Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1640

¿Qué pasa con las normas para la construcción de edificaciones en Colombia?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Normatividad
Normatividad
Tiempo de lectura: 7 minutos
Comentarios: 17
Tamaño de letra
Resumen:

Para e desarrollo de una obra de construcción es necesario conocer las diferentes normas que se deben tener en cuenta. En 2015, el Gobierno nacional compiló una gran cantidad de decretos para unificar en una sola norma los diferentes aspectos. 

*Artículo cortesía de Jose Joaquín Álvarez Enciso, Master of Engineering de la Universidad de los Andes.

En el desarrollo de un proyecto es fundamental el conocimiento de las diferentes normas que deben considerarse durante la etapa de planeación, diseño y ejecución. Pasar por alto alguna norma puede tener diferentes implicaciones, entre ellas:

  • Demoras por la necesidad de licencias o permisos adicionales.
  • Incremento de costos por la elaboración de estudios no contemplados.
  • Sanciones o suspensiones por malas ejecuciones.
  • Rediseños de proyectos por no considerar alguna limitante de las normas.
  • Demoliciones o cambios durante la ejecución por aspectos no contemplados
  • Demandas porque después de entregado el proyecto se evidencia que no fueron tenidos muchos aspectos.

Edificación en construcción. Crédito: Flickr – Jocelyn Kinghorn.

Edificación en construcción. Crédito: Flickr – Jocelyn Kinghorn.

En mayo de 2015 el Gobierno nacional compiló una gran cantidad de decretos para unificar en una sola norma los diferentes aspectos de un sector de la economía, normalmente en cabeza de un Ministerio.

Estos decretos, denominados únicos, se definen de esta manera:

“Los Decretos Únicos son aquellos expedidos por el Gobierno nacional en los cuales se incorporan en un solo cuerpo normativo las disposiciones de carácter reglamentario vigentes, de competencia de los sectores de la administración pública nacional; con el objetivo de permitir un mejor conocimiento del Derecho y tener certeza sobre la vigencia de las normas, en aras de facilitar a los ciudadanos y las autoridades el ejercicio de sus derechos y el cabal cumplimiento de sus deberes.”

Cada Decreto Único compila en promedio más de 50 decretos. El más relevantes para el sector de la construcción es el 1077 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, que está a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, compila más 100 decretos y ya cuenta con más de 20 modificaciones.

Se tiene la ventaja de contar en un solo documento con las normas del sector, pero su gran extensión lo vuelve inmanejable porque contiene más de 1200 artículos, más de 800 páginas y reglamenta demasiadas leyes.

En esta norma se compilan decretos que reglamentan los aspectos de las licencias de urbanismo y construcción para cualquier proyecto que incluya edificaciones en el país y se detallan otros criterios. Algunos de los requisitos a tener en cuenta son:

  • Obligación de los Municipios a incorporar la gestión del riesgo en sus normas de ordenamiento territorial (Ley 1523 de 2012).
  • Obligación por parte de los urbanizadores de realizar estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa o inundación como requisito previo para obtener la licencia de urbanismo (Ley 9/97).
  • Exigencia de contar con una interventoría para proyectos contratados con el Estado (Ley 80/93).
  • Obligación de presentar proyectos arquitectónicos que tengan en cuenta a las personas en condición de discapacidad (Ley 1680/13).
  • Exigencia de estudios arquitectónicos, geotécnicos, estructurales, no estructurales (Ley 400/97).
  • Necesidad de contar con revisor estructural independiente y un supervisor técnico independiente en ciertos casos (Ley 1796/16).

A continuación se muestra la lista de los veintidós Decretos Únicos, que pueden consultarse y descargarse en el sitio de Juriscol.

¿Qué pasa con las normas para la construcción de edificaciones en Colombia?

Una de las grandes dificultades en el sector de la construcción es que cada Ministerio reglamenta de manera independiente los temas que le ocupan y en muchos casos se contradicen o no se actualizan.

Un ejemplo de esta multiplicidad se da por ejemplo en estos temas:

  • Los hidrantes para protección contra incendios están reglamentados con criterios diferentes en: Decreto 1077/15, Reglamento NSR10, Reglamento RAS y Código de Tránsito.
  • La iluminación de emergencia es definida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el Reglamento NSR10 (decretos 926/10, 2525/10, 092/11, 340/12) con unos estándares determinados, pero posteriormente el Ministerio de Minas y Energía define unas exigencias menores mediante resoluciones que adoptan los Reglamentos RETIE y RETILAP los cuales tampoco están coordinados entre sí.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Se tiene la ventaja de contar en un solo documento con las normas del sector, pero su gran extensión lo vuelve inmanejable porque contiene más de 1200 artículos, más de 800 páginas y reglamenta demasiadas leyes.

Comparte en
Tweet

Conclusión

Se evidencia la necesidad que se tiene en el sector de que el gobierno nacional cree una Comisión Intersectorial de la Construcción que coordine y desarrolle todas las normas, ojalá en un Código de Construcción para Colombia. Este código además debe desarrollar otros temas como manejo de inundaciones, remoción en masa, depósitos al aire libre, acceso de camión de bomberos, inspecciones de bomberos (falta actualizar el reglamento de bomberos según ley 1796/16), control urbano (actualmente a cargo de los inspectores de policía), licencias ambientales para edificaciones, permisos arqueológicos o en el patrimonio cultural para edificaciones, entre otros.

Temas clave:

Construcción Normatividad leyes
Califica este artículo
Rate this article:
3.6
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

17 comments on article "¿Qué pasa con las normas para la construcción de edificaciones en Colombia?"

NELSON QUIROGA SANCHEZ

21/04/2019 17:11

Es importante que todos estos decretos y leyes que rigen la construccion en Colombia sean incorporados en los permisos de construccion, por que la mayoria de propietarios de obras desconocen la normatividad


Jesus Manuel Herazo Gonzalez

04/01/2020 12:53

Buenas me gustaría saber si me pueden brindar un manual que sea útil a la hora de diseñar proyectos de vivienda. Que contenga todas las medidas a tener en cuenta a la hora de sacar los espacios Que contiene una vivienda. Eh buscado por muchas paginas y no he podido conseguir uno si me pueden colaborar le agradecería mucho. Gracias por su atención.


fernando quiroga

06/02/2020 19:00

http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip/gu%C3%ADas-de-asistencia


Ana catalina Torres

15/07/2020 5:29

Cuando en un sector residencial hay una construcción y está afecta en varios aspectos como la tranquilidad y la seguridad de sus habitantes que puede hacer un ciudadano para evitar que esto ocurra?


Liliana Trejos

01/08/2020 7:19

Buenas días, estoy construyendo una vivienda en un pueblo, la parte trasera limita con un terreno en volada, estilo manga, pertenece a otra persona; quería poner una ventana que me permitiera contemplar la linda vista que se aprecia desde mi casa, pero la dueña del predio en mención no me lo permite; mi pregunta es si puedo construir mi ventana, teniendo en cuenta que esta dentro de mis limites.


wilson sanabria castelblanco

17/08/2020 11:23

se viene realizando una obra de construcción de un edificio de 5 pisos, por un constado de la obra no colocaron la maya de seguridad, los cuales a afectado la seguridad de,

1 los habitantes que tienen que entra a sus apartamentos de interior y lo hacen por entrada de que colinda con la construcción.

2 debidoa la falta dela malla de seguridad los escombros y residuos han afectado la fachada del inmueble tales como ventanales pintura de pared y daños del piso de la entada de los apartamentos del interior.

la pregunta es a quien se puede acudir para que el contratista se responsabilice delos daños ocasionados al inmueble adyacente


Diego Gómez Etayo

26/08/2020 0:18

Devuelve tu fachada posterior un poco, para que no quede al límite del lote.


Sebastián Sánchez

16/09/2020 20:43

Hola, quiero saber si puedo construir en un terreno tipo parcelación una casa de un solo techo que nos una pero, que por dentro este dividida para dos familias, con dos cocinas y con puertas de ingreso independiente.


