Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1849

CONCRETO ESTAMPADO COMO SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 2
Tamaño de letra
Resumen:

Una vez que el ser humano superó la época de las cavernas y aplicó mayores esfuerzos para demarcar su espacio, ha forjado el desarrollo de un camino evolutivo que se evidencia en el desarrollo de diferentes tipologías de vivienda y otro tipo de infraestructura urbana donde la mirada arquitectónica juega un papel importante en la configuración de sentidos y formas de habitar los espacios.

Los concretos estampados cada día toman mayor fuerza como material arquitectónico en espacios urbanos. Antes de revisar sus usos y ventajas, quisiera comenzar con una breve reflexión:

Si revisamos la historia de la construcción en concreto, podemos identificar que es la historia misma del hombre en la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y protección posible.

molde-argos

Molde para crear pavimento en concreto estampado. Foto: Argos.

Una vez que el ser humano superó la época de las cavernas y aplicó mayores esfuerzos para demarcar su espacio, ha forjado el desarrollo de un camino evolutivo que se evidencia en el desarrollo de diferentes tipologías de vivienda y otro tipo de infraestructura urbana donde la mirada arquitectónica juega un papel importante en la configuración de sentidos y formas de habitar los espacios.

Hoy en día, la arquitectura y la ingeniería han diseñado nuevos sistemas constructivos que permiten la transformación de los materiales dentro de la funcionalidad, sostenibilidad y estética que requieren las obras, con un mejor aprovechamiento de recursos financieros, naturales y humanos.

Hablemos entonces de concretos arquitectónicos, y específicamente del concreto estampado muy usado para muros, pavimentos, vías internas y pisos, que aportan una función estética, sin necesidad de mayores procedimientos constructivos más allá de los convencionales, más algún tipo de acabado o pigmentación del material.

EL CONCRETO ESTAMPADO, ES GRAN UN IMITADOR

Un imitador es quien copia gestos, expresiones y comportamientos de otras personas y en el caso del concreto estampado, este imita texturas, diseños, colores y materiales populares para pavimentar (adoquín, ladrillo, piedra laja, etc), obteniendo las ventajas estéticas de estos, pero permitiendo una mayor durabilidad, economía y agilidad en los procesos constructivos.

concreto

En el Parque Intercambiador Vial Neomundo (Bucaramanga) se construyeron pavimentos en concretoestampado para imitar la piedra Barichara. Para la mezcla se utilizaron cemento blanco, pigmento y agregados de la región.

Por estas razones, el concreto estampado puede considerarse como un gran imitador, sin que esto sea una desventaja; todo lo contrario, es la gran ventaja de su utilización, se obtiene lo bueno de ambos mundos: el concreto y el material imitado. Colores formas, texturas, casi cualquier apariencia puede adoptar el concreto, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos haciendo más armoniosos los espacios y paisajes exteriores.

El éxito se debe principalmente a la percepción del concreto como elemento decorativo teniendo en cuenta lo siguiente:

1. No realizar numerosas actividades para llegar a ello
2. No realizar procedimientos complicados
3. Utilizar herramientas de fácil manejo
4. Preservar y mejorar el diseño y la resistencia del concreto como elemento estructural.

Tipos de moldes para concretos estampados

Tipos de moldes para concretos estampados

PROCESO CONSTRUCTIVO

El estampado se trabaja directamente sobre el concreto sin fraguar, utilizando moldes prefabricados con productos químicos pigmentantes y desmoldantes y sellantes. Cada uno cumple con su función específica dentro del proceso de estampado.

Los moldes pueden ser de la forma, figura y textura deseadas. Anteriormente eran fabricados con materiales rígidos pero en la actualidad podemos encontrar moldes fabricados de poliuretanos o hule los cuales son más flexibles y pueden imitar grandes detalles. También se pueden fabricar logos y gráficas.

Los colorantes pueden aplicarse de dos maneras: integral en todo el concreto o como endurecedores con alto contenido de pigmentos, estos últimos además de dar la tonalidad deseada, aportan dureza a la capa superior del concreto haciéndolo más resistente a agentes externos como la abrasión y desgaste por el paso de vehículos pues sellan los poros. Sin embargo pueden usarse ambas técnicas, obteniendo un color duradero y resistente a la decoloración.

Los desmoldantes como su nombre lo indica ayudan a separar los moldes, que den un mejor acabado y facilitar su operación a la hora de estampar, estos además tienen otras ventajas como evitar el sangrado.

Por último el sellador se aplica en la capa superior, para proteger el estampado, hacerlo impermeable y dar una apariencia mejor al acabado.

Entonces, el proceso constructivo lo podemos resumir en los siguientes pasos:

• Colocación del concreto de la forma convencional
• Acabado de la superficie del concreto, nivelación con llanas.
• Aplicación e integración del endurecedor en la fase de fraguado.
• Aplicación del desmoldante.
• Estampado del concreto con los moldes.
• Limpieza y lavado del estampado del concreto.
• Aplicación del sellador.

Molde para crear pavimento en concreto estampado. Foto: Argos.

Molde para crear pavimento en concreto estampado. Foto: Argos.

pavimento en concreto estampado

Pavimento en concreto estampado. Se utilizó el molde de la foto superior. Fotografía: Argos.

Los costos para instalar concreto estampado pueden variar mucho, dependiendo del precio de los materiales y de la mano de obra local. Si no consideramos el costo de la fabricación de los moldes, ya que estos dependen mucho de la complejidad del modelo y material, podemos estimar que el costo de los materiales por metro cuadrado puede estar alrededor de $19.000 (precios 2012), a esto debe incluírsele el valor de la mano de obra para la construcción.

Es importante tener en cuenta la diferencia de precios comparándolo con la aplicación del material al que está imitando, como piedra natural, ladrillos, adoquines, y su dificultad de construcción y rendimiento.

El concreto estampado tiene diversas ventajas como el rendimiento, costos y facilidad de obtención de materiales, sin embargo, se debe tener en cuenta que es necesario mano de obra calificada y con experiencia para poder obtener los resultados deseados y que el proyecto sea exitoso.

¿Conoces obras donde el concreto estampado haya sido una solución arquitectónica? Compártelas.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Es importante tener en cuenta la diferencia de precios comparándolo con la aplicación del material al que está imitando, como piedra natural, ladrillos, adoquines, y su dificultad de construcción y rendimiento.

Comparte en
Tweet

Conclusión

Los moldes pueden ser de la forma, figura y textura deseadas.El El estampado se trabaja directamente sobre el concreto sin fraguar, utilizando moldes prefabricados con productos químicos pigmentantes y desmoldantes y sellantes. Cada uno cumple con su función específica dentro del proceso de estampado. 

Temas clave:

Ingeniería Material Espacio urbanos
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

2 comments on article "CONCRETO ESTAMPADO COMO SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA"

Diego Carreño

21/05/2020 16:24

Hola. Los enlaces de las imagen del artículo están dañados. Las imágenes no cargan. Puedo contar con el artículo en PDF. Me lo pueden enviar por correo?

Me interesó mucho.

Gracias.


Miguel Luna B

05/12/2020 9:53

Ingeniera Karina,por favor su correo para pedirle una asesoría para un proyecto

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate