
Fuente: Wikipedia-Ballparx
Gracias a su magistral arquitectura, el edificio cuenta con efecto óptico, el cual da la sensación que exista agua en la fachada del edificio gracias al reflejo cambiante del cielo y las nubes en el vidrio de las ventanas. La Torre Aqua considera criterios tales como las vistas, protección solar y un contorno de desplazamientos verticales que otorgan a la estructura su forma escultórica.

Descripción general y arquitectónica de la torre
Sus plantas han sido destinadas principalmente a unidades residenciales y hotel, aunque también cuenta con numerosas tiendas y oficinas comerciales. La espectacular torre de planta rectangular tiene forma escultural debido a las diferentes terrazas con formas onduladas, que simulando también el agua, adornan la fachada y vuelan en algunos casos hasta los 3,5 metros, por lo que cada planta del edificio es totalmente diferente y define la topografía vertical.
Su desarrollo da como resultado un edificio escultural que cuando se mira oblicuamente y desde lejos se transforma en un rectángulo delgado. Su poderosa forma sugiere el recuerdo de los afloramientos de piedra caliza y las fuerzas geológicas que confluyen en la región de los Grandes Lagos.

Cuenta con 19.000 m2 de superficie construida y 262 m de altura total, distribuidos en 86 plantas. La base del edificio -de ocho plantas- tiene 13.000 m2 y está cubierta por 7.669 m2 de terraza con jardines, piscinas, jacuzzi y un paseo peatonal, entre otros, y cuenta con seis niveles subterráneos de parqueadero. Cada piso tiene aproximadamente 1.500 m2.
Los ondulados balcones varían levemente sus formas en cada planta y crean una superficie similar a una cortina, cuya profundidad ha sido calculada de manera que se optimice la protección solar y las vistas más allá del perímetro del edificio. En la zona de los habitaciones vuelan aproximadamente 3,7 m, reduciendo o variando la superficie a medida que se desplazan por la ventanería.
La sostenibilidad es un factor importante en el diseño de Aqua. Incluye sistemas de recogida de agua lluvia y de iluminación de bajo consumo, entre otros.

Construcción y materiales
La estructura está compuesta principalmente por concreto armado y algunos elementos de acero. Se apoya en 31 cajones perforados en la roca a 110 m bajo rasante e introducidos 6 m en una capa de dolomita. Estos se complementan con 274 campanas de aire comprimido, más pequeñas y hundidas en la arcilla.

Los niveles 1, 2 y 3 fueron construidos con acero, creando una bandeja de metal sobre la cual se extendió el concreto. La torre utiliza paredes escarpadas para transferir las cargas de las columnas, en vez de descargarlas sobre las losas de los forjados. La construcción del encofrado curvo en los bordes de los balcones fue guiada por un sistema de posicionamiento global. Cada placa tiene una curvatura única en el borde de la losa y tuvo que ser creada individualmente.
El reto de la construcción de las 82 losas para los forjados se resolvió utilizando programas de ingeniería y topografía computariza conjuntamente con archivos digitales que obtenían y transferían las coordenadas de cada uno a la estación robótica utilizada en el lugar. Cada losa de concreto fue fundida in situ y en total se utilizaron 104.000 m3 de concreto y 11.000 toneladas de barras de acero.

La piel del edificio está compuesta por aproximadamente 300.000 m2 de diferentes cristales de alto desempeño, con matices variados tales como la reflectividad u opacidad. En las zonas donde los balcones no proporcionan suficiente protección contra el sol, se utilizaron vidrios solares especiales tanto para la luz como para el calor.

Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.