Luis Eduardo Cujar Rivera

22/09/2020 10:59

En el municipio de Yondo, antioquia , se esta realizando un oroyecto de vivienda de interes social de 114 viviendas, mi inquietud radica en que las fachadas de esa viviendas es de 3.5 mts y de 2 pisos, como informacion nuestro clima es calido, ¿ Para los proyectos de vivienda de interes social esa medida de las fachadas es permitida, ? Gracias


David

27/10/2020 4:52

Buen día a todos tengo un inquietud respecto a las medidas de los corredores para una casa ya que se hará una división de un espacio y tengo entendido que hay ciertas medidas que se deben respetar coloneo ancho de los corredores alguien podría informarme las medidas ?


Ingrid Velasco Gomez

05/11/2020 18:03

Buenas noches

Tengo una inquietud.

Acabo de obtener un apto en el sur de Cali, en este momento estoy terminando la obra blanca, me estan instalando la cocina, vestier, para continuar con puertas, ctc, ctc.

No se cuales son las normas en cuanto a medidas de la puerta principal del apto.

Pero nos hemos encontrado con la gran sorpresa que es tan pequena que hubo muchisima dificultad para entrar la nevera q es normal no nevecom, la mesa del comedor de 6 puestos hubo q subirla por el balcon, ahora tendremos q hacer lo mismo con los muebles de la sala.

tambien nos hemos dado cuenta que no hay rampas para la gente mayor en las salidas de los parqueaderos solo gradas.

en cuanto a la subida de muebles x el balcon es una gran falta de seguridad para aquellos q hacen la mudanza.

Por favor me pueden informar a quien debo de dirijirme para dar estas quejas.

el servicio al cliente de la constructora no atienden las quejas.

El apto esta super bien hubicado, es estrato 5 . Durante la construccion no se me permitio entrar a revisar nada hasta el momento que fue entregado el inmueble.

Gracias por su atencion y le agradezco de antemano la informacion que me puedan brindar


BETTY Cardozo Perdomo

12/11/2020 10:34

Buenas tardes. Deseo me colaboren informándome si para una reforma de ampliación de una casa de 3 pisos, construida entre 1993-1994, consistente en la construcción de una losa o placa de concreto de 24 m2 en el tercer piso, para ampliar en una habitación más, en cuyo sitio el diseño original presentaba un espacio con techo elevado en pico, con cielo raso en machimbre de madera sobre el estudio ubicado en el segundo piso; Si se requiere previo a dicha construcción de:

- Estudio técnico que soporte la construcción que se proyecta realizar (planos, memorias de cálculos, etc. etc.)

- Comprobación previa de la capacidad de resistencia de la estructura original, para soportar la carga adicional de la construcción que se proyecta realizar, y de

- Licencia de construcción expedida por una Curaduría Urbana.

Muchas gracias por su colaboración.


Luis Carlos Reales padilla

30/11/2020 6:13

Hola buenos días mi inquietud es sobre yo voy ha construir una vivienda de dos planta y resulta que las ventanas de los cuartos van ha quedar afuera con el vecino del al lado y el vecino está molestando y mi pregunta es si lo que estoy haciendo es legal o ilegal colocar las ventanas muchas gracias espero lo recibido


Edwin Córdoba

18/01/2021 9:47

Buen artículo.

Teniendo en cuenta la normativa colombianas, alguien me puede indicar cuál o cuáles de estas normas contempla las construcciones de viviendas prefabricadas así como la descripción de obra negra, obra gris y obra blanca para este tipo de construcción.

Mil gracias.


Jorge Ramírez Pinzón

18/02/2021 15:44

Muy buenas tardes, muchas gracias por este espacio.

Tengo una pregunta que realizar.

Se necesita licencia de construcción para una caseta prefabricada de flores de 2x2 ?

Muchas Gracias


Magdalena Acero

22/02/2021 21:53

Quiero saber si la casa ubicada en la carrera 18 #2-45 sur Sogamoso Boyacá colombia se puede comprar porque la vía parece que la van a ampliar.


FANOr Rodríguez Molina

28/02/2021 11:22

Buenas tardes,me parece formidable al tener la oportunidad de una mano maestra de una institución sería e importante en la construcción y diseño de la vivienda,edificación y estructuras generales y específicas,como lo es 360enconcreto.com/blog/

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate