Logo 360 en concreto

  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Ayuda

Argos

  • {{item.CategoryName}}
     

    {{item.CategoryName}}

    {{item.CategoryText}}

    • {{submenu.CategoryName}} {{submenu.CategoryName}}
  • {{item.CategoryName}} {{item.CategoryName}}
Blogbreadcrumb separatorDetalle
2829

¿Qué actividades debo presupuestar cuando quiero aplicar concretos a color en superficies horizontales?

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Nombre}}

{{authorSel.Profesion}}

Buenas prácticas
Buenas prácticas
Tiempo de lectura:
Comentarios: 0
Tamaño de letra
Resumen:

El concreto con color integral a base de pigmentos líquidos, es un producto que cuenta con todas las características físico - mecánicas de un concreto convencional; sin embargo, se necesita un mayor cuidado durante su proceso de aplicación debido al componente arquitectónico y estético que se espera alcanzar.

El concreto con color integral a base de pigmentos líquidos, es un producto que cuenta con todas las características físico - mecánicas de un concreto convencional; sin embargo, se necesita un mayor cuidado durante su proceso de aplicación debido al componente arquitectónico y estético que se espera alcanzar.

Figura 1. Paso peatonal con distintos tipos de acabados

En el caso de la aplicación de concreto en superficies horizontales es habitual utilizar herramientas tales como rastrillo para concreto, regla o codal, marcador de juntas, bordeadora, aspersor, flota de acero, llana de acero, y dependiendo del acabado deseado también se puede encontrar cepillo para concreto, helicóptero, moldes para estampado, pisón, hidro lavadora, entre otros; sin embargo, estos concretos tienen la particularidad que la exudación se debe dar de una manera uniforme en su área expuesta, para que de este modo se evite al máximo los cambios de tonalidad en el mismo, de ahí la necesidad de implementar flotas y llanas hechas de magnesio, madera o teflón que a su vez van a permitir abrir los poros, aplanar, alisar y permitir el ascenso del material fino con el objetivo de alcanzar el mejor acabado posible.

 

   

Figura 2.  Herramientas varias, dependiendo del acabado esperado.

Otra particularidad de los concretos con color integrado es la restricción que se tiene al no poder aplicar agua cuando se encuentra en estado fresco para no afectar su apariencia estética, siendo restrictivo de igual manera el uso de esta durante el proceso de curado. Respecto a los curadores de membrana y retardantes de evaporación que se encuentran habitualmente en el mercado hay que verificar su afectación en el concreto terminado, de modo que se pueda comprobar la incidencia estética en el elemento terminado; actualmente para curar concretos con color integral y evitar inconvenientes estéticos se manejan dos opciones, la primera consiste en utilizar productos nano curadores cuyo fin es formar una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad, y la segunda consiste en  utilizar curadores de copolímeros acrílicos transparentes a base de agua.

 

Figura 3. Cambios de tono en el concreto debido al uso de curadores inadecuados.

Otro aspecto relevante está relacionado con la durabilidad del color en el concreto con  el paso del tiempo; se debe tener en cuenta que el concreto a color como consecuencia del flujo vehicular y/o peatonal, las condiciones climáticas, ataques físico/químicos, puede llegar a adquirir la apariencia de un concreto envejecido con un color más tenue de lo esperado, por tal motivo se debe contemplar la utilización  de selladores para concreto con base en resinas acrílicas las cuales permitirán disminuir el efecto de estos ataques y a su vez entregar mayor intensidad al color integrado al concreto.

Figura 4. Utilización de productos selladores.

Finalmente, en la colocación de concretos convencionales y principalmente en concretos con color integral, se hace necesario la implementación continua de barreras contra viento y carpas, durante las fundidas, con el objetivo principal de disminuir al máximo la tasa de evaporación presente durante la colocación del concreto; estas precauciones son de extrema importancia para poder alcanzar el acabado esperado en las aplicaciones de concreto con color.

 

Temas clave:

Concreto Concreto de color
Califica este artículo
Rate this article:
No rating
Comparte en
Compartir
Tweet
Agregar a favoritos
Agregado a favoritos Eliminado de favoritos

¿Quieres comentar?

Este campo es requerido. Mínimo 4 caracteres.
Ingrese un email válido
Este campo es requerido. Mínimo 5 caracteres.

{{comment.AnonymName}}

Responder

{{ commentTwo.AnonymName }}

  • {{page}}

ACERCA DEL AUTOR

{{authorSel.Nombre}}

{{ authorSel.Nombre }}

Profesión: {{authorSel.Profesion}}

País: {{authorSel.Pais}}

{{authorSel.Descripcion}}

Ver más del autor

Please login or register to post comments.

Theme picker

Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe novedades del mundo del concreto.

Enlaces rápidos

  • Mapa de sitio
  • Términos y condiciones

Sobre Argos

  • Acerca de Argos
  • Conoce nuestros productos
  • Contáctanos
  • Visita www.argos.co/colombia

Endoso Argos

© Copyright argos 2020

 

¡inicia sesión!

Ingrese un correo válido.

El usuario o contraseña ingresados son incorrectos.

Volver ¿Has olvidado la contraseña?
¿No tienes cuenta aún?- Regístrate