Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2674

Historia e importancia de la producción de Cemento Blanco en Colombia

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

Cada saco de cemento blanco contiene la calidad y ventajas técnicas del producto y la variedad de aplicaciones del material, pero de manera adicional, representa una gran cantidad de implicaciones y beneficios de lo que significa tener un productor nacional de cemento blanco, desde el punto de vista social, logístico, técnico, innovador, sostenible, económico, entre otros.

Historia del Cemento Blanco  

Posterior al desarrollo y patente inglesa en 1824 de la producción de cemento gris en el mundo, la fabricación del cemento blanco tomó gran cantidad de años, más por disponibilidad de materias primas que por cambios radicales en el proceso; esto incluso se evidencia hoy en día, dado que el cemento blanco solo se produce en 15% de los países en el mundo (30/194) con aproximadamente 45 plantas y un mercado estimado entre 10 y 15 millones de toneladas año. En América se han disminuido el número de países productores y actualmente solo se produce en Canadá, USA, México, Perú y Colombia.  

Algunos datos importantes sobre el mercado internacional de Cemento Blanco: 
●    Las importaciones de cemento blanco en 2016 totalizaron 5,7 millones de toneladas. 
●    Los diez principales países importadores representan el 57% en participación, siendo Estados Unidos el principal importador de cemento blanco. 
●    Turquía es el mayor exportador de cemento blanco. 
●    Los diez principales países exportadores representan el 78% en participación. 
●    El cemento blanco se exporta generalmente a distancias más largas que el cemento gris, lo que significa que la producción no está limitada por la demanda interna. 
●    Egipto, España, Turquía, EAU e India se consolidan como los mayores productores por su capacidad instalada.  

En Colombia en 1933 se funda Mármoles & Cementos Nare, con producción inicial de mármol y luego de cemento gris; en 1955 fue la primera producción nacional de cemento blanco con aproximadamente 30 mil toneladas y en 1977 se realizó la primera exportación desde Colombia.

Importancia social de la producción de cemento en Colombia 

Producir cemento blanco en Colombia, ser un producto nacional, garantiza el desarrollo y estabilidad social propia de la región, el departamento y el país. Dada su localización en la zona centro (Puerto Nare, Antioquia), se logra llegar a todas las regiones del país. 

El alcance va más allá de las mejoras en la planta (mayor blancura, menor variabilidad), mejoras ambientales (recuperación de calor, eficiencias, menos emisiones), hasta mejora en condiciones de seguridad operativa. No es sólo una planta productora, sino que también activa y dinamiza las canteras, calizas, caolines, recursos, materias primas, mano de obra de la región, pago de impuestos, apoyo a las comunidades, inversiones en mejoramiento urbano y social, valorización, nuevas obras y fortalecimiento del tejido social. 

Importancia económica de la producción de cemento en Colombia

Cada día resulta más importante contar con un productor nacional de cemento blanco que permita el crecimiento económico nacional, el fortalecimiento y protección del mercado, el desarrollo del sector vinculando otras empresas, ampliar el portafolio de productos (blanco, gris, cal, agregado, cemento color, mampostero, suelos cemento, petrolero, productos de alta tecnología, etc.) y la oferta de aplicaciones, garantizar disponibilidad en el mercado y control a revaluaciones de precios por el dólar o por la poca oferta, diferenciación de producto especializado (no commodity).

Al ser una empresa 100% capital nacional significa divisas para la economía, crecimiento y potencial de país. Ser productor significa generar y distribuir sus utilidades y va más allá de los alcances de ser un comercializador (trading). La relación de precios entre el cemento gris/blanco es un factor que puede llegar a valores de 1 a 3 en el mundo, siendo un promedio más bajo en el caso de países productores de cemento blanco, del orden de 1 a 2 o inferiores. 

Importancia ambiental de la producción de cemento en Colombia

Cada día tiene más pertinencia ser sostenible. Desde el enfoque de empresa, Cementos del Nare aporta a la sostenibilidad del país, no solo desde el ámbito social y económico, sino también desde sus compromisos ambientales y con la naturaleza, tales como protección de recursos, entornos, control de vertimientos, disminución de emisiones, generación de energías limpias, reforestación, competitividad, etc.  
El cemento blanco se considera un perfecto aliado del medio ambiente porque aporta tanto desde las prestaciones del material (altas resistencias, múltiples acabados estéticos; economías de tiempo y dinero en proceso constructivo), como a la vida útil del proyecto (mayor durabilidad; bajos costos de mantenimiento y limpieza; alto nivel de reflectancia lumínica, beneficios térmicos y aprovechamiento energético), logrando obras ambientalmente amigables. 

Datos logísticos sobre Cementos del Nare

La ubicación de Cementos del Nare en Puerto Nare (Antioquia), a orillas del Río Magdalena a 250 km de Medellín, zona centro del país, tiene influencia en las principales ciudades y una capacidad de producción suficiente para el mercado colombiano (330.000 TPA en cemento) y recursos mineros y reservas comprobadas de materiales. La cercanía de Nare a los centros de consumo y dada la dinámica del país, la demanda se concentra (80%) en 4 departamentos (Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico), permite un suministro rápido y directo del producto, con base en la amplia red logística Argos. 

El cemento blanco en general presenta un menor tamaño de partícula que el cemento gris, por lo cual su vida útil es menor, y es un poco más vulnerable a la humedad. En promedio los cementos importados pueden llegar a consumir más de un 50% de su vida útil en el barco y en los procesos de aduana. También sucede que, al importar, las cantidades de producto dependen más de las capacidades de bodegaje de los navíos que de la demanda de mercado de los países, ni los consumos mensuales promedio, por lo que los tiempos de almacenamiento del producto pueden ser superiores a su vida útil, entonces muchas veces el producto “importado” llegará vencido a su obra.  

Tener un productor nacional, ubicado en la zona centro del país garantiza un suministro en tiempos casi inmediatos, garantizando un producto fresco, de excelente calidad y vigencia en el tiempo de sus características (3 meses).

Beneficios técnicos de contar con un productor de cemento en Colombia 

Un productor nacional habla tú mismo idioma, conoce tu propia economía y situación del país, por lo que es mucho más asertivo en los desarrollos, aplicaciones e innovaciones de tu negocio. La cercanía y pertinencia de los equipos comerciales y técnicos es importante en la búsqueda de mantener y/o incrementar el consumo per cápita de los productos (en 2016 los CPC de cemento blanco fueron Global 2,6 kg; en USA 5,8 kg; México 3,4 kg; Colombia 1,8 kg). 

Dado el desconocimiento generalizado sobre los usos y beneficios del cemento blanco, la asesoría técnica directa y una atención especializada al segmento industrial (50% Prefabricados, 40% Constructor), permite el desarrollo de productos hechos a la medida, gestión del conocimiento orientado a nuevas aplicaciones e innovaciones que permitan ampliar el portafolio de productos, desde cemento blanco Uso General, Blanco Concretero, Blanco Estructural, fortaleciendo la vocación del blanco y de los productos especializados, sostenibles, estéticos y durables. 

En el campo de las obras y proyectos, un productor nacional permite el desarrollo y gestión de aliados aplicadores de productos. Los usos y aplicaciones de volúmenes especiales (bien sea por grandes o pequeños consumos), se pueden dar por el apoyo de empresa nacional. Usos tales como los artísticos, espacio público, grandes obras, altos consumos periódicos, pequeños consumos esporádicos. Los desarrollos técnicos especiales e innovadores, las promociones especiales, etc. 

Un productor nacional no sólo es una marca reconocida, sino que representa un verdadero respaldo directo del sector, del gremio. Más allá de ese saco de cemento, los beneficios de tener industria nacional son evidentes. 

Global cement trade Price report: CWGroup 2017
Resumen ejecutivo Proyecto Argos White: equipo AW de Argos 
Informe Real Risk: argos_cemento blanco_noviembre_2017
 

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Temas clave:

cemento blanco cemento colombiano industria colombiana.
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate