Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
897

Preguntas frecuentes sobre el concreto permeable

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
Comentarios: 3
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto permeable permite que los líquidos que caen pasen a través de él con las menores complicaciones posibles, gracias a su agregado grueso, materiales cementantes, aditivos y menor cantidad de agua necesaria para su aplicación.

 

Este material se constituye en una alternativa que cada vez toma más fuerza, ya que su uso en nuevos desarrollos inmobiliarios puede generar un importante beneficio económico y en sostenibilidad.

¿Cómo? Capturando el agua de lluvia y permitiendo su infiltración, (el concreto tiene una porosidad que se convierte en un instrumento de recarga del agua subterránea), se reduce la escorrentía superficial; esto último resulta de gran importancia en los sitios en donde se tiene vulnerabilidad alta a las inundaciones en época lluviosa.


El concreto permeable permite que los líquidos pasen a través

Una de las principales ventajas que ofrece este tipo de concreto se encuentra en la posibilidad de prescindir de otras estructuras debido a necesidades especiales (por ejemplo: estructuras de retención, cunetas, sumideros).

Su vida útil de entre 20 y 40 años, logra reducir el impacto urbano permitiendo el paso de oxígeno y las altas temperaturas y ahorro de energía en la iluminación artificial.

El concreto permeable se logra a través de una mezcla de agregados, cemento y agua; en donde se tiene muy poca arena o en algunos casos se elimina del todo, lo que contribuye a crear espacios vacíos alrededor de los agregados gruesos.

Mezcla de agregados, cemento y agua

Tradicionalmente se usa en estacionamientos, áreas de tránsito ligero, paso de peatones, entre otras aplicaciones. Su gran ventaja es permitir que el agua de las precipitaciones pluviales se filtre a través de su estructura porosa, lo que reduce el escurrimiento de aguas contaminadas.

Aunque es cierto, que este tipo de concreto se ha utilizado durante muchos años, cada vez ha ganado mayor atención debido a que se le considera un material que aporta a la sostenibilidad por su eficiente manejo de las aguas pluviales.

En especial porque la utilización de este tipo de concreto hace un aporte a la certi-ficación LEED®: este producto puede contribuir a la obtención de los siguientes créditos: sitios sostenibles (manejo de aguas lluvias, reducción del efecto isla de calor)
y materiales y recursos (transparencia y optimización de los productos de construcción).

A continuación algunas preguntas que pueden ayudar a decidirte por este material para tus próximos proyectos:

¿Qué es el concreto permeable?

Producto diseñado para permitir el paso del agua, recreando su ciclo natural y facilitando su almacenamiento y posterior reutilización.

El concreto permeable en su definición más simple es una mezcla de cemento, agua, agregado grueso y aditivos, que resulta en un material con una estructura de vacíos interconectados que permiten al agua y al aire, entre otros, pasar a través.

Es decir, se establece como un sistema de construcción para la recuperación de agua de lluvia al sub suelo que a través de un sistema constructivo propio y un pavimento de concreto permeable permite la recuperación del agua de lluvia y su infiltración a la redes de drenaje o al suelo natural.

¿Cómo se aplica?

Existe un sistema de construcción de bases y sub bases, diferente a los métodos tradicionales usados para concreto tradicional, mediante el uso de agregados pétreos sin arena ni aglutinantes en distintos espesores que sumado al concreto permeable como lo convierten en un material tan durable y resistente como el concreto hidráulico, mucho mejor que cualquier concreto asfaltico y de mejor precio, pero 100% permeable, lo que evita los drenajes pluviales, deja filtrar el agua al subsuelo y así ayuda al medio ambiente.

Encuentra aquí un práctico instructivo de colocación con vídeos de cada una de las etapas.


Producto diseñado para permitir el paso del agua

¿Qué variables afectan el concreto permeable?

Son numerosas pero destacamos tres de las más importantes. Si deseas más información puedes buscar en la normativa ACI 522-06 (2006).

  • Porcentaje de vacíos

El porcentaje de vacíos que presentan las mezclas de concreto permeable varía según la energía de compactación, la granulometría del agregado utilizado, la relación agua/cemento y el contenido de material cementante utilizado (ACI 522-06, 2006).

Tanto la resistencia a la compresión uniaxial como el peso unitario de las mezclas de concreto permeable presentan una variación lineal con respecto al porcentaje de vacíos. En el caso de la permeabilidad, su variación es de forma exponencial con respecto al contenido de vacíos. La permeabilidad del concreto permeable aumenta con el porcentaje de vacíos mientras que la resistencia a la compresión uniaxial disminuye.

  • Uso de aditivos

Usualmente las mezclas requieren el uso de plastificantes, reguladores de viscosidad y retardantes.

El uso de otros aditivos como sílice, látex, fibras o cenizas volantes mejora las características del material pero eleva los costos. El efecto de los aditivos en las mezclas mejora las resistencias y no afecta de forma importante la permeabilidad. Se debe analizar este punto para no elevar el costo de las mezclas.

  • Tamaño máximo, procedencia y rugosidad o forma del agregado grueso

En el concreto permeable, a diferencia del concreto convencional, la cantidad de pasta es limitada y por esta razón, la resistenciadepende de los contactos entre los agregados.

En el caso de la permeabilidad, no existen diferencias importantes entre el uso de agregados de forma redondeada o angulosa. Granulometrías más uniformes y de tamaño máximo menor sí disminuyen la permeabilidad del concreto poroso, pero que su efecto no es tan pronunciado como la ganancia en resistencia que se obtiene.

El balance adecuado entre permeabilidad y resistencia del concreto poroso puede lograrse con relaciones agua cemento entre 0,27 y 0,30. Estas relaciones son bajas y generan mezclas con poca trabajabilidad. El principal inconveniente de aumentar las relaciones agua cemento, en un material tan poroso como el concreto permeable, es que la pasta puede escurrir por gravedad a través de los conductos internos hacia el fondo del elemento (losa, cilindro, etc.), obstruyéndolos e impidiendo así el paso del agua. Si esto ocurre, pueden obtenerse valores de resistencia a la compresión uniaxial aceptables pero permeabilidades muy bajas (Mulligan, 2005).

¿Para qué puede ser utilizado este tipo de concreto?

Dado que el énfasis de este tipo de concreto es pensar la construcción desde la lógica del ciclo natural del agua, sin intervenir con el paso de la humedad, se propone su uso en sistemas de alcantarillado, parqueaderos, senderos, canchas deportivas, parques recreativos e invernaderos.

También para rodaduras (tráfico liviano) y bermas, parqueaderos, vías vehiculares, comerciales y residenciales, senderos peatonales y bicicletas, canchas deportivas y parques.

Además para control de la erosión del suelo, invernaderos, alcorques (alrededor de los árboles).

¿Qué ventajas tiene el concreto permeable frente a pavimentos tradicionales?

Básicamente la permeabilidad, durabilidad, la limpieza de su proceso constructivo y su aspecto mas agradable. Tiene un impacto visual diferente a otro tipo de concretos por su textura y disponibilidad de colores.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"Una de las principales ventajas que ofrece este tipo de concreto se encuentra en la posibilidad de prescindir de otras estructuras debido a necesidades especiales (por ejemplo: estructuras de retención, cunetas, sumideros)".

 

Comparte en
Tweet

Conclusión

Los pavimentos permeables cada vez se erigen como la alternativa ideal para la sostenibilidad en la construcción, sobre todo para ambientes al aire libre.

Temas clave:

Tipos de concreto Concreto permeable
Califica este artículo
Rate this article:
5.0
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

3 comments on article "Preguntas frecuentes sobre el concreto permeable"

Rubén Perea Rodríguez

08/04/2020 23:42

Me podrían mandar los costos y especificaciones. Gracias.


julio flores

07/07/2020 10:27

podrian compartir la tarjeta de PU que se maneja en los pisos de concreto ecologico, a muchos nos serviria de ayuda. Saludos


maria

19/01/2021 22:35

Lea y también comuníquese con el Dr. Sunny si necesita un hechizo de amor fuerte para resolver su relación rota.

Cuando tenía seis meses de embarazo de mi segundo hijo, me divorcié de mi marido. Desde que concibieron nuestro primer hijo, habíamos estado discutiendo y discutiendo sin parar, ella ya no amaba ningún amor o confianza de él, por lo que se divorció de mí. Y durante todos estos ratos, probé todos los medios diferentes para recuperarlo, también probé algunas ruedas mágicas diferentes en mi país de residencia, pero ninguna de ellas pudo traerme de vuelta a Tom. Fue solo el Dr. Sunny quien garantizó un hechizo urgente de 48 horas y me aseguró que mi esposo estaría conmigo nuevamente. Le escribo para agradecerle y agradecerle por mantener sus promesas y por usar su gran talento y fortaleza para traerlo de regreso a casa. Estaba emocionado de saber que se especializa en la fusión de los amantes. Gracias señor por ayudarme en los peores momentos de mi vida que fui un gran mago de la magia y que me dio la magia del amor que me trajo tanta alegría en mi matrimonio. Mi marido ha vuelto y prometo no dejarme nunca más. Si duda de su capacidad, créame. Deberías tener una oportunidad. Vale la pena de formas que ni siquiera podrías imaginar. Si eres más fuerte en este momento y necesitas un hechizo de amor fuerte y urgente para recuperar tu amable contacto con el Dr. Sunny, ahora mismo es la única respuesta para restaurar tu relación o matrimonio roto. drsunnydsolution1@gmail.com o Whatsapp él al +2348082943805. Gracias.

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate