Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
964

Art Living, más que arte, un desafío en concreto

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Innovación y tendencias
Innovación y tendencias
Tiempo de lectura: 3 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

Art Living es un complejo de 58 apartamentos  en una torre, dotados con gimnasio, spa, piscina climatizada, salón multipropósito, área de entretenimiento y lúdica. Acabados contemporáneos de diseño innovador y exclusivo. Ubicación privilegiada y un práctico concepto espacial.

El pasado 22 de marzo de 2016 se llevó a cabo el vaciado de la fundación principal de este proyecto, el cual puede ser catalogado como un vaciado de concreto masivo por el volumen calculado de 730 metros cúbicos: un gran desafío. Todo inició desde la asesoría técnica solicitada, en la que se analizaron las necesidades específicas y requerimientos del proyecto, para entregar una solución óptima y clara con el producto que mejor se adaptaba a las condiciones, estamos hablando de un concreto de resistencia 3000 psi, fluido, asentamiento 9” +/- 1”, tamaño máximo del agregado 1”, control de temperatura interna por medio de la adición de cenizas volantes en un porcentaje de 20%; una vez definido el tipo de producto proseguimos con el diseño de la logística para el vaciado, el cual requirió la participación de dos autobombas y una flota de 42 camiones mezcladores para el abastecimiento.

A las 5:00 a.m. llegaron las autobombas, abrieron sus brazos estabilizadores y se dispusieron para un largo día de bombeo; una hora después, con la llegada a la obra de la primera mixer se dio por iniciado el vaciado que por las siguientes doce horas mantuvo entretenidos a todos los colaboradores de nuestra planta de concreto en Guayabal.


Art Living es un complejo de 58 apartamentos  en una torre

Como es de suponerse, después de una buena planeación se espera que las condiciones del vaciado sean óptimas y que todo fluya con normalidad, sin embargo… aparecieron los nada deseados inconvenientes: ingresando al punto de vaciado, una de las mixer sufrió un daño técnico y perdió totalmente el eje de dirección delantero en el ingreso a la obra, ¡qué lío! ¿Ahora qué hacemos? ¿El concreto, las mixer que vienen en camino, el vaciado, las juntas frías? La respuesta: hacer uso del ingenio. Así que desplazamos una de las autobombas hacia la mixer averiada, una vez allí, se bombeó el concreto a la segunda bomba y desde ahí al punto de disposición final.


Vaciado de concreto masivo por el volumen

Una vez solucionado el contratiempo, continuamos con el vaciado sin ninguna anomalía.


Se revisaron las condiciones finales

Al día siguiente al vaciado, se revisaron las condiciones finales, se inició el proceso de curado por inundación y se tomó registro de las termocuplas.

Aumento de la temperatura interna del concreto

Para ponernos un poco en contexto con el tema y entender el porqué de las medidas de control tomadas, podemos hablar de la definición de la ACI Comité 116, en la cual se define el concreto masivo como “cualquier gran volumen de concreto colocado en la obra, con dimensiones lo suficientemente grandes que requieran medidas para enfrentar la generación de calor y para controlar los cambios de volumen, a fin de minimizar el agrietamiento”. El aumento de la temperatura interna del concreto se puede controlar de varias maneras:

  • Bajo contenido de cemento.

  • Aumento del tamaño máximo de agregado.

  • Alto contenido de agregados gruesos.

  • Utilización de cementos de bajo calor de hidratación.

  • Utilización de puzolana.

  • Reducción de la temperatura interna del concreto desde la colocación mediante el enfriamiento de los materiales utilizados para la fabricación del concreto.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

"Se define el concreto masivo como “cualquier gran volumen de concreto colocado en la obra, con dimensiones lo suficientemente grandes que requieran medidas para enfrentar la generación de calor y para controlar los cambios de volumen, a fin de minimizar el agrietamiento".

Comparte en
Tweet

Conclusión

Art Living, además de ser la mezcla perfecta entre función, forma y estilo en un solo lugar, es la muestra de enfrentar un complejo desafío de vaciado masivo y concluirlo con éxito.

Temas clave:

Cemento Técnicas de construcción Edificaciones Vaciado de concreto
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate