Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
1925

ALGUNOS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LA TORRE ARGOS/CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS S.A.

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

El edificio corporativo donde se encuentran las nuevas oficinas de Argos es la más reciente de las dieciocho edificaciones  que conformarán la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo: el proyecto urbanístico-empresarial más grande de los últimos tiempos en Bogotá.

Desde el 22 de mayo de 2012, la Compañía atiende a sus clientes de Bogotá en una sede que sigue las últimas tendencias en diseño de espacios contemporáneos y reúne elementos arquitectónicos de alto impacto visual. Los invito a leer el artículo sobre el diseño interior de las oficinas, en el que podrán conocer desde el concepto de diseño hasta aplicaciones de concreto arquitectónico de gran belleza.

Y para quienes deseen conocer más sobre las decisiones arquitectónicas que hacen de la Torre Argos un ejemplo de construcción sostenible, los invito a leer nuestro artículo Torre Argos: arquitectura eficiente en la sabana de Bogotá.

Aspectos constructivos

La Torre Argos es una estructura de 46 metros de altura con tres sótanos y 10 pisos para oficinas, conformada por losas de concretoaligeradas en dos direcciones en los niveles de los sótanos y primer piso; y losas de concreto conformadas con paneles alveolares de Titán soportados por vigas de concreto para los pisos desde el segundo piso hasta la cubierta.

Los entrepisos están soportados por columnas y muros de concreto con cuatro arriostramientos metálicos. La cimentación se efectuó mediante pilotes pre-excavados fundidos desde el nivel superior de terreno y losa de subpresión de concreto aligerada en dos direcciones.

 

Proceso constructivo de los sótanos

Una vez fundidos los muros de contención tipo pantalla de concreto, se construyó una viga cabezal vinculándolos perimetralmente.

Se procedió a excavar hasta el nivel del primer sótano y se conformaron anillos de arriostramiento de los muros. Los anillos constituyeron parte de la losa definitiva del nivel del primer sótano. Los anillos se soportaron por un sistema de pilotes constructivos que una vez terminadas las losas definitivas de los sótanos 3 y 2, se demolieron.

Una vez terminados los anillos del primer sótano se procedió con la excavación hasta el nivel de segundo sótano, donde se conformaron nuevamente anillos de arriostramiento de los muros pantalla de características similares a los del nivel del sótano uno.

Al terminar los anillos del segundo sótano, se procedió a excavar por etapas hasta el nivel del tercer sótano donde se construyó la losa de cimentación debidamente vinculada a los muros pantalla perimetrales y al sistema de pilotes.

A medida que se contó con sectores de cimentación terminados se procedió con la construcción de las columnas y los complementos de las losas aéreas de los sótanos cerrando los espacios entre los anillos de arriostramiento.

Una vez superado el nivel del piso uno se continuó con la construcción tradicional de la estructura.

 

Los concretos

Se emplearon concretos de 21 MPa para la cimentación y las losas aéreas.

Para las columnas y los muros de concreto se emplearon concretos de 35 MPa para los tramos desde la cimentación hasta el quinto piso y concreto de 28 MPa para los tramos desde el quinto piso hasta la cubierta.

Para los muros del deprimido vehicular se utilizó un concreto autocompactante de 28 MPa con grava fina con fibra.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Conclusión

A medida que se contó con sectores de cimentación terminados se procedió con la construcción de las columnas y los complementos de las losas aéreas de los sótanos cerrando los espacios entre los anillos de arriostramiento. Al terminar los anillos del segundo sótano, se procedió a excavar por etapas hasta el nivel del tercer sótano donde se construyó la losa de cimentación debidamente vinculada a los muros pantalla perimetrales y al sistema de pilotes.

Temas clave:

Arquitectura Argos Oficinas Bogota
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate