Se deben tener en cuenta esencialmente 4 aspectos importantes en una construcción que permiten saber cómo intervenirla:
- Dimensionamiento y levantamiento de los elementos que conforman la estructura.
- Calidad de los materiales empleados como el concreto y acero de refuerzo.
- Distribución del acero de refuerzo, diámetros y profundidad en la que se encuentra.
- Identificación de tuberías de servicios: Eléctrico, gas, agua.
Dimensionamiento y levantamiento
Para la reconstrucción de la información de la estructura, se debe realizar un levantamiento topográfico que identifique los elementos estructurales con sus secciones y dimensiones completas. Una vez completado este levantamiento se tendrá adicional a la información de las dimensiones de los diferentes elementos, detalles arquitectónicos como fachadas muros divisorios y detalles de la funcionalidad de las diferentes zonas. Asimismo, se debe determinar la identificación de la cimentación, la cual en caso de ser superficial podría realizarse mediante apiques o a través del uso de equipos como el GPR mientras que para cimentaciones profundas como pilotes se deberá realizar una prueba de integridad de pilotes.
Calidad de los materiales
La calidad de los materiales empleados se puede determinar en el caso del concreto mediante la extracción de núcleos (NTC 3658). Estos especímenes representarán la estructura en general. Se deben ensayar para determinar la resistencia a la compresión de acuerdo con la norma NTC 673, para tal motivo se debe recordar que durante la construcción se estima tomar una muestra al menos cada 40 m3 o una vez al día por cada tipo de concreto. Al no tener trazabilidad de cómo se llevó a cabo la secuencia de fundida, se debe considerar que un muestreo se debe ver representado por mínimo 3 núcleos por cada tipo de elemento, por piso. Generalmente la resistencia en las placas es diferente de la resistencia de los elementos verticales, por tal motivo se debe considerar la extracción basada en un plan de inspección previamente determinado por un especialista idóneo, quien tomará en cuenta el área construida para su definición así como la intención que tiene la recolección de la información y con qué objeto se realiza.
Adicionalmente, estos núcleos extraídos también son empleados para obtener muestras para realizar otros ensayos entre los cuales se encuentra la realización de petrografías para poder determinar si en la estructura del concreto se encuentran presentes algunos tipos de daños que aún no se han manifestado en la estructura pero que pueden observarse bajo microscopio. Asimismo, otra opción que ofrecen los núcleos es la determinación de los módulos elásticos, información de vital importancia si se hace necesario un recálculo de la estructura para ser actualizada sísmicamente o si se pretende realizar un cambio de uso de la misma.

Foto 1
Determinación de módulo elástico
Los núcleos también pueden ser una herramienta para investigar espesores de placas cuando estas tienen aligeramiento y no es claro cuál es su dimensión. En cuanto a las cimentaciones, al igual que las placas y columnas, deben ser inspeccionadas. En estos casos es necesario realizar algunas excavaciones que nos permitan esa inspección para poder identificar los sitios adecuados para evaluar la estructura. Mediante barridos con equipos como el GPR se puede llegar de forma segura a la cimentación con el ánimo de tomar las muestras necesarias para la evaluación y con el objeto de no dañar las instalaciones existentes.
Confirmación del acero de refuerzo
Se debe tener en cuenta que depende de la zona del país donde nos encontremos y la parte de la estructura que inspeccionemos. El recubrimiento del acero podría variar desde 2,5 cm a 7 cm, pudiéndose inicialmente determinar mediante equipos como el ferroscan, el cual permite identificar el número de varillas, el espaciamiento entre las mismas y el espesor del recubrimiento. Cuando se requiera evaluar mayores espesores e identificar varillas es necesario realzar un barrido con GPR para saber si existe una segunda fila de varillas.

Foto 2
Pie de foto: confirmación de acero de refuerzo mediante ferroscan
Identificación de tuberías de servicios
Las tuberías de los diferentes servicios son de gran importancia, por lo cual se debe determinar su trazado mediante un barrido con GPR y es deseable en algunos casos hacer inspecciones visuales del estado y del tipo de tubería sobre todo de aquella embebida en el concreto para poder evaluar tanto su estado como su capacidad de servicio.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.