Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1348

Caminos en concreto como opción para vías terciarias

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Comentarios: 22
Tamaño de letra
Resumen:

Las placas huella son viables para caminos y vías terciarias donde se deben realizar intervenciones, ya que son vías de buena calidad y que se pueden ejecutar a un bajo costo gracias a que el tiempo de construcción es corto, además de que se pueden generar soluciones de acceso en las cuales la misma comunidad puede ayudar a ejecutar la construcción. Son caminos transitables durante cualquier época del año y no se incurre en elevados costos de mantenimiento.

Caminos en concreto
Crédito: Wikipedia Commons – EEIM

Diseño

Este tipo de vías por lo general se diseñan con dimensiones que varían del tipo de tráfico y volúmenes que puede pasar por la misma, que por lo general al ser vías terciarias, se toman los valores más bajos de tránsito promedio diario semanal. Estas placas huella son aconsejables para terrenos con una pendiente superior o igual al 10 %, por lo que generalmente son de las siguientes características según el artículo 630 y 500.

<< Descubre los beneficios del Concreto Color descargando el ebook “El color como elemento integrador” >>

A continuación se presentan especificaciones generales de construcción de carreteras del INVIAS, los cuales se deben tener en cuenta antes de realizar algún diseño:

  • Espesor mínimo de 15 centímetros.
  • Ancho de placa huella de 0,9 metros
  • Acero de refuerzo de 3/8.
  • Módulos de placa huella de 3 metros. * Concreto de 3000 psi apoyado sobre una base granular.
  • El ancho en las curvas de los caminos debe aumentar pero la separación entre ellos debe permanecer igual.
  • Colocados sobre base granular de mínimo 10 centímetros de espesor en suelos muy plásticos. 
  • Franja central y sobre anchos de vía de 15 centímetros de espesor y 0,9 metros de ancho como mínimo en concreto ciclópeo con piedra pegada.

Preparación del Terreno

Debido a las cargas estáticas que soportarán estos caminos se debe realizar una preparación del terreno que asegura la correcta construcción de los caminos.

  • Realizar una reconformación de vía con motoniveladora
  • Realizar un reafirmado con material granular, en las zonas donde sea necesario y que se tengan suelos muy plásticos.
  • Realizar un compactación del terreno al 95 % del CBR

Construcción de vías terciarias
Crédito: Wikipedia commons – MunicipioPinas

Instalación de formaletas

Se pueden usar tablas en madera las cuales se fijan por lado y lado por medio de pequeñas estacas hincadas. Para conformar las juntas de cada uno de los caminos se pueden usar como separadoras tablillas de 2 centímetros de espesor y 15 centímetros de alto, que se ubican perpendiculares a las formaletas espaciadas cada 3 metros (longitud de los modulos de la placa huella. Estas formaletas deben ser recubiertas con algún tipo de desmoldante que puede ser aceite para poder facilitar su posterior retiro.

Diseño de vías terciarias
Crédito: Wikipedia commons – MunicipioPinas

Colocación del acero de refuerzo

Las parrillas o canas de acero de las placas huellas deben ser instaladas una vez armadas y amarradas, teniendo en cuenta que entre cada módulo no deben quedar traslapos ya que éstos van independientes unos con otros. Con ayuda de distanciadores en concreto o plásticos, se debe alzar la parrilla de tal forma, que esta quede en el centro de la placa huella para que de éste modo se puedan soportar los esfuerzos de compresión.

Colocación de la mezcla

Desde el momento de preparar la mezcla hasta que se realiza el vaciado, no debe transcurrir más de una hora y media de espera. Se debe verificar que la base se encuentre húmeda. En caso contrario se deberá aplicar agua en forma de riego fino sin formar charcos, e igualmente humedecer las formaletas. Al momento de vaciar el concreto se debe vibrar la mezcla para sacar el aire atrapado. El proceso finaliza con el enrasado con una tabla o con una boquillera hasta que no se formen burbujas en la superficie.

Texturizado y acabado superficial

Para evitar que los carros resbalen sobre el concreto y tengan adherencia, se debe realizar un texturizado a la superficie de concreto. Se puede emplear escoba con cerdas largas, pasándola de forma perpendicular a la dirección del camino, para obtener una textura suave. En sitios donde la pendiente es moderadamente pronunciada se puede utilizar un rastrillo y en pendientes más pronunciadas se puede usar una varilla de ¼ de pulgada, haciendo un rayado profundo.

Vaciado del concreto en la franja central y sobre anchos de vía

Para este procedimiento se emplea concreto ciclópeo y piedra seleccionada, debido al espesor de las franjas y el uso de la vía, se procede al vaciado e instalación de la piedra tanto para la franja central como para sus sobre anchos.

Curado del concreto

Antes de permitir el paso vehicular en el camino es necesario que el concreto se cure. Para esto se pueden emplear tres métodos de las condiciones de la obra y como lo determine el constructor o el interventor:

  • Humedecer el concreto después de su vaciado y por lo menos tres veces al día durante siete días, y realizar ésta humectación preferiblemente en las horas en donde hay mayor temperatura.
  • Humedecer el concreto con un rocío fino de agua. Esperar a que el concreto deje su apariencia brillante y colocar plástico en toda la superficie del concreto.
  • Colocar sobre el concreto vaciado materiales como el aserrín en donde al humedecer el material se pueda humedecer la superficie, y realizar una humectación de este material constantemente cada vez que se seque.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Este tipo de vías por lo general se diseñan con dimensiones que varían del tipo de tráfico y volúmenes que puede pasar por la misma, que por lo general al ser vías terciarias, se toman los valores más bajos de tránsito promedio diario semanal".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Se deben seguir las recomendaciones dadas y cumplir el proceso indicado de manera detallada para lograr los resultados esperados de este tipo de concreto.

Temas clave:

Concreto Economía Obras en Concreto Vías Vías terciarias
Califica este artículo
Rate this article:
4.3
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

22 comments on article "Caminos en concreto como opción para vías terciarias"

Carlos

23/01/2020 16:12

Cordial saludos : disculpa me gustaría saber cuál es la distancia entre ejes de las huellas de ,090 cm que ustedes recomiendan , gracias


Aldemar Gómez

09/02/2020 5:12

Soy constructor y me gusta mucho la información que nos ayuda hacer el trabajo de.muybbuena calidad


Penelote

07/12/2020 10:38

Yo soy estudiante gracias x ahorrarme hacer la tarea jajaja


Juan Carlos lombana

29/01/2021 9:23

Buenas me gustaría saber a cuántos grados de inclinación se puede hacer unas huellas ,ya que es para hacerlas por dónde está el cafetal actualmente y es algo inclinado


Jose potes

05/04/2021 8:27

la piedra pegada o el concreto ciclópeo de la placa huella

cuantos centímetros debe quedar por fuera de la superficie?


Adolfo Noguera Bustamante

11/04/2021 13:26

Los que están interesados en la construcción de placa huellas me pueden escribir a este correo


raul a

17/05/2021 15:40

saludo...quisiera saber el valor a costo total x m2 de placa huella,,gracias. se que depende del sitio, la topografia etc seria un valor muy aproximado por favor ...


MARTHA CECILIA PABÓN MOLINA

18/07/2021 21:47

Buenas noches, queremos construir en un lote pero necesitamos hacer una placa huella para tener fácil acceso, son mas o menos 350 metros, y una parte tiene algo de pendiente.

Gracias


Jorge Fernandez

20/07/2021 5:38

Buenos dias para todos espero que mi comentario les sea util las huellas que no tengan una inclinacion mas de 31 grados para subir con una l200 o sufriran .yo tuve que rectificar las mias de base les puse piedras grandes fundidas y despues las huellas encima suerte saludos.


Álvaro Ayala

24/07/2021 5:36

Estoy interesado en una placa huella.


Juan Díaz

31/08/2021 7:31

Quisiera conocer el costo de una placa huella


Miguel González Domínguez

03/10/2021 17:29

En una vereda rural en municipio de Suaita Santander se requiere por medio de la JAC construir una placa huella de aprox 1800 metros, inclinación promedio de 10° en casi todo el recorrido, zona bastante lluviosa por lo cual se necesita cunetas y sardineles a los lados, tráfico liviano de motos, camperos y camiones hasta 5 Toneladas peso bruto (aprox 20 carros día y 50 motos). El ancho total de la vía = 5 metros. Un diseño inicial sería: sardinel izquierdo (10cts de ancho + 20 cts de alto al aire)+ cuneta izquierda en concreto(60cts)+ placa de piedra y concreto izquierda(60 cts)+placa de rodadura izquierda de concreto(90 cts)+ placa de piedra y de concreto central(60 cts)+placa de rodadura derecha+placa de piedra y concreto derecha+ cuneta derecha + sardinel derecho. Tienen Uds idea cuanto podrían costar los materiales por metro lineal...?. La mano de obra sería local y con aporte de la comunidad. Actualmente hay un carreteable con afirmado regular de piedra, que se daña(se lava) con el invierno, tierra arcillosa. Gracias si me pueden enviar información al Email: wleugim001@hotmail.com o al cel 3123527653. Miguel González JAC vereda Josef, corregimiento Vadoreal municipio de Suaita. Cuales de las placas se necesita que lleven varillas de hierro, las de rodadura solamente...? Att: Miguel González D


Maximi Tandazo

04/10/2021 9:18

Que tal buenos días, les saludo desde Ecuador, me pareció ,muy interesante el articulo, y en mi barrio por cuestiones de normativa se llevaría mucho tiempo para una obra de infraestructura vial, mientras tanto estamos sometidos a las condiciones de la naturaleza donde el tránsito vehicular es un problema en invierno.

Y la construcción de una placa huella me parece una solución inmediata, quiero saber la profundidad de cada placa huella en un terreno arcilloso, gracias buenos días.


Robert Alberto Rua

05/11/2021 16:43

Nesecito cotizar una placa huellas de 150 mts.


MARIA ISABEL ZUÑIGA

10/11/2021 14:08

Necesito cotizar una placa huellas de 950 mts en Las Brisas Cali.


Silvana

18/12/2021 9:39

Buenos días quisiera saber la cantidad de material que requiero para una placa huella de 60 metros con inclinación de 15 grados y 4 metros de ancho? Muchas gracias


Germán Pérez Trujillo

20/12/2021 10:31

Necesito saber cuánto vale el metro cuadrado de placa huella con la escabacion en Manzanares Caldas muchas gracias


German

11/01/2022 1:28

Para hacer 72 metros de carretera cuanto concreto nesesito con 2 cremlleras de 70 cm ancho cada una espesor 15 cm


Gonzalo

15/02/2022 2:20

Cuanto cuestan 200 metros de placa uella. Para trabajo pesado aproximada. Mente pued no tengo las especificaciones del terreno. Y eso podria tener un porcietaje de bariavilidad gracias


Ángela Marulanda

17/02/2022 11:08

Buenas tardes, podrían informarme el costo por metro de la construcción de un riel promedio?


Paruka

17/02/2022 16:38

Cuanto material y su valor se me va para una placa huella de 400 metros de largas por 30 centímetros de ancho, en total serian 800 metros las dos, sin piedra al centro solo las dos cintas para las ruedas del carro


EMIRO POMARE BENT

14/03/2022 6:13

Señores:ARGOS cordial saludos,el fin es de solicitarles infmación técnicos de PLACA HUELLA en concreto reforzado y piedra pegado.

Asi cómo infmación técnica de las parrillas o canascas y hierro para dilatación entre placas.

Atemano les agradezco sus gentil colaboración.

Atentamente

EMIRO POMARE BENT

Ténologo en Construcción

C.C 15'244.158 de San Andrés Isla

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate