis Barreto

08/03/2020 16:12

Muy Bueno Excelente trabajo


José Ernesto Peñaloza Montoya

27/05/2020 3:03

Exelente aporte a las personas independientes qué necesitamos un apoyo para hacer con más confianza nuestra labor.

Mil gracias.


María Victoria Curí Mendoza

30/08/2020 22:55

Interesante y muy útil para los proyectistas y constructores, se podrían utilizar las varillas en las juntas en muros?


Juan Carlos Pérez landinez

08/09/2020 18:54

Que pasa cuando perforo una columna para fijar una viga aérea


Vladimir Salhuana Quichiz

07/10/2020 12:48

Muy buen artículo, Gracias


Freddy chirinos

22/10/2020 0:40

Excelente visión


Benjamín Delgado Ruiz

27/11/2020 4:39

excelente contenido, este tipos de publicaciones nos apoyan tecnicamente.


johan cespedes

28/11/2020 6:08

tengo una consulta al construir un Box de 2 x 2 con 36 metros de longitud. por las condiciones del terreno solo puedo construir 19 metros la losa del piso se fundio los 19 metros corridos es necesario hacer juntas de constriccion? en los planos y notas no me dice nada pero el interventor me dice que debo hacerlas....lo unico que me dice es que debo hacer juntas de dilatacion cada 10 metros.


carolina

03/12/2020 14:36

execelente articulo muy clara la explicacion


ancizar angarita barragan

08/12/2020 11:22

Me colocaron un piso de porcelanato y las juntas se han abierto, el material se despego, como se corrige y con que material


Mariel Contreras

12/12/2020 11:59

Gracias !!

Tu articulo me ayudo mucho !!

Bendiciones !!


Luis Ramirez Grados

26/01/2021 20:26

Muy didactico la explicacion de las juntas: ( i ) Juntas de dilatacion volumetrica ( ii ) Juntas de Contraccion y ( iii ) Juntas de Construccion.-

Como los esfuerzos de traccion y los esfuerzos termicos sobre el concreto armado pueden causar fisuras en el concreto. Alli la relevancia de los 3 tipos de juntas.


Eloy Desantiago

16/02/2021 5:45

Feliz dia y grandes vendiciones, saludos me hes grato saludarles, i he visto su informacion sobre los Elementos para juntas de Constraccion que incluye las barras = ( pasadores de Acero liso) en losa de piso en Acabado liso con ( Equipo Mecanico alizadores ).

Acido muy didactico en la informacion y explicacion de juntas A" Vulometrica, = B" Constraccion, C" juntas de construcion.

para mi las grietas en Comcreto depende de tipo de Asemtamiento de la mezcla al momento del vaciado, Saludos y gracias por su Atencion.......... sñr Eloy........


Mauricio Ocampo Figueroa

14/05/2021 3:52

Tengo un proyecto que estoy realizando, que contempla 8,000 m2, el acero esta a @10 cms. con var # 4, en las juntas de colado marca que el acero debe ir continua la parrilla y además indica atizadores a cada 30 con var # 4.

La función del atizador es absorber los movimientos de dilatación dejando una parte rígida y otra flexible, pero si la parrilla se encontrara rígida no existiría esa dilatación?.

Agradeceria su comentario, muchas gracias por su atencion.


Ing. Gerwin Pino

23/08/2021 18:16

Excelente y muy bien hecho el artículo. Mil felicitaciones, colega Ing. Omar J. Silva


Luis ceballos

24/04/2022 3:02

En zarpa de muro de 1.0 mt de ancho con un espesor de 30 cm a cada 9.0 ml hay una junta de dilatación con 3 pasadores de 1/2 liso

Mi pregunta es la siguiente

Cual es la diferencia en fundir la zarpa corrida colocando esos pasadores y después hacerle el corte con cortadora o necesariamente tengo que aislarla con Icopor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate