Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
903

Así funciona el coprocesamiento de llantas

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 2
Tamaño de letra
Resumen:

Una alternativa ambiental, segura y confiable gracias a la cual, disponemos de las llantas usadas en nuestros hornos cementeros, convirtiéndolas en combustible.

La incorrecta disposición de las llantas ha sido uno de los problemas ambientales más difíciles de manejar en Colombia y uno de los más olvidados, dado que pueden mandarse como basura al relleno sanitario y a que no existen suficientes empresas que la reciclen. Millones de ellas se acumulan en lugares inadecuados donde tienen riesgos de incendio, o se dejan botadas propiciando graves problemas ambientales y para la salud.

Durante este año, Argos ha encabezado un proyecto novedoso, pero que se implementa desde la década de los 70 en Estados Unidos y algunos países de Europa llamado: coprocesamiento. Este proceso busca la sustitución de combustibles y materias primas por residuos, permitiendo la recuperación de energía y minerales para la producción del cemento.

En este caso las llantas se utilizan en la combustión de los hornos cementeros. Cementos Argos ya emplea este tipo de materiales en sus plantas de Estados Unidos y Honduras con muy buenos resultados.

Conozca a fondo qué es, cómo funciona y cómo ayuda a disponer de estos elementos:

El problema

Se estima que Colombia genera 110.000 toneladas de llantas al año, muchas de las cuales van a parar a talleres, montallantas, zonas verdes y bosques o espacios públicos (bien sean calles, parques o ríos), acrecentando el riesgo de emergencias como incendios y provocando serios daños en términos ambientales, económicos y sanitarios.

La solución

Facilitar la adecuada disposición de llantas en el país. Para ello Cementos Argos tiene un convenio con la Administración de Bogotá en principio, que establece la creación de un programa de aprovechamiento de neumáticos cuya vida útil haya concluido. Estas llantas ya son usadas como combustible alternativo en el horno cementero de Rioclaro, con capacidad para disponer de 20.000 toneladas al año.

Para ello se utiliza la figura de el coprocesamiento que convierte los residuos de este material en elementos con características tales que puedan considerarse un combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico, en el caso el proceso de fabricación de cemento.

Actualmente en Colombia se generan alrededor de 7 millones de llantas al año. Hoy en la Planta Rioclaro se tiene la capacidad de coprocesar 20.000 toneladas al año, lo que equivale a cerca de 1.5 millones de llantas. Se proyecta que durante 2017 también se pueda coprocesar este material en la Planta Cartagena, con lo que se tendrá una capacidad de disponer de hasta 65.000 toneladas por año, cerca de 4.5 millones de llantas.

Con ello se aportará el 65% de la solución de esta problemática en Colombia, inicialmente en dos de las nueve plantas que Cementos Argos tiene en el país.

Facilitar la adecuada disposición de llantas en el país

Procesamiento que convierte los residuos de este material

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

"Cementos Argos tiene un convenio con la Administración de Bogotá en principio, que establece la creación de un programa de aprovechamiento de neumáticos cuya vida útil haya concluido".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Para ello se utiliza la figura de el coprocesamiento que convierte los residuos de este material en elementos con características tales que puedan considerarse un combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico, en el caso el proceso de fabricación de cemento.

Temas clave:

Tendencias Medioambiente Combustión
Califica este artículo
Rate this article:
1.0
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

2 comments on article "Así funciona el coprocesamiento de llantas"

César Servin Recalde.

16/01/2020 12:44

Excelente el trabajo que lo han realizado, y muy importante para la cementera y los convenios con los municipios. Me gustarría visitar una cementera que utiliza la combustion de cubierta para la producción de Cémento.


luis emel garcia neira

26/07/2020 9:29

Tengo vision de montar instalar ejecutar transformar las llantas que contaminan el medio ambiente en materia prima, las que ya NO utulizan y recogerlas dar utilidad y asi proteger el medio ambiente, gracias

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate