Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1021

Propiedades y aplicaciones del concreto celular

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Innovación y tendencias
Innovación y tendencias
Tiempo de lectura: 5 minutos
Comentarios: 10
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto celular es un tipo especial de material de construcción liviano que se produce en forma de bloques o paneles utilizados para construcción de edificios residenciales o comerciales.

 

El concreto celular es un tipo especial de material

Fuente: Wikipedia – Marco Bernardini.

Es una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza volante), cemento y/o cal, agua y aditivo inclusor de aire como, por ejemplo, el polvo de aluminio. Este, al reaccionar químicamente con el agua alcalina, produce hidrógeno y expande el mortero a medida que se forman macroporos de diámetro entre 0,5 y 1,5 mm. Posteriormente se cura el material con vapor bajo presión (autoclave) por un periodo de 6 a 12 horas, usando una temperatura de 190 °C y una presión de 1,2 MPa. Esto forma una matriz de mortero endurecido que consiste esencialmente en silicatos de calcio hidratados.

<< Descarga nuestro manual: para usar WhatsApp en una obra de construcción >>


Es una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado

Fuente: Wikipedia – Sealle.

Propiedades del concreto celular

  • Reducción de peso (carga muerta): al utilizar concreto celular en cualquier estructura se aprecian cargas muertas mucho más livianas, importante en áreas de alto riesgo sísmico. A la hora de un evento sísmico, los muros que puedan sufrir algún daño y precipitarse sobre las personas no causan daños físicos graves como el concreto convencional. La baja densidad del concreto celular determina el peso del material, por lo que la manejabilidad en transporte de material, acarreos, organización y colocación de paneles de mampostería, determinan el tiempo de ejecución de las obras.

  • Velocidad de construcción: La ausencia de agregado grueso y el efecto de rodamiento producido por los poros proporcionan una buena consistencia al concreto celular. No es necesaria la vibración, pues, al momento del vaciado, el sistema de concreto celularse distribuye uniformemente y llena todos los espacios por completo con la misma densidad en el elemento colado, permitiendo de este modo que cualquier pared de una construcción pueda ser vaciada in situ y en una sola etapa, lo cual acelera considerablemente la velocidad de construcción.

Se aprecian cargas muertas mucho más livianas

Fuente: Flickr – avantha group.

  • Aislamiento térmico: Puede considerarse como el coeficiente de resistencia a la transmisión de calor. Una de las características más especiales que posee el concreto celular es el valor relativamente alto del aislamiento térmico, que se hace mayor o menor en razón inversa a la densidad del material. La conductividad total de un concreto poroso es la resultante de la conductividad térmica de la estructura de silicatos más la del aire contenido en ellos. Por esta razón, la conductividad térmica se relaciona con la densidad aparente.

  • Protección contra el fuego: Los edificios se clasifican de acuerdo al carácter potencial de producción de calor que poseen sus materiales constitutivos y su contenido normal. El concreto celular es no combustible y gran parte de su resistencia a los efectos del fuego se atribuyen a la fuerte proporción de agua que contiene, la cual tiene que ser eliminada antes de que se presente algún tipo de falla.

  • Propiedades acústicas: La efectividad de los muros sólidos para reducir el sonido trasmitido es proporcional al peso del muro, es decir, entre más liviano sea un muro más aislamiento acústico proporciona, teniendo en cuenta la distribución uniforme de vacíos para poder aislar las frecuencias altas y bajas. Una de las ventajas del concreto celular es la absorción inherente que se proporciona en las cavidades, es decir, este tipo de concreto genera un efecto de colchón de absorción del sonido, lo que lo convierte en un atenuante oportuno del sonido que se utiliza en muros divisorios o de fachada.

  • Durabilidad: El concreto celular se comporta de manera similar al concreto convencional, pero por el hecho de ser más poroso es más vulnerable a daños físicos. Al utilizarse por debajo del nivel natural del terreno deben contener un aditivo hidrófugo especial para evitar el daño por contacto con agua. El ataque químico del aire no es significativo, a excepción del que se produce en medios sumamente contaminados. De cualquier manera, se acostumbra proteger el concreto celular con estucos, principalmente. Cuando el concreto celular ya ha sido instalado se debe tomar la misma precaución para la contracción por temperatura que en un concreto convencional. Los daños mecánicos pueden resultar de la abrasión o impactos, pero pueden también provenir de una carga excesiva en miembros de flexión. Esto se reduce o se anula utilizando fibras de polipropileno especiales para concreto celular. Un aspecto de gran importancia es el uso de varillas con alto grado de corrosión, ya que esto podría ocasionar descascaramiento al concreto ligero.

Característica más especial que posee el concreto celular

Fuente: Wikipedia – Ytong.

Aplicaciones del concreto celular

La utilización de concreto ligero en edificios y construcciones se está haciendo cada vez más extensa. A continuación están algunas de las aplicaciones típicas para este:

Se utiliza en azoteas y pisos como aislante térmico y acústico

Fuente: Wikipedia – Tumi-1983.

Con densidades entre 300 y 600 kg/m³ se utiliza en azoteas y pisos como aislante térmico y acústico, aplicándolo en suelos rígidos; para canchas de tenis y rellenos interespaciales entre capas de ladrillos en paredes subterráneas, aislamiento en bloques vacíos y cualquier otra situación de relleno donde se requieren propiedades elevadas de aislamiento.

<< Descarga nuestro manual para usar WhatsApp en una obra de construcción >>

Canchas de tenis y rellenos interespaciales

Fuente: Wikipedia – pravinbuildtech.

Cuando la densidad oscila entre 600 y 900 kg/m³ se emplea para la fabricación de bloques y paneles precolados/premoldeados para paredes de revestimiento o divisorias, losas para cielo rasos, capas de aislamiento térmico y acústico en edificios residenciales y comerciales de varios pisos.

Cuando la densidad alcanza valores entre 900 y 1.200 kg/m³ se utiliza en bloques y paneles de concreto para las capas externas de edificios, así como en paredes divisorias, losas de concreto para techos y pisos.

Finalmente cuando las densidades están entre 1.200 y 1.600 kg/m³ se utiliza en paneles prefabricados de cualquier dimensión para usos comerciales e industriales, ornamentos de paisajismo y otras aplicaciones donde un concreto estructural liviano representa una ventaja.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"La utilización de concreto ligero en edificios y construcciones se está haciendo cada vez más extensa".

Comparte en
Tweet

Conclusión

El concreto celular es un material que ofrece amplias ventajas constructivas. Además, puede conllevar a un importante ahorro monetario, reduciendo tanto costos de inversión como tiempos de ejecución en una obra.

Temas clave:

Usos del concreto Tipos de concreto Propiedades del concreto Concreto celular
Califica este artículo
Rate this article:
2.9
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

10 comments on article "Propiedades y aplicaciones del concreto celular"

Milton Miñán Gonzales

13/04/2019 19:06

Mis felicitaciones por compartir información con un lenguaje muy claro. Gracias


Grover Fernandez

21/12/2019 20:51

Se puede utilizar para colar losas, si asi fuere cual es la densidad apropiada que recomiendan para construccion de deparatamentos,se debe colar contrapiso convencional para nivelar o con el mismo hormigon celular (Cual la densidad), asimismo, cuanto aumentaria la resistencia con fibra de vidrio.

Gracias,

Saludos desde La Paz-bolivia.


Fernando Hernandez tejada

27/12/2019 12:49

buenos dias,

que dosificacion se podria utilizar?


Manuel cuellar

05/02/2020 17:29

Que aditivos espumantes recomendaría,y que se encuentren en el mercado en Colombia.


Julián

14/02/2020 10:36

Saludos, me gustaría tener información sobre el control de calidad (QC) para este tipo de concreto... ensayos a realizar.


Miguel Angel Ruano

16/02/2020 13:45

cual es el problema que por estos medios no colocan la direccio o telefonopara obtener informacion rapida y poder comprar los productos que ofrecen por este medio pierdo mucho tiempo buscando informacion gracias por su respuesta....


Judith Velille Pablo

30/03/2020 16:01

ES RECOMENDABLE UTILIZAR BLOQUES DE CONCRETO CELULAR LIGERO EN EDIFICIOS DE 20 PISOS?ME PODRIAS BRINDAR ALGUNA NORMA QUE ME CERTIFIQUE ESO?


walter quintero

08/05/2020 12:36

estoy muy interesado en este tipo de bloque,medidas resistencia,tipo de pega,aditivos para hacer el concreto en patio ,catalizador que nombran ustedes,bueno quisiera una ficha tecnica,y ojala copia

de alg8una norma que autorice la instalacion de estos y su buen desarrollo.gracias comuniquese conmigo al 3213789370-3148131743.


Jorge Paez

14/06/2020 20:58

por favor enviemen informacion, busco aditivos espumantes para concreto celular, para el Ecuador.


jairo jesus jimenez

09/01/2021 7:44

estoy interesado en teer conacto para producir bloques celular para inters social tengo proyecto de vivienda aprobado de 2000 casas

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate