Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2622

¿Qué es concreto infraligero y por qué es eco-amigable?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Sostenibilidad
Sostenibilidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto infraligero o de baja densidad, elaborado con poliestireno expandido y aditivos inclusores de aire, contribuye a la solución de problemáticas en nuestras ciudades modernas como los altos niveles de ruido y la alta generación de basura que afectan la calidad de vida de los ciudadanos. 

*Artículo autoría de Arq. Pablo Felipe Estrada. 

En las ciudades capitales, el desarrollo de los suburbios y la ampliación de vías internas y perimetrales está generando altos niveles de ruido que deterioran la calidad de vida, al punto de llegar a condiciones casi insostenibles.

De otra parte, la generación de materia prima reciclable (mal llamada “basura”), que en la mayoría de los casos va a un sitio de disposición final en forma de “relleno sanitario” o que en otros casos se vierte en forma indiscriminada en los cuerpos de agua, se está convirtiendo en un problema inmanejable, condición que obliga a pensar en proyectos de reciclaje, particularmente de los materiales plásticos de difícil disposición y contaminantes de las fuentes de agua,  como el poliestireno expandido, comúnmente llamado icopor.

Contaminación por plastico

Contaminación por plástico Deule. Francia

En Europa, las dos guerras mundiales que asolaron su territorio exigieron a la ingeniería innovar en sistemas constructivos, donde la tecnología del concreto hidráulico no fue la excepción y desde entonces ha presentado un importante desarrollo.

En Alemania, en los años 70, se iniciaron desarrollos de aditivos para elaborar concretos de bajo peso, buscando reemplazar los agregados pétreos o áridos (arenas y gravas) por materiales más livianos, que permitieran reducir la densidad final del concreto convencional, que oscila entre 2.200 y 2.300 kg/m3, a niveles incluso por debajo de los 1.000 kg/m3.

Hoy en día estos concretos, denominados livianos, de baja densidad o infraligeros, se elaboran básicamente con cemento hidráulico (un 17% en volumen), agua, adición de poliestireno expandido (que reemplaza la arena y la gravilla) y una importante inclusión de aire usando aditivos de alta eficiencia, componentes que finalmente permiten obtener concretos con densidades entre 350 y 550 kg/m3, equivalentes entre el 16% y el 25% de la densidad de un concreto de peso normal

Vista microscópica de la estructura de un concreto infraligero. Ercolith ILC

Vista microscópica de la estructura de un concreto infraligero.
Ercolith ILC

Se evidencia entonces el primero de los beneficios de estos concretos de baja densidad: no requieren agregados pétreos al emplear productos reciclados como reemplazo de los agregados tradicionales contribuyendo a solucionar una problemática ambiental asociada a la disposición final del poliestireno expandido.

El principal uso de este tipo de material está en los elementos prefabricados puesto que la manipulación e instalación de los módulos que se producen con estos concretos no requiere equipos de montaje mecanizados, como pasa con los sistemas industrializados de muros en concreto reforzado. 

Vista de muros de concreto ultraligero. Ercolith Rohbau

Vista de muros de concreto ultraligero.
Ercolith Rohbau

 

Características de los paneles o módulos de concreto infraligero

 

Los paneles o módulos de concreto infraligero presentan características muy particulares:

  • Resistencia a la compresión entre 1,6 MPa y 2,8 MPa (16 Kg/cm2 y 28 Kg/cm2), similar a la de los bloques de arcilla de uso tradicional.
  • Eficiencia en mano de obra y rendimiento de instalación puesto que se pueden usar módulos de gran formato (entre 2,0 m2 y 3,0 m2) y bajo peso, que permiten cubrir áreas de muros divisorios, cerramientos o muros para barreras de ruido, con gran rapidez.
  • No requieren curado ya que los módulos llegan a obra listos para su instalación, reduciendo el tiempo de ejecución hasta en 50% frente al uso de muros en mampostería  o sistemas industrializados de concreto reforzado.
  • Tienen propiedades destacadas de resistencia al fuego , durabilidad en medios agresivos, baja absorción de agua y alto aislamiento térmico y acústico.
  • Todo el material de los módulos es 100% reciclable, requiriendo baja inversión de energía para reutilizar todo el poliestireno y la matriz de cemento hidratado.
  • Las cavidades cilíndricas verticales con que se fabrican los módulos tienen dimensiones estandarizadas que sirven para fundir columnetas o alojar instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias
  • Los módulos se comportan como una formaleta colaborante que, una vez instalados, permiten que se fundan las columnetas de concreto reforzado en los sitios que se requiera según el diseño, usando bajos volúmenes de concreto a vaciar en sitio, minimizando los desperdicios y la contaminación ambiental y eliminando el agua de curado de las columnetas al estar en un medio estanco.
  • Se requieren en promedio solo 97 kg de concreto para fundir las columnetas de un panel de 1,0 m x 2,5 m x 0,20 m.
  • ​La cimentación para los muros, gracias a lo liviano de los módulos, se reduce en sección, refuerzo y cantidad de elementos, siendo adecuada para usarse en suelos de baja capacidad portante.
  • Ser livianos, sumado a la adecuada resistencia mecánica, mejora notablemente su desempeño ante cargas horizontales por sismo.

Construcción con módulos ultraligeros. Ercolith RohbauConstrucción con módulos ultraligeros.
Ercolith Rohbau

 

El concreto infraligero en Colombia

Colombia ha tenido un crecimiento acelerado especialmente en las ciudades capitales, donde ya se presentan serios problemas para conseguir agregados pétreos para la elaboración del concreto tradicional y un aumento notable en la producción de residuos de construcción, no solo de las obras nuevas, sino de la demolición de construcciones antiguas para abrir paso a nuevas vías y, con ellas, a los planes de renovación urbana.

 

En los procesos de construcción convencionales, el transporte de materiales demanda cada día más camiones de capacidad media para acceder a las obras, por las limitaciones de ancho de vías y horarios de restricción de tráfico vehicular. A lo anterior se suma la baja calidad del aire, obligándonos a buscar otras formas de construir con menor huella de CO y CO2.

Una forma de aliviar estos limitantes es el uso de concreto infraligero o de baja densidad, en el que los paneles prefabricados llegan listos a la obra, ahorrando tiempo en el montaje y curado. Una vez instalados, se funden columnas cilíndricas entre paneles para su anclaje y estabilidad final con el mínimo volumen de concreto tradicional y de acero de refuerzo que requiera por diseño.

Las nuevas tecnologías de concreto infraligero y su aplicación como sistema modular de construcción cumple altos estándares de calidad y facilita el trabajo de construcción debido a la sistematización de los procesos constructivos, reduce errores en obra, contribuye con la protección del medio ambiente y optimiza los recursos financieros aumentando los rendimientos y reduciendo los tiempos de permanencia en obra. 

Los concretos infraligeros o de baja densidad reducen la transferencia de ruido de las vías hacia las viviendas localizadas en los alrededores de los corredores vehiculares y son excelentes para el aislamiento térmico tanto en climas fríos como cálidos.

 

El uso combinado de esta tecnología con los sistemas tradicionales brinda confort a sus usuarios, economía, mejor desempeño en zonas sísmicas, aprovechamiento de suelos de baja capacidad portante y como característica especialmente importante, amigabilidad con el medio ambiente, al tener baja huella de CO y CO2.

 

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

 

Las nuevas tecnologías de concreto infraligero y su aplicación como sistema modular de construcción cumple altos estándares de calidad y facilita el trabajo de construcción debido a la sistematización de los procesos constructivos, reduce errores en obra, contribuye con la protección del medio ambiente y optimiza los recursos financieros aumentando los rendimientos y reduciendo los tiempos de permanencia en obra. 

Comparte en
Tweet

Conclusión

El concreto infraligero o de baja densidad es una alternativa interesante para la construcción sostenible ofreciendo beneficios a corto y mediano plazo para nuestras ciudades.

Temas clave:

Construcción sostenible Prefabricados concreto ligero
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate